Pescadores marcharon para que se modifique la Ley Lafkenche
8 de mayo de 2024

El sector pesquero volvió a manifestarse en contra de la forma en que el Estado otorga los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.

Marchas simultáneas en distintos puntos de la provincia de Chiloé realizó la gente de mar en demanda por modificar la Ley Lafkenche que otorga los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, ECMPO.
En el caso de Ancud alrededor de 100 pescadores artesanales, entre hombres y mujeres, marcharon desde el muelle hasta la Plaza de Armas para visibilizar los efectos negativos que ha tenido este cuerpo legal.
Uno de los conflictos se relaciona con la administración y la solicitud desproporcionada a la vez de estos espacios costeros por parte de organizaciones pesqueras indígenas donde no se incluye a la gente de mar que tradicionalmente ha realizado faenas extractivas.
La dirigente del Sindicato de Pescadores “Aguas Azules” de Duhatao, Teresa Calfunao, criticó los contenidos de la Ley Lafkenche que ha provocado un impacto negativo en la actividad productiva y económica de su sector.
“Orgullosa de tener apellido mapuche pero lo que está pasando con esta ley que se le está quitando el pan de la boca a nuestra gente, vecinos y familiares por un tema de mezquindad, falta de respeto, esta ley es nefasta”, subrayó Teresa Calfunao.
Por su parte el presidente del Sindicado de Pesadores del muelle Ancud, Fernando Almonacid, recalcó que esta movilización apunta a solicitar que la cuestionada ley sea modificada.
Sobre este punto dijo que “lo que estamos pidiendo es una modificación de ley para que nos integren a nosotros, porque así como estaba hablando mi compañero, el plan de administración a nosotros no nos sirve”.
Los pescadores ejemplificaron la experiencia negativa que ha tenido entre sus pares la imposibilidad de realizar faenas extractivas en el sector “Calle”, cerca de Quetalmahue, donde ha habido desencuentros entre la gente de mar y la administración de este espacio marino a cargo de una comunidad huilliche.

hace 9 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 21 horas
La mercadería no contaba con la documentación de internación ni de traslado de forma regular.

hace 21 horas
Las tejedoras compartieron sus experiencias de trabajo y la importancia de mantener vivo este antiguo oficio.

hace un día
Alumnos y profesores se preparan parta ser parte de esta experiencia de conocimiento y díalogo.

hace un día
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace 2 días
La nueva población que se emplaza en el sector alto de la ciudad beneficiará a 125 familias.

hace 2 días
Los colegios podrán visitar y conocer acerca del patrimonio cultural de las iglesias chilotas.

hace 5 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 6 días
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 7 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 7 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 8 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 8 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 9 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 9 días
El trabajador fue auxiliado por bomberos y personal del SAMU que llegaron al lugar del accidente.

hace 9 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 21 horas
La mercadería no contaba con la documentación de internación ni de traslado de forma regular.