Pescadores marcharon para que se modifique la Ley Lafkenche
8 de mayo de 2024

El sector pesquero volvió a manifestarse en contra de la forma en que el Estado otorga los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios.

Marchas simultáneas en distintos puntos de la provincia de Chiloé realizó la gente de mar en demanda por modificar la Ley Lafkenche que otorga los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, ECMPO.
En el caso de Ancud alrededor de 100 pescadores artesanales, entre hombres y mujeres, marcharon desde el muelle hasta la Plaza de Armas para visibilizar los efectos negativos que ha tenido este cuerpo legal.
Uno de los conflictos se relaciona con la administración y la solicitud desproporcionada a la vez de estos espacios costeros por parte de organizaciones pesqueras indígenas donde no se incluye a la gente de mar que tradicionalmente ha realizado faenas extractivas.
La dirigente del Sindicato de Pescadores “Aguas Azules” de Duhatao, Teresa Calfunao, criticó los contenidos de la Ley Lafkenche que ha provocado un impacto negativo en la actividad productiva y económica de su sector.
“Orgullosa de tener apellido mapuche pero lo que está pasando con esta ley que se le está quitando el pan de la boca a nuestra gente, vecinos y familiares por un tema de mezquindad, falta de respeto, esta ley es nefasta”, subrayó Teresa Calfunao.
Por su parte el presidente del Sindicado de Pesadores del muelle Ancud, Fernando Almonacid, recalcó que esta movilización apunta a solicitar que la cuestionada ley sea modificada.
Sobre este punto dijo que “lo que estamos pidiendo es una modificación de ley para que nos integren a nosotros, porque así como estaba hablando mi compañero, el plan de administración a nosotros no nos sirve”.
Los pescadores ejemplificaron la experiencia negativa que ha tenido entre sus pares la imposibilidad de realizar faenas extractivas en el sector “Calle”, cerca de Quetalmahue, donde ha habido desencuentros entre la gente de mar y la administración de este espacio marino a cargo de una comunidad huilliche.

hace 7 días
El edificio no presenta problemas estructurales a pesar del largo tiempo desde que se detuvieron las faenas.

hace 13 horas
El gremio del turismo insiste por una mayor campaña de difusión para esta fecha y la temporada estival.

hace un día
Las organizaciones ambientalistas celebraron el resultado de este histórico fallo judicial.

hace un día
Mientras tanto las obras complementarias están ad portas de su materialización.

hace 2 días
Más de seis décadas ligadas al mundo de las comunicaciones tiene la conocida mujer de radio.

hace 2 días
Las organizaciones se interiorizaron acerca de los avances administrativos de dos millonarios contratos.

hace 2 días
El edificio corresponde a la Tercera Compañía de Bomberos que se emplaza en la población Bonilla.

hace 2 días
No hay rastro del paradero de Sebastián Vargas oriundo de esta comuna de la cordillera.

hace 2 días
Una fábrica de empanadas fue clausurada durante una fiscalización en Ancud.

hace 6 días
Bomberos trabajó en el control del fuego ubicado en las cercanías de otras casas de madera.

hace 6 días
La comunidad celebró la entrega de este recinto en reemplazo de un antiguo edificio que se incendió el 2023.

hace 6 días
La rápida acción evitó que el fuego se hubiese propagado por una vivienda.

hace 6 días
Un can detector de drogas formó parte del procedimiento policial.

hace 7 días
La obra en educación cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos.

hace 7 días
El ejercicio integró a los diferentes equipos de emergencia que actúan de forma regular frente a este tipo de hechos.

hace 7 días
El edificio no presenta problemas estructurales a pesar del largo tiempo desde que se detuvieron las faenas.

hace 13 horas
El gremio del turismo insiste por una mayor campaña de difusión para esta fecha y la temporada estival.