21 de noviembre de 2024
El acto colocó énfasis a los distintos acontecimientos que comenzaron con la crisis sanitaria.
A través de una ceremonia marcada de simbolismos, el Liceo Polivalente de Ancud egresó a su más reciente generación de estudiantes.
Fueron 48 los alumnos que cerraron un ciclo de cuatro años iniciado en plena crisis sanitaria de la pandemia y que a pesar de las restricciones aprobaron sus respectivos planes de estudios.
El acto realizado en el gimnasio del establecimiento comenzó con el ingreso de los liceanos de las especialidades científico-humanista, agropecuaria, mecánica automotriz y atención de párvulos.
Más tarde se dio paso a los discursos que fundamentaron la importancia de este proceso por parte de la dirección del establecimiento procediendo a la entrega de las licencias que acreditaron el término de esta etapa.
Asimismo se hizo entrega de sendos reconocimientos a las más altas calificaciones por cada curso, trayectoria y rendimiento educativo y un premio al estudiante integral.
Uno de los alumnos destacados en la promoción, Diego Barría, se mostró sorprendido en el reconocimiento a su trayectoria señalando que “la verdad no me lo esperaba, igual me esforcé todos los años cuidando mis notas de enseñanza media para ir a la universidad, pero la verdad es que nunca me lo esperé”.
Mientras que su compañera, Catalina Maertens, repasó todo el proceso marcado por el covid y cómo logró superar cada una de las fases de su formación.
“En primero medio tuve pandemia, fue difícil, en segundo medio llegue a vivir a Chiloé, vivía en Santiago y tercero y cuarto medio lo hice acá en el Liceo Polivalente y escogí la especialidad agropecuaria y eso me motivó a sacarme buenas notas”, expresó.
La directora del recinto, Paola Marileo, puso en relieve las condiciones en que esta promoción inició su ciclo de estudios enfatizando que “esta generación de estudiantes inició su enseñanza media en medio de la pandemia tuvieron que sortear todas estas dificultades de tener clases en una modalidad diferente, luego también la crisis que hubo en educación en Ancud, por lo tanto este año el egreso de esta generación ha sido de mucha emoción”.
El acto de egreso de este grupo de enseñanza media concluyó con una proyección en pantalla gigante de los liceanos marcados por su infancia y crecimiento a través del tiempo el cual se vio sellado con la entrega de sus licencias en la previa al proceso de incorporación al mundo de la educación superior.
Fotografías: José Luis Nayán
hace 6 días
La audiencia de formalización de la investigación se realizó en el Juzgado de Letras y Garantía.
hace 12 horas
La zona de la cordillera presenta las mayores brechas en transporte y digitalización.
hace 2 días
El lunes de esta semana, los afectados hicieron llegar una carta formal al Concejo Municipal exigiendo explicaciones urgentes
<
hace 2 días
Los dirigentes insisten en potenciar las principales atracciones junto con fortalecer la identidad del territorio.
hace 3 días
Adriana Tureuna junto a la ministra de las Culturas, Carolina Arredondo.
hace 3 días
El imputado pasó a control de detención quedando privado de libertad.
hace 3 días
La gastronomía y la música folclórica chilota esperan a los cientos de visitantes.
hace 3 días
La deportista chilota ya piensa en su próxima participación en el Mundial de Atletismo Paralímpico de India.
hace 3 días
Los socios del Club de Leones de la capital provincial ratificaron su participación por esta actividad.
hace 4 días
Los controles se realizaron en locales comerciales y vía pública.
hace 4 días
Hasta 3 grados bajo cero se esperan en la zona de Futaleufú.
hace 5 días
Los locatarios fueron en busca de respuestas hasta el Concejo Municipal.
hace 5 días
La actividad sumó a socios del Club de Leones "San Carlos".
hace 5 días
Más de 200 medidores resultaron dañados por la escarcha en los servicios de agua potable rural en Chiloé.
hace 6 días
La atención al público se reanudó la jornada de este lunes.
hace 6 días
La audiencia de formalización de la investigación se realizó en el Juzgado de Letras y Garantía.
hace 12 horas
La zona de la cordillera presenta las mayores brechas en transporte y digitalización.