Conferencia puso en relieve experiencia de la educación intercultural huilliche de Coñimó en Ancud
4 de octubre de 2024

Profesores, académicos y dirigentes locales participaron en la asamblea.

Apostando por el fortalecimiento de la educación pública y su impacto en la comunidad, la escuela rural de Coñimó en Ancud formó parte de la primera Conferencia Internacional sobre investigación participativa en Educación y Democracia del Conocimiento en la diversidad de contextos educativos de las Américas.
La jornada convocada por la Universidad de Los Lagos acogió a docentes de distintas universidades estatales, profesores y exdirectores de esta escuela para intercambiar experiencias y visiones acerca del fomento de la educación de raíz huilliche y sus desafíos.


La actividad se inició con una reseña histórica de la escuela de Coñimó cuyos orígenes se remontan a 1952 momento desde el cual educadores, alumnos y apoderados han trabajado por una educación que ha fomentado la cosmovisión del pueblo huilliche.
Su directora, Adriana Diaz, recalcó que el objetivo central del equipo educador del establecimiento “es fortalecer nuestra educación pública y a la vez también dar a conocer el trabajo que nosotros realizamos acá, me refiero al equipo docente, asistentes de la educación con la educación intercultural, contextualizar el territorio huilliche en el cual nosotros vivimos”.

“Más que enfocarnos en la lengua mapuche como nuestra referencia, buscamos lo que es nuestra propia lengua y nuestra apropiación de nuestros conceptos territoriales”, dijo la profesora.

Mientras que el cacique, Orlando Allancán, valoró el desarrollo de este seminario que permitió hacer un repaso acerca de la experiencia en materia educación intercultural por parte de la escuela de Coñimó.
“Nosotros hemos sido los pioneros como comunidad en el tema de rescate de nuestra raíces tanto en el colegio como así también en las comunidades”, sostuvo. A su vez el director académico de la sede chilota de la Universidad de Los Lagos, Maximiliano Heeren, hizo el contexto de este proyecto respaldado por el Fondecyt el cual implica compartir “las experiencias educativas en torno a cómo se puede reconocer y generar espacios de participación de las comunidades que están vinculadas a las escuelas con las que nosotros trabajamos”.

Los asistentes a la conferencia conocieron aparte de la experiencia en materia de enseñanza y aprendizaje costumbres y tradiciones propias del pueblo ancestral tales como pasacalles, degustación del curanto chilote y cantos y danzas practicados bajo el techo de una ruka huilliche.







hace 8 días
La Dirección de Presupuesto tiene un plazo de 30 días para emitir un pronunciamiento.

hace un día
Durante diciembre deberán estar habilitados los equipos de cara al inicio de las altas temperaturas en la región.

hace un día
Estudiantes de tres escuelas chilotas realizarán diferentes presentaciones en el Mes de la Inclusión.

hace 2 días
Uno de los exediles emplazó al actual Concejo Municipal a emprender nuevas acciones legales.

hace 2 días
Durante noviembre la Empresa Apia SPA debería iniciar las obras entre Chacao y Mutrico.

hace 3 días
La detención se realizó en el sector de Pudeto Bajo durante un control de identidad.

hace 3 días
Las llamas arrasaron con la propiedad ubicada a un costado de la carretera.

hace 6 días
El siniestrado inmueble forma parte del casco histórico del centro de la ciudad.

hace 7 días
El ex jefe comunal fue acusado de notable abandono de deberes.

hace 7 días
Más de seis meses duró la indagatoria policial antes de lograr la captura de esta banda chilena-colombiana.

hace 7 días
La comunidad ha esperado por más de una década la opción de acceder a este servicio básico.

hace 7 días
Un hombre fue detenido para quedar a disposición del Juzgado de Garantía de Castro.

hace 8 días
Infructuosas han sido las tareas hasta el momento por encontrar a Oscar Saldivia Remolcoy de isla Laitec.

hace 8 días
El fuego arrasó con todo el segundo piso del antiguo edificio de madera.

hace 8 días
La medida evitará que las viviendas sea vean amenazadas ante emergencias como la ocurrida en Villa San Valentín.

hace 8 días
La Dirección de Presupuesto tiene un plazo de 30 días para emitir un pronunciamiento.

hace un día
Durante diciembre deberán estar habilitados los equipos de cara al inicio de las altas temperaturas en la región.















