DecimaTV PNG

Aumento de actividades outdoor tras pandemia podría explicar brote de enfermedad transmitida por ácaros en el sur de Chile

Publicado

hace 3 meses

el

18 de julio de 2023

por
Claudio Mansilla
mm7227a4_ScrubTyphus_IMAGE_07July2023_1200x675

Este brote epidémico de Tifus de los Matorrales ocurrió el verano pasado y afectó a personas de varias regiones del sur, principalmente de la Región de Los Lagos. 

DecimaTV PNG

El Tifus de los Matorrales se desarrolla en las personas mediante la mordedura de un pequeño ácaro (trombicúlido) que es el vector y reservorio de la bacteria Orientia chiloensis que provoca la enfermedad. “Además de factores climáticos, el brote de Tifus de los Matorrales  también podría estar relacionado con un aumento en actividades al aire libre después de 2 años de restricciones pandémicas”.  Así lo señala una nota de campo publicada en Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR), una de las revistas de Epidemiología de más alto impacto en el mundo (factor 33,9) y que fue preparada por científicos de la UC, UDD y UACh. Lideran este equipo las investigadoras de la UC Dra. Katia Abarca, quien es directora del proyecto Fondecyt 1220813, y Dra. Constanza Martínez-Valdebenito; mientras que participan como coinvestigadores Thomas Weitzel -de la UDD- y el Dr. Gerardo Acosta -de la UACh-. La nota de campo analiza un brote de una enfermedad en humanos -Tifus de los Matorrales- transmitida por ácaros que viven en el suelo y la vegetación baja. Este brote epidémico ocurrió en el verano pasado y afectó a personas de varias regiones del sur, principalmente de la Región de Los Lagos. En ese contexto, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica debido a este brote. Este grupo de investigadores es el único que ha descrito a esta enfermedad fuera del Asia-Pacífico, donde es causado por Orientia tsutsugamushi. En esa región se reportan aproximadamente 1 millón de casos cada año, con una tasa de letalidad de aproximadamente 7% si no son tratados adecuadamente. La Dra. Katia Abarca, profesora titular de Medicina UC e investigadora Responsable del proyecto Fondecyt Regular en cuyo marco se efectuó esta publicación, explicó la relevancia de reportar este brote, así como comunicar los hallazgos obtenidos en dicho proyecto y en otros dos ya concluidos. “Como grupo de investigación hemos podido confirmar que la especie que tenemos en el país no es Orientia tsutsugamushi sino una especie diferente, a la cual hemos llamado Orientia chiloensis, por haber sido en Chiloé donde se identificaron los primeros casos”. En la misma línea, la académica detalló que “hemos descrito cómo se presenta la enfermedad en las personas, tanto en sus síntomas y signos como en las alteraciones de laboratorio que suelen presentarse. Un mayor conocimiento de la enfermedad permite que el personal de salud y la población puedan reconocer precozmente los síntomas de la enfermedad de forma de instaurar el tratamiento recomendado, que es altamente efectivo en mejorar los síntomas y evitar las complicaciones. Afortunadamente a la fecha no se ha registrado ninguna muerte en el país, y los pacientes han evolucionado muy satisfactoriamente con la terapia indicada”. El médico especialista en Medicina Tropical, Dr. Thomas Weitzel, académico de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo, señaló que la emergencia de casos en 2023 puede también estar relacionada al mayor conocimiento del personal de salud y de los habitantes de zonas endémicas, gracias a las actividades formativas realizadas. “Como una enfermedad relativamente nueva en Chile, la difusión de conocimiento es parte integral del trabajo en esta fase del proyecto, para garantizar que los pacientes reciban un diagnóstico y tratamiento antibiótico adecuado”. El académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias UACh, Dr. Gerardo Acosta, quien es coinvestigador de este equipo, comentó que el trabajo sobre el brote de Tifus de los Matorrales en la Región de Los Lagos publicado en una de las revistas científicas de mayor impacto a nivel mundial “destaca la importancia que tiene en la comunidad científica internacional los estudios que hemos desarrollado en Chile sobre esta enfermedad que está ocurriendo en el sur de Chile. Además, nos da luces de los riesgos de contagio a los que se enfrentan los habitantes y turistas que visitan las áreas silvestres del sur de Chile”. El co-investigador agregó que esta enfermedad se desarrolla en las personas mediante la mordedura de un pequeño ácaro (trombicúlido) que es el vector y reservorio de la bacteria que provoca la enfermedad. Cuidado con las actividades al aire libre Entre el 14 de enero al 14 de febrero de 2023 fueron reportados un total de 36 casos sospechosos de Tifus de los Matorrales en La Región de Los Lagos, en el sur de Chile.  El número de casos representó un aumento de casi 450% sobre la media número de casos notificados durante los 8 años anteriores. Veintiséis (93,0%) pacientes informaron que tuvieron contacto con vegetación o leña durante actividades domésticas (42,0%), además de actividades ocupacionales (30,0%) o de ocio (19,0%). Todos los pacientes recibieron tratamiento con doxiciclina y se recuperaron sin complicaciones. Ellos presentaron fiebre (85,7%), acompañada de manifestaciones cutáneas (escara, 100,0%) o erupción maculopapular (89,3 %), así como signos y síntomas inespecíficos, como dolor de cabeza (85,7 %), mialgias (78,6 %), escalofríos (75,0 %) y sudores nocturnos (57,1%). La exposición a los ácaros trombicúlidos se asocia con actividades al aire libre y afecta no sólo a los residentes de las zonas rurales, sino también a viajeros que hacen camping y trekking. En ese sentido, el crecimiento del ecoturismo en el sur de Chile  ha incrementado la importancia de concientizar a los médicos que deben abordar enfermedades de viajeros. Sobre todo porque no hay vacuna disponible para prevenir el Tifus de los Matorrales. Para prevenir la exposición a estos ácaros, los viajeros deben evitar el contacto con la vegetación y el suelo ubicados en las zonas más bajas, usar ropa con manga larga y pantalones, junto con tratar las botas y la ropa con el insecticida permetrina (0,5 %), además de usar repelentes de insectos que contengan DEET u otros principios activos registrados por el Organismo Ambiental Agencia de Protección para uso contra larvas, en piel expuesta y ropa.


TE PODRIA GUSTAR
Santiago 2023
Deportes

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor

Screenshot_20231003_223354_Gallery

hace 2 horas

Alcalde de Ancud responde a sanción de inhabilidad para ser sostenedor

1
Alexis Sánchez
Deportes

hace 6 horas

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

2
Santiago 2023
Deportes

hace 7 horas

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

3
Censo 2024
Nacional

hace 8 horas

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

4
Alexis Sánchez
Deportes

hace 9 horas

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

5
Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

hace 10 horas

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor

6
DSC07635
Cultura

hace 13 horas

Eloísa: Amor, fuego y memoria en una obra de danza contemporánea

IMG-20230929-WA0077
Regional

hace 2 días

289 mujeres de la pesca artesanal reciben importantes beneficios


Recientes

Videos
orca-en-estado-salvaje_095169ff_230613120359_800x800

VIDEO. Avistan gran cantidad de orcas en cercanías a isla Tac

Regional

hace 2 meses

grub-2

Denuncia Ciudadana: Gusano Blanco causa estragos en Chiloé

Regional

hace 2 meses

Folclor​

Folclor: La Pericona

Folclor​

Foclor: Ancud es un Edén

Videos

Músicos: Grupo Los Vargas de Ancud

Concejales
Regional

Declaran admisible juicio de remoción contra alcalde de Ancud


Cultura
DSC07635

Eloísa: Amor, fuego y memoria en una obra de danza contemporánea

Cultura

hace 13 horas

foto_0000000120140214113740

​Chiloé conmemora hazaña de la Goleta Ancud con actividades provinciales

Cultura

hace 18 días

fiestas-patrias-en-tu-barrio-4-300x194
Regional

Castro: Gastronomía y Tradición en la V Fiesta de la Chilenidad

IMG-20230914-WA0074
Educación

Estudiantes inauguran exposición colectiva en Centro Cultural

DSC05341
Cultura

Talleres de música y teatro entregan conocimientos y espacios de inclusión

Premio DDHH
Cultura

Premios Regionales de Cultura reconocerá labor destacada en DDHH


Últimas noticias
Screenshot_20231003_223354_Gallery

Alcalde de Ancud responde a sanción de inhabilidad para ser sostenedor

Regional

hace 2 horas

Alexis Sánchez

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

Deportes

hace 6 horas

Santiago 2023
Deportes

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor


Nacional
Alexis Sánchez

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

Deportes

hace 6 horas

Santiago 2023

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Deportes

hace 7 horas

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023
Nacional

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Santiago 2023
Deportes

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

DecimaTV PNG