7 de enero de 2025
Una masa de algas en descomposición aparece como el foco principal de contaminación.
Un nuevo episodio por la mala calidad del aire se registra desde hace algunos días en el paseo costanera de Ancud.
El problema de contaminación ambiental se concentra a la altura de calle Yungay desde donde se evidencia una gran masa de algas en descomposición en la playa Fátima.
Situación que iría más allá de los desechos dejados por la marea de acuerdo a lo aseverado por el presidente de la Asociación de Turismo de Ancud, Juan Alvarado, al acusar la descarga de residuos de aguas servidas.
“En los días de más calor, nuevamente y al igual que el 2018, percibimos ese olor, que realmente estamos un poco enfermos porque es prácticamente una intoxicación lo que produce la lamilla podrida y sabemos que eso está mezclado con materia fecal porque es igual que al 2018 cuando la bahía de Ancud se declaró contaminada", afirmó Alvarado.
El dirigente del turismo lamentó la falta de reacción de las autoridades sanitarias frente a una situación que complica a familias y visitantes que llegan a este sector de la ciudad.
Dijo que “parece que el Servicio de Salud o las autoridades pertinentes no se dan la vueltecita o no escuchan, creo que hay que nuevamente tomar cartas en el asunto y rápido porque esto ya es anormal (…) creo que el motivo principal de la pestilencia es porque está la planta procesadora de aguas servidas de Suralis”.
Por su parte el subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, precisó que las instalaciones de la planta elevadora de aguas servidas están operando dentro de los parámetros normales.
“En relación con el comunicado emitido por la Asociación de Turismo de Ancud, informamos a la comunidad que nuestra infraestructura y procesos funcionan en total normalidad y conforme a los lineamientos de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, por lo que descartamos de plano cualquier vínculo de nuestra operación con los olores que actualmente se pueden percibir en la costanera del sector playa Fátima”, dijo Soto.
La organización gremial del turismo sin embargo insistirá ante las autoridades para buscar una solución por los malos olores que complican a los residentes del paseo costero.
hace 3 días
El Servicio de Salud "Chiloé" gestionará los recursos para financiar esta obra sanitaria.
hace 19 horas
Los servicios han incluido más de 2 mil controles vehiculares y de identidad.
hace 19 horas
La entidad bancaria comprometió su cooperación para la recaudación de dineros.
hace un día
Menos de 30 fichas se han completado en esta comuna chilota en lo va de este proceso.
hace un día
Los habitantes siguen esperando por una turbina para reactiva la microcentral de energía dañada por un temporal.
hace 2 días
Equipos de emergencia concurrieron hasta las cercanías de la planta Chilolac donde ocurrió el accidente.
hace 2 días
La compra ha generado reacciones inmediatas por parte de comunidades huilliches y organizaciones territoriales
hace 2 días
Jara, encabeza las preferencias con un 40 % superando por seis puntos a Carolina Tohá (PPD), quien registra un 34 %.
hace 2 días
La Fiscalía está enfocada inicialmente en los “grandes emisores” de licencias
hace 2 días
Los ladrones al igual que en otras ocasiones ingresaron por el techo del local comercial.
hace 2 días
Parking Chile concluyó la administración por el cobro de estacionamientos.
hace 2 días
El procedimiento permitió el decomiso de marihuana y dinero en efectivo.
hace 3 días
Tres funcionarios fueron suspendidos de sus labores mientras se aclara este episodio.
hace 3 días
Es la segunda vez que se inundan dos tramos de esta vía costera como resultado de las lluvias.
hace 3 días
El sostenedor mantiene una ronda de conversaciones con organizaciones de profesores y asistentes de la educación.
hace 3 días
El Servicio de Salud "Chiloé" gestionará los recursos para financiar esta obra sanitaria.
hace 19 horas
Los servicios han incluido más de 2 mil controles vehiculares y de identidad.