25 de octubre de 2024
Solo soluciones de "parche" han recibido los funcionarios que tratan con pacientes de la tercera edad.
Serios inconvenientes por la falta de camionetas en buen estado enfrenta el equipo del Programa de Atención Domiciliaria, PAD, que entrega cobertura a 140 personas postradas en Ancud.
La problemática que se remonta al período de la pandemia ha impedido al equipo de salud disponer de un mínimo de tres móviles para llegar a las casas de los pacientes que viven en el radio urbano y rural.
A ello se agrega que cada usuario depende de un cuidador totalizando 280 personas que esperan por atención consistente en curaciones o prestaciones similares.
Una realidad que expuso el dirigente de la Asociación N°2 de Funcionarios de la Atención Primaria, Pablo Gómez, al dar cuenta de la demanda que han planteado a la Corporación Municipal.
“Hemos solicitado en muchas ocasiones a los directivos del Cesfam Manuel Ferreira y el Desam su apoyo para la solución de estos, pero lo que nos han dado son soluciones esporádicas de mala calidad, por ejemplo móviles sin freno de mano, puertas rotas sin cinturón de seguridad, goteras, hongos, pisos sucios, sin luces, con neumáticos en mal estado, sin repuestos, parabrisas quebrados”, dijo el trabajador.
El coordinador del PAD, Iván Almonacid, recordó que la atención a domicilio llega a distintos puntos de la comuna a cargo del equipo de funcionarios que deben extremar sus esfuerzos para cumplir con la cobertura.
“Abarcamos desde Faro Corona hasta Chacao Viejo, Degañ, es un equipo disciplinario (…) si bien este aviso a la comunidad no es para generar una polémica contra esta administración o la que viene sino que es dar a conocer que es una realidad puertas adentro”, sostuvo.
Mientras que la dirigente gremial, Cristina Valle, criticó la falta de presencia de las autoridades que están en tiempos de campaña para escuchar el clamor de los funcionarios y de los pacientes postrados que esperan por atención en salud.
“En este minuto no se ha presentado nadie, nadie, solamente las asociaciones apoyando a nuestros compañeros, por eso vuelvo a repetir, los salientes y los entrantes a ponerse la mano en el corazón y empezar a arreglar el tremendo problema que hay acá”, sentenció la dirigente.
hace 5 días
La construcción de madera se ubicaba en el casco histórico de la ciudad.
hace 11 horas
Una mujer de 31 años fue lanzada por una ventana a manos de su agresor.
hace 11 horas
Felipe Nenén viajó desde Caulín a participar entre más de 4 mil niños.
hace un día
No es la primera vez que se producen este tipo de acciones vandálicas en medio de la noche.
hace un día
El recinto ya cerró sus puertas en espera de la instalación de faenas.
hace un día
El SLEP explorará las vías de financiamiento para mejorar el recinto escolar.
hace un día
Dos cuadrillas de ocho personas están a cargo de la reconstrucción del siniestrado recinto.
hace 2 días
La empresa renovó contrato por los próximos 12 meses para operar en la zona.
hace 2 días
Ya comenzó la construcción de los cables y tableros de la mega obra.
hace 2 días
El 30 de junio vence el plazo para que el SLEP ingrese la solicitud a la seremi de Educación.
hace 3 días
Gobierno impulsa transformación vial entre Chacao y Chonchi con una inversión que supera los US$600 millones
hace 3 días
Acusan a varios alcaldes de aplicar sanciones anticipadas a funcionarios municipales en el caso Licencias Médicas que se investiga
hace 3 días
A pocos meses de las elecciones presidenciales, el panorama político chileno vuelve a moverse
hace 3 días
Bomberos y personal del SAMU acudieron a la emergencia en la ruta que conecta con Dalcahue.
hace 5 días
La zona fue reparada para evitar nuevos accidentes. Sin embargo las víctimas acudieron a la justicia.
hace 5 días
La construcción de madera se ubicaba en el casco histórico de la ciudad.
hace 11 horas
Una mujer de 31 años fue lanzada por una ventana a manos de su agresor.