20 de octubre de 2023
Los restos qué terminaron de ser levantados la tarde del miércoles 18 de octubre, fueron trasladados a la universidad
En el contexto de restos arqueológicos descubiertos por vecinos durante la tarde del lunes 16 de octubre 2023 en la población Río Mar, del sector de Chamiza, en Puerto Montt, la Escuela de Arqueología de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt se hizo presente en el lugar para rescatar lo más rápidamente posible los restos bioantropológicos ubicados dentro de un conchal, con los cuidados y metodologías arqueológicas correspondientes
Según indicó el profesor Simón Sierralta, quien fue uno de los primeros docentes en llegar al lugar, junto con Constanza Cortés, Directora de Escuela de Arqueología, y que continuaron junto a otros docentes trabajando en el lugar los primeros días de esta semana, los restos humanos encontrados corresponden “evidentemente un contexto prehispánico. Nosotros identificamos que este individuo está sepultado en un conchal, y descartamos que haya asociación con elementos más recientes. En el litoral de la región de Los Lagos muchas veces los conchales incluyen inhumaciones.
Así también, destacó el profesor Sierralta, que “los arqueólogos registramos el contexto, es decir buscamos entender las asociaciones entre los distintos elementos que componen los hallazgos. Este lugar no es solamente un sitio funerario, pues se registra un conchal que es resultado de las actividades un campamento habitacional. Entonces lo que hay son desechos domésticos, como conchas de los mariscos que la gente consumía, restos de peces y de mamíferos. Estos aparecen tanto encima como bajo el contexto funerario y también mezclado en la tierra que lo estaba cubriendo. Además de eso encontramos un poco de cerámica, fragmentos de artefactos líticos (instrumentos de piedra) y un instrumento hecho en hueso de mamífero marino, una especie de espátula.”
Los integrantes de la Escuela de Arqueología UACh trabajaron en turnos muy intensos, para evitar que los huesos se deterioren por el medio ambiente o el contexto, de estar expuesto a orillas del camino, sólo el día 18 de octubre fue finalmente destapado y se realizó un intenso trabajo para retirar los huesos con la expectativa de el traslado esa misma tarde al Laboratorio de Conservación de la Patagonia UACh, lo que se cumplió, donde el conservador Dr. Iván Maureira puede prepararlos para su conservación.
Estos restos serán estudiados de manera colaborativa con docentes y estudiantes para conocer más detalles de esta persona prehispánica. Al respecto el docente Arturo Sáez, antropólogo físico, adelantó alguna interesante información para conocer mejor la persona allí enterrada, “son los restos esqueletizados de un cuerpo de un individuo de sexo masculino, hay varios indicadores que nos permiten sostener esa idea, la forma del hueso coaxial -la pelvis y la cadera- tiene toda la morfología de un individuo masculino, la robustez y ciertas formas de los huesos, que son largos y gruesos.” El profesor proyectó que probablemente la edad de esta persona pudiera rondar por los treinta años por la salud que presentan las articulaciones, “no se ven lesiones que se empiezan a acumular después de los cuarenta años en población preindustrial, producto de las condiciones de salud y de trabajo, como artritis, artrosis, por ejemplo.”
Lamentablemente la parte de la cabeza fue destruida involuntariamente por quienes excavaban el lugar para sacar tierra, por lo que se carece de algunas osamentas para conocer a futuro otros detalles, como la dentadura.
Por su parte el estudiante de quinto año de Arqueología UACh, Eduardo Álvarez, destacó que “estas posibilidades como estudiante son súper importantes porque me permiten dos cosas, una validar lo que ya sé y dar cuenta con la experiencia de los profesores de que algunas asociaciones a nivel arqueológico que estoy haciendo están bien y eso igual me da confianza como profesional. Además, aplicar finalmente la teoría a la realidad -porque uno ve todo esto en libros, fotocopias, en PDF-, es muy diferente cuando uno está acá y experimenta la fragilidad del hueso, por ejemplo. Es súper enriquecedor como futuro profesional poder vivir esta experiencia así y que ojalá pase más seguido.”
hace 5 días
Cámaras de vigilancia sorprendieron al autor del hecho quien es originario de Santiago.
hace 20 horas
Los comerciantes esperan que el público comience a llegar masivamente a partir de este jueves.
hace un día
La entidad espera igualmente el ingreso de dineros desde el Servicio de Salud "Chiloé" para el 2025.
hace un día
Las especies al igual que el automóvil fueron incautados por Carabineros.
hace 2 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Un equipo de salud del SAMU facilitó la prestación de primeros auxilios.
hace 2 días
La entrega del servicio dependen de los informes por solicitudes que presenten los municipios.
hace 2 días
La mercancía tenía como destino llegar a manos de alguno de los internos del recinto penal.
hace 3 días
La comunidad participó con entusiasmo en esta nueva conmemoración.
hace 3 días
La máquina llegó a reemplazar a un antiguo vehículo de la Cuarta Compañía.
hace 3 días
El hombre que tiene antecedentes policiales enfrentará una vez más a la justicia.
hace 3 días
Verdaderas reliquias del automovilismo fueron exhibidas a la comunidad.
hace 3 días
El equipo facilitará la conectividad frente a emergencias en la zona.
hace 3 días
La tragedia se desató en el centro de la ciudad generando preocupación entre los residentes.
hace 4 días
Los autores del hecho realizaron tres forados en diferentes locales conectados en calle Pudeto.
hace 5 días
Cámaras de vigilancia sorprendieron al autor del hecho quien es originario de Santiago.
hace 20 horas
Los comerciantes esperan que el público comience a llegar masivamente a partir de este jueves.