Sernapesca coordinó una fiscalización en zona de pesca en conjunto con la Gobernación Marítima de Puerto Aysén, tras detectar la presencia de embarcaciones extrayendo recursos en una zona donde no se frecuenta realizar esta actividad. Durante la fiscalización se sorprendió a dos embarcaciones de la Región de Los Lagos, una de ellas se encontraba sin nombre ni tripulación a bordo, sin embargo, habían recursos frescos en la cubierta, correspondientes a una tonelada de erizos y 36 unidades de loco, este último con veda vigente. Posteriormente la embarcación pudo ser identificada a través de la matrícula, corroborando que correspondía a Quellón. En cuanto a la segunda embarcación con registro en la Región de Los Lagos, esta intentó darse a la fuga y llevaba a bordo un total de siete toneladas de erizo.
El Juzgado de Letras y Garantía de Quellón decretó prisión preventiva para dos adultos y la internación provisoria de un menor de edad, por los delitos de robo con fuerza en lugar habitado y robo con violencia. La Fiscalía explicó que los imputados ingresaron a una casa de la ciudad, provocando daños en una puerta y ventanales. Carabineros recibió la denuncia, y llegó al lugar a tiempo, para detener a los tres individuos. La fiscal, Karyn Alegría, dijo a Radio Bio-Bio que ya en el cuartel los apresados fueron reconocidos por una víctima, a quien habían golpeado en el sector del Parque Botánico. Estaban premunidos de un arma blanca y le sustrajeron diversas especies. La víctima quedó con heridas de mediana gravedad. La 6.ª Comisaría de Quellón investigó en el lugar de los hechos, junto a la unidad SIP de Carabineros de Quellón”. La fiscal Alegría detalló que el tribunal acogió la solicitud de prisión preventiva para los adultos y la internación respecto del adolescente de 17 años. Se fijó un plazo de investigación de 120 días.
CORE Los Lagos aprueba nuevos vehículos para combatir el delito de abigeato en la Provincia de Llanquihue Se invertirá en tres camionetas policiales 4x4 para ir en beneficio de seis comunas . En el desarrollo de la sesión plenaria N° 15 del Consejo Regional de Los Lagos, se aprobaron vehículos que buscan combatir el delito de abigeato o robo de ganado; ilícito que mayoritariamente se presenta en el sur del país. Cabe señalar que una de las principales preocupaciones de la población rural de la provincia de Llanquihue radica en el delito de abigeato, demanda de seguridad que ha sido reiterada por parte de diferentes gremios de agricultores y ganaderos de la zona a las autoridades administrativas. Ante estas demandas, el CORE aprobó la adquisición de tres camionetas policiales 4x4, doble cabina equipadas para el uso policial, con colores institucionales y equipamiento acústico luminoso para apoyar de forma permanente las patrullas anti-abigeato de la provincia de Llanquihue, cuyas unidades base son tenencia Fresia, subcomisaría Los Muermos y subcomisaría Frutillar, beneficiando directamente las comunas de Fresia, Los Muermos, Maullín, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas. El Presidente de la Comisión Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos, César Negrón, manifestó que son “buenas noticias para las comunas de Fresia, Frutillar y Los Muermos. Hemos aprobado más de 142 millones de pesos para comprar tres vehículos policiales para los patrullajes anti-abigeato. Estos vehículos, además, van a prestar ayuda y apoyo a todas las comunas de nuestro territorio, pero estarán establecidas en estas tres comunas, así que felicitaciones sobre todo a los pequeños campesinos, los pequeños agricultores, que estos vehículos les van a servir un montón”. En tanto, el Consejero por la Provincia de Llanquihue, Ricardo Kuschel, expresó “que la agricultura y los pequeños agricultores sufren de repente la pérdida por el robo. El hecho de que Carabineros disponga de vehículos cero kilómetros, aparte de servir mucho para la comunidad, también sirve para llegar inmediatamente y poder agilizar todas las acciones. Así que muy contento y una muy buena noticia para muchos agricultores del sur de Chile que ven mermado su ganado, muchas veces, por la gente que va a faenar y a asesinar sus animales”. Cabe destacar que el pleno aprobó estos vehículos por un monto de 142 millones 765 mil pesos. --
● La iniciativa encabezada por el ministerio de Transportes se enfocó en recabar opiniones respecto al estado del servicio marítimo subsidiado La Arena- Puelche para, junto a vecinas y vecinos, abordar las posibles mejoras de la nave en un mediano y largo plazo. ● Más de 60 vecinos y vecinas participaron en la inédita instancia de diálogo. Hornopirén, 01 de agosto de 2023.- En un trabajo por contribuir en la mejora de los servicios de transporte público a nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la División de Transporte Público (DTPR), desarrolló un proceso de participación ciudadana junto a más de 60 vecinos, enfocado en las condiciones del servicio marítimo que comunica a las comunas de Puerto Montt y Hualaihué, con el fin de levantar sus necesidades y considerarlas para las futuras mejoras de las embarcaciones que operan en la ruta. Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, señaló que “es muy valorable cuando las personas democráticamente, en un diálogo ciudadano, expresan su opinión. Los dolores que sienten día a día por la falta de conectividad, es un insumo importante para nosotros como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para incentivarnos a mejorar y a recorrer cada uno de los lugares de nuestro Chile, para mejorar los sistemas de transporte en cada uno de los lugares, por más apartados que sean, para que nadie se quede atrás”. En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, sostuvo que “esta es una instancia muy valiosa que nos permite recoger el sentir de los usuarios sobre los sistemas de conectividad en la región y también nos permite recoger insumos para poder construir una licitación, que responda a las reales necesidades que tienen los vecinos y vecinas. Esto nos permite trabajar en un nuevo sistema de conectividad que responda a las necesidades y que después nos podamos hacer cargo entre todos”. El servicio de transporte marítimo subsidiado que opera a través del Estuario de Reloncaví, conecta a los usuarios y usuarias a través de las rampas La Arena y Puelche, constituyéndose como el inicio de la Carretera Austral. En esta instancia participativa, la comunidad abordó entre otros aspectos relevantes, materias como duración del trayecto, tiempos de espera, capacidad lineal de carga y antigüedad de las embarcaciones, para esta ruta que tiene un trayecto de 3,2 millas náuticas y que hoy se recorre en cerca de 30 minutos. Características del servicio actual El contrato establece la operación de al menos tres naves mayores en temporada normal y cuatro naves mayores en temporada alta, todas de doble portalón, es decir, transbordadores; considerando la existencia de una rampa por extremo, las dificultades de acceso a la rampa de Puelche y, además, que la frecuencia de zarpe en temporada alta en determinados horarios es cada 15 minutos. El servicio se realiza en forma diaria, de lunes a domingo, durante los 365 días del año, con al menos 37 viajes redondos diarios en temporada normal y 46,5 viajes redondos diarios en temporada alta. Por otro lado, las tarifas vigentes fueron reajustadas en marzo 2023, por IPC, después de estar congeladas desde marzo 2019.
Consejo Regional de los Lagos aprobó recursos por más de 6 mil 400 millones de pesos, por concepto de proyectos para comunas de ChiloéRecursos por el orden de los 6 mil 436 millones de pesos, fueron aprobados este miércoles para la provincia de Chiloé, en el marco de la asamblea plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que sesionó en la comuna de Maullin, en la provincia de Llanquihue Dentro de las iniciativas aprobadas por los consejeros regionales, se destaca primeramente un aumento de presupuesto de 51 millones de pesos para la adquisición de equipos y equipamientos para la escuela José Santos Lincomán del sector de Compu en la comuna de Quellón, en el marco de un proyecto que asciende a un monto total de 109 millones de pesos y fracción. Posteriormente la comuna de Curaco de Vélez fue favorecida con dos proyectos, donde el primero corresponde a un aumento de presupuesto de mil 198 millones de pesos para la construcción del estadio municipal, obra que asciende a una inversión total de 2 mil 748 millones de pesos y que beneficiará a unos 600 deportistas de la comuna. En tanto el segundo proyecto corresponde a la adquisición de buses para la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, para lo cual se asignó un aumento de presupuesto de más de 84 millones pesos, dentro de una iniciativa que tiene un monto total de 301 millones de pesos. Finalmente se aprobaron recursos para proyectos de rápida ejecución que presentaron varios municipios de la región y que en el caso de Chiloé, se destacan trabajos de conservación de caminos de las islas de Mechuque, Voigue y Cheniao, de la comuna de Quemchi, con una inversión de 660 millones de pesos.De igual modo los consejeros regionales aprobaron el proyecto de conservación de caminos no enrolados en la isla Tranqui, comuna de Queilen, por 518 millones de pesos y el proyecto de adquisición de maquinaria para mantenimiento de la red caminera, también de la comuna de Queilen, por 734 millones de pesos. En tanto la comuna de Chonchi, fue favorecida con recursos para la reposición de una retroexcavadora y la adquisición de un rodillo compactador para el municipio, con 215 millones de pesos, sumando un proyecto de conservación de caminos no enrolados para ocho sectores rurales de la misma comuna, por 786 millones de pesos.Finalmente, el pleno del Consejero Regional, CORE aprobó un proyecto para la adquisición de un camión multipropósito para tratamiento de puntos limpios y traslado de agua potable en la comuna de Ancud, por 361 millones de pesos.En este sentido la Consejera Regional, Daniela Méndez, resaltó la aprobación de recursos para los proyectos de Curaco de Vélez y Quellón, especialmente los asignados a la nueva escuela José Santos Lincomán de Compu, para que esta unidad educativa pueda contar muy pronto con sus equipos y equipamientos.“Logramos llevar a aprobación tres proyectos importantes, uno para la comuna de Quellón, que es este proyecto emblemático, que es el equipamiento y la implementación de la escuela José Santos Lincomán de Compu que ya se encuentra estructuralmente lista, pero sin embargo lo que tenia que utilizar los niños y niñas eran implementos de otros establecimientos y que no tenían relación con lo bonito que quedó este colegio, así que pronto van a contar con eso, por otra parte la comuna de Curaco de Vélez, ya pronto va contar con los buses de transporte escolar para la Corporación Municipal, así como también el estadio municipal en el cual se desarrolla distintas actividades, sobre todo el deporte femenino que la lleva en Curaco de Vélez”, expresó la consejera Méndez. En tanto y en lo referido a los proyectos de rápida ejecución, fueron destacados por el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, quien precisó que el mejoramiento de caminos y la adquisición de maquinarias para algunas comunas, vienen a concretar una inversión de más de 3 mil 200 millones de pesos.“Una excelente noticia para nuestra provincia de Chiloé, en el Consejo Regional se aprobaron mas de 3 mil 200 millones de pesos en proyecto de inversión, fueron seis proyectos aprobados, fueron iniciativas nuevas que van a beneficiar a cuatro comunas de Chiloé, para la comuna de Quemchi, conservación de caminos de sectores rurales de Mechuque, Cheniao y Voigue, para la comuna de Queilen, una conservación de caminos no enrolados para la isla de Tranqui y la adquisición de maquinaria para la mantención de caminos, para la comuna de Ancud, la adquisición de un camión multipropósito para puntos limpios móviles y traslado de agua potable y finalmente para la comuna de Chonchi, dos proyectos, la conservación de caminos no enrolados para ocho sectores rurales y la reposición de una retroexcavadora y la adquisición de un rodillo compactador”, remarcó el consejero Cárcamo. La aprobación de esta cantidad de recursos fue muy valorada, de una y otra forma, por los cuatro consejeros regionales de Chiloé, quienes expresaron su mejor disposición para seguir trabajando junto a los municipios en nuevas iniciativas y que tengan como objetivo final, mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada comuna de la provincia.Rodrigo Santana A.Comunicaciones CORE los LagosJueves 3 de agosto del 2023.
Sernapesca coordinó una fiscalización en zona de pesca en conjunto con la Gobernación Marítima de Puerto Aysén, tras detectar la presencia de embarcaciones extrayendo recursos en una zona donde no se frecuenta realizar esta actividad. Durante la fiscalización se sorprendió a dos embarcaciones de la Región de Los Lagos, una de ellas se encontraba sin nombre ni tripulación a bordo, sin embargo, habían recursos frescos en la cubierta, correspondientes a una tonelada de erizos y 36 unidades de loco, este último con veda vigente. Posteriormente la embarcación pudo ser identificada a través de la matrícula, corroborando que correspondía a Quellón. En cuanto a la segunda embarcación con registro en la Región de Los Lagos, esta intentó darse a la fuga y llevaba a bordo un total de siete toneladas de erizo.
El Juzgado de Letras y Garantía de Quellón decretó prisión preventiva para dos adultos y la internación provisoria de un menor de edad, por los delitos de robo con fuerza en lugar habitado y robo con violencia. La Fiscalía explicó que los imputados ingresaron a una casa de la ciudad, provocando daños en una puerta y ventanales. Carabineros recibió la denuncia, y llegó al lugar a tiempo, para detener a los tres individuos. La fiscal, Karyn Alegría, dijo a Radio Bio-Bio que ya en el cuartel los apresados fueron reconocidos por una víctima, a quien habían golpeado en el sector del Parque Botánico. Estaban premunidos de un arma blanca y le sustrajeron diversas especies. La víctima quedó con heridas de mediana gravedad. La 6.ª Comisaría de Quellón investigó en el lugar de los hechos, junto a la unidad SIP de Carabineros de Quellón”. La fiscal Alegría detalló que el tribunal acogió la solicitud de prisión preventiva para los adultos y la internación respecto del adolescente de 17 años. Se fijó un plazo de investigación de 120 días.
CORE Los Lagos aprueba nuevos vehículos para combatir el delito de abigeato en la Provincia de Llanquihue Se invertirá en tres camionetas policiales 4x4 para ir en beneficio de seis comunas . En el desarrollo de la sesión plenaria N° 15 del Consejo Regional de Los Lagos, se aprobaron vehículos que buscan combatir el delito de abigeato o robo de ganado; ilícito que mayoritariamente se presenta en el sur del país. Cabe señalar que una de las principales preocupaciones de la población rural de la provincia de Llanquihue radica en el delito de abigeato, demanda de seguridad que ha sido reiterada por parte de diferentes gremios de agricultores y ganaderos de la zona a las autoridades administrativas. Ante estas demandas, el CORE aprobó la adquisición de tres camionetas policiales 4x4, doble cabina equipadas para el uso policial, con colores institucionales y equipamiento acústico luminoso para apoyar de forma permanente las patrullas anti-abigeato de la provincia de Llanquihue, cuyas unidades base son tenencia Fresia, subcomisaría Los Muermos y subcomisaría Frutillar, beneficiando directamente las comunas de Fresia, Los Muermos, Maullín, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas. El Presidente de la Comisión Llanquihue del Consejo Regional de Los Lagos, César Negrón, manifestó que son “buenas noticias para las comunas de Fresia, Frutillar y Los Muermos. Hemos aprobado más de 142 millones de pesos para comprar tres vehículos policiales para los patrullajes anti-abigeato. Estos vehículos, además, van a prestar ayuda y apoyo a todas las comunas de nuestro territorio, pero estarán establecidas en estas tres comunas, así que felicitaciones sobre todo a los pequeños campesinos, los pequeños agricultores, que estos vehículos les van a servir un montón”. En tanto, el Consejero por la Provincia de Llanquihue, Ricardo Kuschel, expresó “que la agricultura y los pequeños agricultores sufren de repente la pérdida por el robo. El hecho de que Carabineros disponga de vehículos cero kilómetros, aparte de servir mucho para la comunidad, también sirve para llegar inmediatamente y poder agilizar todas las acciones. Así que muy contento y una muy buena noticia para muchos agricultores del sur de Chile que ven mermado su ganado, muchas veces, por la gente que va a faenar y a asesinar sus animales”. Cabe destacar que el pleno aprobó estos vehículos por un monto de 142 millones 765 mil pesos. --
● La iniciativa encabezada por el ministerio de Transportes se enfocó en recabar opiniones respecto al estado del servicio marítimo subsidiado La Arena- Puelche para, junto a vecinas y vecinos, abordar las posibles mejoras de la nave en un mediano y largo plazo. ● Más de 60 vecinos y vecinas participaron en la inédita instancia de diálogo. Hornopirén, 01 de agosto de 2023.- En un trabajo por contribuir en la mejora de los servicios de transporte público a nivel nacional, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la División de Transporte Público (DTPR), desarrolló un proceso de participación ciudadana junto a más de 60 vecinos, enfocado en las condiciones del servicio marítimo que comunica a las comunas de Puerto Montt y Hualaihué, con el fin de levantar sus necesidades y considerarlas para las futuras mejoras de las embarcaciones que operan en la ruta. Al respecto, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, señaló que “es muy valorable cuando las personas democráticamente, en un diálogo ciudadano, expresan su opinión. Los dolores que sienten día a día por la falta de conectividad, es un insumo importante para nosotros como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para incentivarnos a mejorar y a recorrer cada uno de los lugares de nuestro Chile, para mejorar los sistemas de transporte en cada uno de los lugares, por más apartados que sean, para que nadie se quede atrás”. En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, sostuvo que “esta es una instancia muy valiosa que nos permite recoger el sentir de los usuarios sobre los sistemas de conectividad en la región y también nos permite recoger insumos para poder construir una licitación, que responda a las reales necesidades que tienen los vecinos y vecinas. Esto nos permite trabajar en un nuevo sistema de conectividad que responda a las necesidades y que después nos podamos hacer cargo entre todos”. El servicio de transporte marítimo subsidiado que opera a través del Estuario de Reloncaví, conecta a los usuarios y usuarias a través de las rampas La Arena y Puelche, constituyéndose como el inicio de la Carretera Austral. En esta instancia participativa, la comunidad abordó entre otros aspectos relevantes, materias como duración del trayecto, tiempos de espera, capacidad lineal de carga y antigüedad de las embarcaciones, para esta ruta que tiene un trayecto de 3,2 millas náuticas y que hoy se recorre en cerca de 30 minutos. Características del servicio actual El contrato establece la operación de al menos tres naves mayores en temporada normal y cuatro naves mayores en temporada alta, todas de doble portalón, es decir, transbordadores; considerando la existencia de una rampa por extremo, las dificultades de acceso a la rampa de Puelche y, además, que la frecuencia de zarpe en temporada alta en determinados horarios es cada 15 minutos. El servicio se realiza en forma diaria, de lunes a domingo, durante los 365 días del año, con al menos 37 viajes redondos diarios en temporada normal y 46,5 viajes redondos diarios en temporada alta. Por otro lado, las tarifas vigentes fueron reajustadas en marzo 2023, por IPC, después de estar congeladas desde marzo 2019.
Consejo Regional de los Lagos aprobó recursos por más de 6 mil 400 millones de pesos, por concepto de proyectos para comunas de ChiloéRecursos por el orden de los 6 mil 436 millones de pesos, fueron aprobados este miércoles para la provincia de Chiloé, en el marco de la asamblea plenaria del Consejo Regional de los Lagos, CORE, que sesionó en la comuna de Maullin, en la provincia de Llanquihue Dentro de las iniciativas aprobadas por los consejeros regionales, se destaca primeramente un aumento de presupuesto de 51 millones de pesos para la adquisición de equipos y equipamientos para la escuela José Santos Lincomán del sector de Compu en la comuna de Quellón, en el marco de un proyecto que asciende a un monto total de 109 millones de pesos y fracción. Posteriormente la comuna de Curaco de Vélez fue favorecida con dos proyectos, donde el primero corresponde a un aumento de presupuesto de mil 198 millones de pesos para la construcción del estadio municipal, obra que asciende a una inversión total de 2 mil 748 millones de pesos y que beneficiará a unos 600 deportistas de la comuna. En tanto el segundo proyecto corresponde a la adquisición de buses para la Corporación Municipal de Curaco de Vélez, para lo cual se asignó un aumento de presupuesto de más de 84 millones pesos, dentro de una iniciativa que tiene un monto total de 301 millones de pesos. Finalmente se aprobaron recursos para proyectos de rápida ejecución que presentaron varios municipios de la región y que en el caso de Chiloé, se destacan trabajos de conservación de caminos de las islas de Mechuque, Voigue y Cheniao, de la comuna de Quemchi, con una inversión de 660 millones de pesos.De igual modo los consejeros regionales aprobaron el proyecto de conservación de caminos no enrolados en la isla Tranqui, comuna de Queilen, por 518 millones de pesos y el proyecto de adquisición de maquinaria para mantenimiento de la red caminera, también de la comuna de Queilen, por 734 millones de pesos. En tanto la comuna de Chonchi, fue favorecida con recursos para la reposición de una retroexcavadora y la adquisición de un rodillo compactador para el municipio, con 215 millones de pesos, sumando un proyecto de conservación de caminos no enrolados para ocho sectores rurales de la misma comuna, por 786 millones de pesos.Finalmente, el pleno del Consejero Regional, CORE aprobó un proyecto para la adquisición de un camión multipropósito para tratamiento de puntos limpios y traslado de agua potable en la comuna de Ancud, por 361 millones de pesos.En este sentido la Consejera Regional, Daniela Méndez, resaltó la aprobación de recursos para los proyectos de Curaco de Vélez y Quellón, especialmente los asignados a la nueva escuela José Santos Lincomán de Compu, para que esta unidad educativa pueda contar muy pronto con sus equipos y equipamientos.“Logramos llevar a aprobación tres proyectos importantes, uno para la comuna de Quellón, que es este proyecto emblemático, que es el equipamiento y la implementación de la escuela José Santos Lincomán de Compu que ya se encuentra estructuralmente lista, pero sin embargo lo que tenia que utilizar los niños y niñas eran implementos de otros establecimientos y que no tenían relación con lo bonito que quedó este colegio, así que pronto van a contar con eso, por otra parte la comuna de Curaco de Vélez, ya pronto va contar con los buses de transporte escolar para la Corporación Municipal, así como también el estadio municipal en el cual se desarrolla distintas actividades, sobre todo el deporte femenino que la lleva en Curaco de Vélez”, expresó la consejera Méndez. En tanto y en lo referido a los proyectos de rápida ejecución, fueron destacados por el Consejero Regional, Francisco Cárcamo, quien precisó que el mejoramiento de caminos y la adquisición de maquinarias para algunas comunas, vienen a concretar una inversión de más de 3 mil 200 millones de pesos.“Una excelente noticia para nuestra provincia de Chiloé, en el Consejo Regional se aprobaron mas de 3 mil 200 millones de pesos en proyecto de inversión, fueron seis proyectos aprobados, fueron iniciativas nuevas que van a beneficiar a cuatro comunas de Chiloé, para la comuna de Quemchi, conservación de caminos de sectores rurales de Mechuque, Cheniao y Voigue, para la comuna de Queilen, una conservación de caminos no enrolados para la isla de Tranqui y la adquisición de maquinaria para la mantención de caminos, para la comuna de Ancud, la adquisición de un camión multipropósito para puntos limpios móviles y traslado de agua potable y finalmente para la comuna de Chonchi, dos proyectos, la conservación de caminos no enrolados para ocho sectores rurales y la reposición de una retroexcavadora y la adquisición de un rodillo compactador”, remarcó el consejero Cárcamo. La aprobación de esta cantidad de recursos fue muy valorada, de una y otra forma, por los cuatro consejeros regionales de Chiloé, quienes expresaron su mejor disposición para seguir trabajando junto a los municipios en nuevas iniciativas y que tengan como objetivo final, mejorar la calidad de vida de los habitantes de cada comuna de la provincia.Rodrigo Santana A.Comunicaciones CORE los LagosJueves 3 de agosto del 2023.