hace 7 días
7 de marzo de 2025
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, recordó que actualmente los penales de Alto Hospicio y de Antofagasta operan en el desierto. "No solo desconocen lo que ya se está haciendo, y no solo por este gobierno", aseveró.
Esta semana, la candidata de RN y la UDI, Evelyn Matthei, se desplegó para una de sus primeras actividades presidenciales. En la instancia, presentó a sus equipos programáticos y propuestas, entre las que profundizó sobre una medida que adelantó hace poco, en torno a la construcción de cárceles en el desierto, como una forma de enfrentar al crimen organizado.
“Las redes sociales celebraron el que haya dicho que necesitamos una cárcel en el desierto. Muchos creyeron que era una frase para ganar votos. Les quiero contar que existen dos proyectos en marcha en Copiapó y en Calam, el problema es que recién comenzarían a operar en el 2031 y existe una urgencia penitenciaria que nos exige tenerlas listas mucho antes”, afirmó.
En ese sentido, la candidata propuso acelerar las gestiones de construcción.
“Se puede y se debe avanzar más rápido, por eso es que necesitamos gente preparada y que no llegue al gobierno a aprender, sino a rendir desde el primer minuto”.
Desde el Ejecutivo quien reaccionó a los dichos de Matthei fue el ministro de Justicia, Jaime Gajardo.
“Desconocen lo que se hace actualmente en el sistema penitenciario. ¿Por qué? Uno podría decir, la Cárcel de Alto Hospicio no es una cárcel que esté precisamente en un bosque; la cárcel de Antofagasta tampoco es una cárcel que esté precisamente en un bosque”, destacó.
La autoridad indicó que ambos penales están en el desierto y actualmente están en operación.
De ese modo comentó: “pareciera ser que no solo desconocen lo que ya se está haciendo; no solo por este gobierno. La cárcel de Alto Hospicio y Antofagasta son cárceles construidas durante gobiernos pasados; entonces son más bien dichos muy rimbombantes al parecer para la galería”.
hace 4 días
Fernández presentó su dimisión en medio de la polémica por la fallida compra de la casa de su abuelo, Salvador Allende.
hace 14 horas
El accidente ocurrió en un camino secundario que comunica con la localidad de Trincao.
hace un día
Ya ha habido denuncias por el ingreso de desconocidos a las ruinas del siniestrado edificio comercial.
hace un día
El vehículo se sumó a la flota con que cuenta la red hospitalaria en la provincia de Chiloé.
hace 2 días
La nueva estructura ofrecerá las condiciones de recaladas para todo tipo de embarcaciones que operan en la zona.
hace 2 días
El dueño deberá retirar el vehículo aparte de asumir los gastos por los daños ocasionados a particulares.
hace 2 días
El pueblito Weltún ubicado en el sector Tongoy se ha convertido en un polo de atracción para el turismo.
hace 2 días
Un equipo de profesionales está a cargo de las dinámicas de trabajo en el Centro Comunitario.
hace 3 días
La urbanización de los accesos son esperados por la comunidad usuaria del futuro centro asistencial.
hace 3 días
Las consultas se han canalizado durante los últimos días a través de la Delegación Provincial Presidencial en Castro.
hace 3 días
La señalización vial ya está en marcha para aumentar la seguridad a peatones y conductores.
hace 3 días
Pasajeros de la nave descendieron en el muelle pesquero para desplazarse por el sector urbano y rural.
hace 3 días
Paulina Fuentes Villarroel murió atropellada por un chofer que no respetó el paso peatonal.
hace 3 días
El ejemplar recibe antibióticos en medio de un espacio con temperatura acorde a su hábitat del medio natural.
hace 4 días
La presencia de la nave levanta las expectativas ante un futuro punto de recalada.
hace 4 días
Fernández presentó su dimisión en medio de la polémica por la fallida compra de la casa de su abuelo, Salvador Allende.
hace 14 horas
El accidente ocurrió en un camino secundario que comunica con la localidad de Trincao.