16 de octubre de 2023
El Minsal ha garantizado la permanencia de 6.070 funcionarios bajo la modalidad de honorarios hasta diciembre de 2023, además de proveer 1.800 cargos disponibles.
Después de 13 días de paro, la Confederación Fenats (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) Nacional ha decidido poner fin a la paralización, tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsal). El paro, que inició el 2 de octubre, fue motivado por el despido de 6.300 funcionarios a honorarios que ingresaron durante la pandemia del Covid-19 y que actualmente desempeñan funciones clínicas en distintos centros hospitalarios del país.
En una reunión sostenida el pasado viernes entre representantes de Fenats Nacional y autoridades del Minsal, se llegó a respuestas positivas en torno al petitorio presentado por los trabajadores de la salud. El Ministerio de Salud indicó que, tras la conclusión de la alerta sanitaria el 31 de agosto, se implementó una estrategia para mantener a un significativo porcentaje de personas contratadas bajo la modalidad de "honorarios Covid". Esta estrategia se enfoca en la creación de 6.484 nuevos cargos, de los cuales 2.500 estarán destinados a los "honorarios Covid" en áreas clínicas-asistenciales como Complejización de Camas, Urgencia, Laboratorio y Hospitalización Domiciliaria. Además, se considerará priorizar a estos honorarios en proyectos específicos y en la puesta en marcha de nuevos hospitales.
El Minsal ha garantizado la permanencia de 6.070 funcionarios bajo la modalidad de honorarios hasta diciembre de 2023, además de proveer 1.800 cargos disponibles en la red con personal contratado por prestación de servicios para refuerzo. Se instruyó a los Servicios de Salud adoptar todas las medidas para garantizar la continuidad de la atención de los usuarios, considerando las particularidades de los equipos y territorios.
En la reunión, también se abordaron otras demandas de los trabajadores de la salud en materia de carrera funcionaria, incentivo al retiro y asignación técnica. En relación con la carrera funcionaria, se acordó avanzar en los procesos de ascenso y promoción a la planta, estableciendo una metodología y una agenda de trabajo participativa con todas las organizaciones de los establecimientos de salud. Además, se evaluará la factibilidad de presentar una propuesta de eliminación de grados inferiores para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector salud.
Respecto a la asignación técnica, el Minsal informó que este tema está contemplado en los acuerdos suscritos entre la Mesa del Sector Público y el gobierno en 2021 y 2022. Se establecerá una mesa de trabajo sectorial para evaluar la factibilidad de una asignación remuneratoria permanente para los funcionarios técnicos de los establecimientos públicos centralizados, concesionados y experimentales. Además, se considerará la posibilidad de disminuir los años requeridos para acceder a la asignación, ampliando así el número de beneficiarios.
La presidenta de Fenats Nacional, Karen Palma, expresó su satisfacción por los logros obtenidos durante la movilización y destacó la importancia de la organización y la unidad de los trabajadores de la salud. Palma también señaló que la discusión del presupuesto de Salud será crucial para la mejora de las condiciones laborales y la creación de nuevos cargos para absorber a los funcionarios a honorarios Covid-19 durante 2024.
hace 6 días
El fuego amenazó con propagarse hacia algunos locales comerciales del sector.
hace un día
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace un día
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace un día
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace un día
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 2 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 2 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 2 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 3 días
El actual parlamentario defendió la idea de derogar la Ley Lafkenche.
hace 3 días
El campo deportivo se levanta en el sector La Planchada.
hace 3 días
El sitio del suceso quedó bajo la custodia de Carabineros.
hace 5 días
El hombre deberá enfrentar a los tribunales trasandinos por el asesinato de su conviviente.
hace 5 días
La Famosa Pincoya Busca Romper Barreras y Demostrar que la Belleza es Diversa
hace 5 días
Las oportunidades que se abren para las cooperativas y para empresas de la agricultura familiar campesina son muy amplias
hace 6 días
El fuego amenazó con propagarse hacia algunos locales comerciales del sector.
hace un día
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.