Cooperativa de mujeres produce y vende leña certificada en Chiloé
hace 2 meses
14 de julio de 2023
Autoridades regionales visitaron a las socias de esta cooperativa ubicada en lacomuna de Chonchi que se especializa en la venta de leña y astillas secas quedistribuye a jardines infantiles de la zona.
“Es un ejemplo de cómo se puede realizar un manejo sostenible del bosque y ademáspoder tener un producto de calidad seco, con humedad menor a 25% y por tanto paranosotros como ministerio de energía y como seremía hemos apoyado proyectos paramejorar su implementación y su negocio. Esta visita es importante porque tambiénreconoce el esfuerzo de mujeres en un sector tan masculinizado como es el sectorleñero”.La Cooperativa cuenta con el Sello de Calidad de Leña, un reconocimiento entregado porel Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE),que busca destacar a comercializadores que producen un producto de calidad.Sobre lo anterior, la seremi de Energía señaló “La cooperativa tiene el Sello de Calidad quelo entrega por dos años el ministerio de energía y que garantiza a partir de visitastécnicas que el producto es de calidad y que permite descontaminar nuestras localidadesurbanas. Es fundamental poder tener una formalización a partir de, por ejemplo, losdesafíos que tenemos en la implementación de la ley de biocombustibles solidos quedeclara la leña como un combustible”. Gracias a la adjudicación de proyectos a través de INDAP, CONAF, Corfo y Sercotec, estasemprendedoras cuentan con un secador de policarbonato para el secado de leña y astillas,con picadoras de leña y cinta transportadora que les permite acelerar el proceso deproducción, y con un galpón de acopio para almacenar una mayor cantidad productos yque le permitirá aumentar la producción.La seremi de Agricultura, Tania Salas, explicó que “Ellas comenzaron cortando leña conacha hoy el proceso lo tienen totalmente mecanizado. Desde agricultura tenemos elapoyo de Conaf y de Indap así que estamos muy orgullosos de ver como estas mujereshan crecido y como nuestro gobierno y el estado han podido estar presentes”.Para la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré “Es realmente impactantetodo lo que han avanzado y logrado en estos ocho años desde que se formaron y formalizaron como cooperativa , creo que es un gran ejemplo para muchas mujeres. Ellaspartieron recolectando astillas y terminan siendo quienes llevan la leña a las comunidadesaledañas y a ciertas instituciones, así que las felicitamos y llamamos a las mujeres a que semotiven, se agrupen y se formalizan por que pueden llegar muy lejos y pueden postular amás proyectos que el estado tiene disponible”.Jovina Rauque Guenteo, gerente de la cooperativa “Newen Domo”contó sobre su experiencia y el trabajo articulado que les ha permitido crecer su negocio.“Siempre hemos conversado lo que queremos hacer y eso nos ha permitido avanzar, sibien no es rápido, pero nos proyectamos y eso incluso nos permitió comprar un cambión yasí hemos ido logrando lo que tenemos. Hace ochos años que nos formamos comocooperativas, y hoy somos un aporte fundamental para nuestras familias”.