21 de julio de 2023
Por Macarena Reyes Miranda, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás
Columna de Opinión:
Salud (OMS) hace algunas semanas publicó nuevas directrices referente al uso de edulcorantes haciendo un llamado a evitar su consumo para el control de peso y/o para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, lo que ha causado mucha incertidumbre en la población, pero ¿qué es lo que realmente dice esta guía y qué se recomienda?
Los Edulcorantes No Calóricos (ENC) tales como el acesulfamo de potasio, aspartamo, advantamo, sacarina, sucralosa, estevia y los derivados de la estevia, son productos que fueron desarrollados principalmente para personas que debían suprimir su consumo y/o debían reducir la ingesta de azúcares debido a una alteración metabólica, como ocurre en el caso de la diabetes; sin embargo, la utilización de ENC fue aumentando cada vez más para reducir el consumo de calorías y como alternativa a la alta ingesta de azúcares.
Las guías OMS, realizadas en base a estudios previos, aconsejan no utilizar estos productos debido a que se podrían vincular a largo plazo con alteraciones en la microbiota intestinal y mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares e incluso diabetes tipo 2, pero hay que tener en cuenta que la evidencia aún es contradictoria y limitada, ya que dentro de esta investigación no se incluyen personas diabéticas, se basa principalmente en niños y adultos y la cantidad o muestra de personas en esos estudios, no son representativas de la población general.
Como nutricionista es importante dejar en claro que no se deben confundir estas recomendaciones y volver a preferir el azúcar común, el llamado es a disminuir el consumo de edulcorantes, debido a que en el último tiempo su utilización en la industria ha aumentado y también su consumo en la población en general, sin ser indicado por un profesional en salud y/o muchas veces en dosis que superan lo recomendado. Es importante dejar en claro que lo fundamental es reducir el consumo de azúcares agregados y productos ultraprocesados.
La mejor manera de contribuir a disminuir los altos índices de malnutrición por exceso y las enfermedades crónicas no transmisibles que afecta a nuestra población, asociados a una dieta alta en azúcares es consumir frutas y verduras enteras, ya que aportan fibra, vitaminas, minerales y muchas de ellas presentan un dulzor natural; preferir aguas saborizadas con ingredientes naturales en reemplazo a las bebidas azucaradas. En el caso de utilizar edulcorantes, leer el etiquetado nutricional para consumir la cantidad recomendada. Finalmente, la clave está en preferir una alimentación más natural, evitando los alimentos ultraprocesados y siguiendo las recomendaciones de las Guías Alimentarias para Chile.
hace 4 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 11 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 11 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 2 días
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 4 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 11 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más