Edulcorantes no calóricos ¿qué dicen las últimas recomendaciones?
21 de julio de 2023

Por Macarena Reyes Miranda, docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás

Columna de Opinión:

Salud (OMS) hace algunas semanas publicó nuevas directrices referente al uso de edulcorantes haciendo un llamado a evitar su consumo para el control de peso y/o para reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles, lo que ha causado mucha incertidumbre en la población, pero ¿qué es lo que realmente dice esta guía y qué se recomienda?
Los Edulcorantes No Calóricos (ENC) tales como el acesulfamo de potasio, aspartamo, advantamo, sacarina, sucralosa, estevia y los derivados de la estevia, son productos que fueron desarrollados principalmente para personas que debían suprimir su consumo y/o debían reducir la ingesta de azúcares debido a una alteración metabólica, como ocurre en el caso de la diabetes; sin embargo, la utilización de ENC fue aumentando cada vez más para reducir el consumo de calorías y como alternativa a la alta ingesta de azúcares.
Las guías OMS, realizadas en base a estudios previos, aconsejan no utilizar estos productos debido a que se podrían vincular a largo plazo con alteraciones en la microbiota intestinal y mayor prevalencia de enfermedades cardiovasculares e incluso diabetes tipo 2, pero hay que tener en cuenta que la evidencia aún es contradictoria y limitada, ya que dentro de esta investigación no se incluyen personas diabéticas, se basa principalmente en niños y adultos y la cantidad o muestra de personas en esos estudios, no son representativas de la población general.
Como nutricionista es importante dejar en claro que no se deben confundir estas recomendaciones y volver a preferir el azúcar común, el llamado es a disminuir el consumo de edulcorantes, debido a que en el último tiempo su utilización en la industria ha aumentado y también su consumo en la población en general, sin ser indicado por un profesional en salud y/o muchas veces en dosis que superan lo recomendado. Es importante dejar en claro que lo fundamental es reducir el consumo de azúcares agregados y productos ultraprocesados.
La mejor manera de contribuir a disminuir los altos índices de malnutrición por exceso y las enfermedades crónicas no transmisibles que afecta a nuestra población, asociados a una dieta alta en azúcares es consumir frutas y verduras enteras, ya que aportan fibra, vitaminas, minerales y muchas de ellas presentan un dulzor natural; preferir aguas saborizadas con ingredientes naturales en reemplazo a las bebidas azucaradas. En el caso de utilizar edulcorantes, leer el etiquetado nutricional para consumir la cantidad recomendada. Finalmente, la clave está en preferir una alimentación más natural, evitando los alimentos ultraprocesados y siguiendo las recomendaciones de las Guías Alimentarias para Chile.

hace 11 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 3 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 4 días
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 5 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 5 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 6 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 6 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 7 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 7 días
El trabajador fue auxiliado por bomberos y personal del SAMU que llegaron al lugar del accidente.

hace 7 días
Dos equipos de estudiantes expondrán sus experiencias en esta cita con la tecnología y la enseñanza.

hace 9 días
La camioneta mantenía una orden de encargo vigente por robo desde Castro.

hace 9 días
Se mantiene el monitoreo en la zona donde se produjo el escape de más de 42 mil ejemplares en cultivo.

hace 10 días
La Operación Palafito permitió incautar cocaína, dinero y automóviles.

hace 11 días
El Ministerio Público inició la investigación a partir del resultado de los peritajes policiales.

hace 11 días
La Armada y la Municipalidad coordinaron el desarrollo de la tradicional ceremonia recordatoria.

hace 11 días
El menor espera vivir una experiencia inolvidable en la Masía, academia deportiva de este club español.

hace 3 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.