Imacec de julio supera expectativas y marca recuperación económica en Chile
2 de septiembre de 2024

El crecimiento fue de un 4,2% superando las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un aumento del Imacec entre el 2,2% y el 3,4% para el mes de julio.

La economía mostró una mejora notable en julio de 2024, según el informe del Banco Central publicado hoy. El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció un 4,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, superando las expectativas de los analistas y marcando una clara recuperación respecto al crecimiento débil de junio, que había sido solo del 0,2%.
El Imacec desestacionalizado aumentó un 1,0% en comparación con el mes anterior y un 2,8% en términos anuales. Este avance se debe a un crecimiento generalizado en todos los componentes del índice, destacándose especialmente los sectores de servicios e industria. En particular, la producción de bienes creció un 3,4% anualmente, impulsada por el aumento en la industria y la minería.
El sector no minero también mostró un sólido desempeño con un incremento del 4,4% anual y un aumento desestacionalizado del 1,5% respecto al mes anterior. La producción de alimentos, especialmente en la industria pesquera, y la minería, destacándose en la extracción de litio y cobre, jugaron un papel crucial en estos resultados positivos. Sin embargo, la minería experimentó una caída del 2,5% en términos desestacionalizados.
El comercio, por su parte, experimentó un crecimiento del 4,9% en términos anuales, con un notable aumento en el comercio mayorista impulsado por las ventas de maquinaria, equipo y enseres domésticos. No obstante, la actividad comercial desestacionalizada mostró una contracción del 1,8% respecto al mes anterior, debido a la disminución en el comercio minorista.
En el ámbito de los servicios, se registró un aumento del 5,3% anual, impulsado por la mayor actividad en los servicios de educación, gracias a una semana adicional de clases por el cambio en el calendario de vacaciones de invierno, y en los servicios de transporte. Los servicios desestacionalizados crecieron un 1,6% en comparación con el mes previo, destacándose los servicios personales y empresariales.
Este desempeño supera las expectativas de los analistas, quienes habían proyectado un crecimiento del Imacec entre el 2,2% y el 3,4% para el mes de julio.

hace 8 días
Son dieciséis funcionarios que fallecieron entre 1937 y 2017 en territorio chilote.

hace un día
Los dirigentes emplazaron a sus autoridades a aplicar medidas y mejorar los protocolos de atención intra hospitalarios.

hace un día
El moderno espacio entregará las condiciones para el desarrollo de actividades deportivas.

hace 2 días
El tránsito se mantuvo interrumpido mientras era atendidos los pacientes.

hace 2 días
La Agrupación de Homicidios de la PDI lleva adelante los peritajes del caso.

hace 3 días
El servicio de extensión horaria podría comenzar el próximo sábado 22 de noviembre.

hace 3 días
Cincuenta y cuatro locales estuvieron habilitados como centros de votación.

hace 3 días
La comunidad indígena ya prepara una verdadera cita con la gastronomía y sus manifestaciones culturales.

hace 3 días
La delegación trasandina participó de actividades protocolares y de acercamiento a la comunidad.

hace 3 días
No fueron reelectos el chilote Fernando Bórquez, independiente PRO UDI y el frenteamplista Jaime Sáez.

hace 6 días
Más de siete años han transcurrido desde que un incendio arrasó con la antigua Municipalidad.

hace 6 días
A un costado del camino quedaron los dos vehículos involucrados en esta emergencia.

hace 6 días
La ingeniera de profesión comenzó a hacer uso de su feriado legal a partir de este 14 de noviembre.

hace 7 días
La actividad contó con la organización de la escuela del lugar y fue respaldada por la Oficina Municipal de Deportes.

hace 7 días
Más de 120 millones de pesos podría costar el cambio de todos los equipos de señalización de la ciudad.

hace 8 días
Son dieciséis funcionarios que fallecieron entre 1937 y 2017 en territorio chilote.

hace un día
Los dirigentes emplazaron a sus autoridades a aplicar medidas y mejorar los protocolos de atención intra hospitalarios.















