Pesca insistirá por modificación de Ley Lafkenche a pesar del rechazo de cuatro Ecmpo
10 de junio de 2024

Organizaciones de pescadores artesanales se manifestaron en las calles de Puerto Montt en oposición al uso de estos espacios costeros.

El sector de la pesca artesanal insistirá ante el Poder Legislativo para que sea modificada la Ley Lafkenche que ampara el otorgamiento de los Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios, Ecmpo.
La postura de la gente de mar fue ratificada a pesar del rechazo de cuatro solicitudes de comunidades indígenas por parte de la Comisión Regional de Uso del Borde Costero, CRUBC que sesionó en Puerto Montt.
Así el organismo colegiado rechazó el otorgamiento de 604,7 hectáreas en isla Linagua en Quellón; 290,7 hectáreas para el Barrio Costero quellonino y otras 1.106,3 hectáreas en Chadmo Central de esta misma comuna, más otras 700 hectáreas en bahía Linao en Ancud.
La quinta petición de Ecmpo corresponde a Punta Yatehua en Quellón con 442 hectáreas la cual quedó sin pronunciamiento por falta de quórum en espera de una nueva revisión.
El gobernador, Patricio Vallespin, quien presidió la comisión resumió que “cuatro Ecmpos fueron rechazadas y una no hubo pronunciamiento final de esta instancia y creemos que ese escenario se puede volver a repetir si no cambian las condiciones”.
Mientras que el presidente del Sindicato de Pescadores del muelle Ancud, Fernando Almonacid, declaró que su sector no quedó conforme ya que “al final y al cabo después se van a votar el Ecmpo de Ancud, esto sigue (…) necesitamos que se modifique la ley”.
El citado cuerpo legal ha sido foco de conflictos entre pescadores y comunidades huilliches siendo el caso más claro acontecido en el sector Calle en Ancud.

hace 9 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 9 horas
El proyecto considera operativos sanitarios e implantes de microchips en perros y gatos.

hace 9 horas
Los beneficiarios podrán optar a la compra de una vivienda o bien construir en un sitio propio.

hace un día
La mercadería no contaba con la documentación de internación ni de traslado de forma regular.

hace un día
Las tejedoras compartieron sus experiencias de trabajo y la importancia de mantener vivo este antiguo oficio.

hace un día
Alumnos y profesores se preparan parta ser parte de esta experiencia de conocimiento y díalogo.

hace un día
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace 2 días
La nueva población que se emplaza en el sector alto de la ciudad beneficiará a 125 familias.

hace 2 días
Los colegios podrán visitar y conocer acerca del patrimonio cultural de las iglesias chilotas.

hace 6 días
La banda transnacional fue formalizada por delitos de usura, asociación ilícita y lavado de activos.

hace 6 días
Las usuarias del programa valoraron la posibilidad de exponer por tercer año consecutivo.

hace 7 días
La delegación que incluye a músicos del Archipiélago de Chiloé visitó el cementerio intramuros en Paris donde descansan los restos del cantauto

hace 7 días
El recinto ubicado en Quetalmahue obtuvo $4 millones en implementos tecnológicos o deportivos.

hace 8 días
La organización transnacional operaba con préstamos informales desde Antofagasta y Chonchi.

hace 8 días
Los brigadistas se alistan para abordar las emergencias frente a siniestros en el territorio.

hace 9 días
El comité jaibero busca apoyo para realizar un lanzamiento oficial de este trabajo en la comunidad.

hace 9 horas
El proyecto considera operativos sanitarios e implantes de microchips en perros y gatos.