Masiva asistencia a 1° Seminario Humedales Turberas y Pomponales
30 de octubre de 2023

El webinar permitió conectar a diversos/as actores de diferentes territorios de la Regiónde Los Lagos.

El 25 de octubre se realizó en formato Webinar el 1° Seminario Humedales Turberas y
Pomponales: Patrimonio Natural Regional en Peligro, la actividad fue organizada por las
instituciones que son parte del Comité Regional de Humedales, liderado por la Seremi del
Medio Ambiente.
conformidad a la Ley 21.202 de Humedales Urbanos, que está en proceso de
conformación y que incluirá representantes de las Mesas Provinciales público-privadas de
las provincias de Chiloé, Llanquihue y Osorno, coordinadas por la Seremi del Medio
Ambiente. La Actividad contó con la presencia de la Seremi de Medio Ambiente Carola
Iturriaga, el Gobernador Regional Patricio Vallespín, quienes saludaron a los presentes
valorando la instancia y la temática.
El objetivo del seminario fue informar y difundir en la población regional, diferentes
aspectos que atañen, caracterizan y se presentan en torno a las Turberas y Pomponales de
la Región de Los Lagos, junto a la importancia como ecosistemas relevantes en la provisión
de agua local y también para la mitigación del cambio climático, junto con la necesidad de
educación ambiental respecto a la protección de las turberas y pomponales y su
importancia como ecosistemas relevantes para la mitigación del cambio climático.
En ese contexto la Seremi del Medio Ambiente, Carola Iturriaga, señaló que: “Fue un muy
buen seminario, tuvimos una muy buena participación, tuvimos excelentes expositores,
que aclararon varios puntos. Se realizó una caracterización de las turberas en la región, su
ubicación y los diferentes tipos presentes en esta. Se conversó sobre la normativa actual y
también la importancia de las turberas en nuestra región, en varios aspectos incluso la
cosmovisión del pueblo Mapuche Huilliche.”
Por su parte el Gobernador Regional, Patricio Vallespín, junto con entregar sus saludos a
los y las asistentes a la jornada y agradecer al equipo organizador, destacó el trabajo de
las mesas de humedales de la Región destacando la importancia de darle continuidad
conforme a la nueva normativa, a través de la celebración de este 1er Seminario, sobre
uno de los ecosistemas más vulnerables que poseemos en la Región: las Turberas y
Pomponales.
De parte de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, Gabriela Navarro,
Coordinadora de Extensión Científica Académica, valoró el seminario y su alta
participación, agregando que: “Desde la UACh hemos estado presente en todas las
actividades que han planificado las mesas provinciales de nuestra región, sobre todo en la
Mesa de Humedales de Chiloé donde somos socios fundadores desde el año 2005 y
hemos estado a cargo de las vocerías durante varios años, coordinando programas de
educación ambiental, seminarios, y proyectos tan importantes como un Bien Público de
CORFO el año 2016, además de representar a la Mesa en instancias gubernamentales
como la Comisión del Medio Ambiente del Congreso Nacional, en varias ocasiones.”
El Seminario pudo dar a conocer entonces, trabajos en restauración de turberas e
iniciativas de conservación, investigación, educación y turismo desarrollados en la región
de Los Lagos.
Mesas de Humedales y su labor
El trabajo coordinado desde la SEREMI del Medio Ambiente, junto a diversas instituciones,
en torno a los humedales, rurales y urbanos, permitió la creación de las Mesas público-
privadas Provinciales, de Chiloé (2010), Llanquihue (2015) y Osorno (2019), instancias que
están compuestas por Gobierno Regional, Seremi de Agricultura, CONAF, SEREMI de
Bienes Nacionales, Armada de Chile, IFOP, Municipios, Universidades Austral de Chile y de
Los Lagos, ONGs y Fundaciones, Organizaciones Ambientales y Propietarios privados.
Los trabajos que han realizado estas mesas son múltiples: por ejemplo, Seminarios
anuales; Programas de Capacitación a Profesores; Capacitación a Jueces de Letras,
Programas de Visitas a turberas con Escuelas; Apoyo a iniciativas de Conservación de
Humedales, entre muchas otras.
Y más recientemente, desde enero 2020, con la entrada en vigencia de la Ley 21.202 de
Protección de Humedales Urbanos (HU), las Mesas han asumido la tarea de informar a la
comunidad, como también orientar y apoyar a los Municipios en las gestiones de
declaración de sus HU. Esta Ley de HU mandata la creación de COMITÉS DE HUMEDALES a
nivel Nacional, Regional y Comunal.
El Comité Nacional de Humedales se creó el pasado 15 junio 2023 (a través de la
Resolución Exenta N°576). Bajo este alero, nuestra Región se encuentra definiendo y
conformando el COMITÉ REGIONAL DE HUMEDALES con la participación de
representantes de las diferentes Mesas Provinciales de Humedales, sumando también a la
provincia de Palena.
Las Turberas y Pomponales
Son ecosistemas frágiles. La intervención desmedida puede quebrar un equilibrio en el
ecosistema lo que es difícil de revertir en los pomponales, e irrecuperable, en las turberas.
Los pomponales son la parte viva y superficial de la turbera. Existen pomponales que no
tienen turba, pues la turba es la acumulación histórica de pompón (musgo Sphagnum +
otros). Para producir una acumulación de 1 m. de turba, se estima que la Naturaleza
demora alrededor de 10.000 años.
La turba se considera un recurso NO renovable y está bajo la Ley Minera. Para extraer
cualquier volumen de turba, se requiere ingresar al SEIA.
El pompón podría contar con manejo sustentable pero actualmente faltan las condiciones
para realizar un manejo efectivo. Se encuentra bajo la Ley Agrícola (DS N°25 Min.
Agricultura).
El producto (turba/pompón) se ha usado como material aislante y de empaque, para
control de derrames, para conservar alimentos, en pañales, cosmética, cultivo de
orquídeas, para horticultura en general y reproducción vegetativa de frutales.
De los múltiples Servicios Ambientales que otorgan estos ecosistemas se destacan la
provisión de agua dulce, pues son como esponjas que retienen agua (20-30 veces su peso
seco), y también el hecho de que son sumideros de Carbono, por lo que cumplen un rol
calve en la Ley Marco de Cambio Climático. La Región cuenta con alrededor de 100.000 ha
de turberas.

hace 6 días
Un can detector de drogas formó parte del procedimiento policial.

hace 4 horas
Los controles a buses interurbanos y automóviles se mantendrán durante toda esta semana de Fiestas Patrias.

hace 5 horas
El imputado distribuía droga a través de la modalidad de delivery en las poblaciones.

hace 5 horas
Las llamas se apoderaron de la construcción de material ligero siendo controlada por Bomberos.

hace un día
El gremio del turismo insiste por una mayor campaña de difusión para esta fecha y la temporada estival.

hace un día
Las organizaciones ambientalistas celebraron el resultado de este histórico fallo judicial.

hace 2 días
Mientras tanto las obras complementarias están ad portas de su materialización.

hace 2 días
Más de seis décadas ligadas al mundo de las comunicaciones tiene la conocida mujer de radio.

hace 2 días
Las organizaciones se interiorizaron acerca de los avances administrativos de dos millonarios contratos.

hace 2 días
El edificio corresponde a la Tercera Compañía de Bomberos que se emplaza en la población Bonilla.

hace 3 días
No hay rastro del paradero de Sebastián Vargas oriundo de esta comuna de la cordillera.

hace 3 días
Una fábrica de empanadas fue clausurada durante una fiscalización en Ancud.

hace 6 días
Bomberos trabajó en el control del fuego ubicado en las cercanías de otras casas de madera.

hace 6 días
La comunidad celebró la entrega de este recinto en reemplazo de un antiguo edificio que se incendió el 2023.

hace 6 días
La rápida acción evitó que el fuego se hubiese propagado por una vivienda.

hace 6 días
Un can detector de drogas formó parte del procedimiento policial.

hace 4 horas
Los controles a buses interurbanos y automóviles se mantendrán durante toda esta semana de Fiestas Patrias.