"Totalmente falso": Coquimbo desmiente llegada de Luciano Cabral a Everton
6 de junio de 2024

Esta declaración surge en un momento crítico para el equipo, ya que enfrentan un partido clave contra Palestino que podría situarlos en lo más alto de la tabla.

El panorama del mercado de pases en el fútbol chileno se vio sacudido ayer miércoles por la tarde con rumores que apuntaban a un inminente traspaso de Luciano Cabral, mediocampista de Coquimbo Unido, al Everton de Viña del Mar. La noticia cobró fuerza rápidamente y algunos medios llegaron a informar que el acuerdo estaba prácticamente cerrado.
No obstante, la directiva de Coquimbo Unido salió al paso para desmentir dichas especulaciones. Pablo Ramírez, gerente deportivo del club "Pirata", conversó con El Mercurio y fue enfático al calificar la información como "totalmente falsa". Esta declaración surge en un momento crítico para el equipo, ya que enfrentan un partido clave contra Palestino que podría situarlos en lo más alto de la tabla.
Ramírez también abordó los vínculos existentes entre Luciano Cabral y el Grupo Pachuca. Confirmó que efectivamente Cabral firmó recientemente con este conglomerado empresarial, dueño no solo del Everton sino también involucrado en otros equipos internacionales como Pachuca y León en México o el Real Oviedo en España. Sin embargo, aseguró que esto no implica una salida automática hacia otro club bajo su paraguas.
En cuanto a las posibilidades de ver a Cabral vistiendo la camiseta del Colo Colo, Ramírez descartó cualquier negociación actual: "No tenemos nada de nada... y nadie se ha contactado con nosotros". Además, subrayó que existe un entendimiento claro tanto con el jugador como su representante respecto a una cláusula especial: cualquier transferencia debería ser hacia un equipo fuera de Chile durante el campeonato vigente para proteger los intereses deportivos coquimbanos.
La cláusula de salida internacional establecida para Luciano Cabral asciende a 1 millón de dólares. Recientemente hubo interés por parte de un club belga; sin embargo, su oferta quedó corta ante las expectativas económicas planteadas por Coquimbo Unido —700 mil dólares— dejando así abierta la puerta para futuras propuestas foráneas capaces de satisfacer las demandas financieras del conjunto aurinegro.

hace 5 días
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace un día
Funcionarias de la atención primaria en salud distribuyeron folletos entre las mujeres.

hace un día
El teatro y la música estarán presentes durante una semana en el Teatro Municipal.

hace un día
Las organizaciones de la tercera edad recibieron recursos para financiar iniciativas recreativas.

hace 2 días
Más de 400 mil personas circulan a diario por la Estación Baquedano en pleno centro de la capital nacional.

hace 2 días
La instalación de la nueva carpeta sintética se encuentra lista restando por finalizar con el sistema eléctrico del recinto.

hace 2 días
El animal presentaba diversas lesiones atribuibles al impacto contra una embarcación.

hace 3 días
El servicio sanitario rural llegó a atender una necesidad de los habitantes de esta localidad en isla Lemuy.

hace 3 días
Esta verdadera vitrina constituye un verdadero patrimonio cargado de historia y gloria deportiva de esta institución.

hace 3 días
La indagatoria estableció que el acusado es inimputable por tratarse de un paciente psiquiátrico.

hace 4 días
El proyecto considera operativos sanitarios e implantes de microchips en perros y gatos.

hace 4 días
Los beneficiarios podrán optar a la compra de una vivienda o bien construir en un sitio propio.

hace 5 días
La mercadería no contaba con la documentación de internación ni de traslado de forma regular.

hace 5 días
Las tejedoras compartieron sus experiencias de trabajo y la importancia de mantener vivo este antiguo oficio.

hace 5 días
Alumnos y profesores se preparan parta ser parte de esta experiencia de conocimiento y díalogo.

hace 5 días
Productores del agro se la juegan por exponer sus principales trabajos en este período.

hace un día
Funcionarias de la atención primaria en salud distribuyeron folletos entre las mujeres.

















