Culminan obras de emergencia en Iglesia de Tenaún de Chiloé
hace 24 días
31 de agosto de 2023
Los trabajos se desarrollaron en 75 días, cuya entrega fue ampliamente celebrada por la comunidad local
El templo ubicado en la comuna de Dalcahue y que es parte del Sitio de PatrimonioMundial Iglesias Chiloé, sufría un desgaste estructural en los pilares, debido a lahumedad, concentración de xilófagos, asentamientos y secciones en mal estado. Tras 75días de trabajos, ejecutados por una empresa local, hoy la estructura está estabilizada.
La Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) informó del término de lasobras de emergencia en la Iglesia Nuestra Señora del Patrocinio de Tenaún, ubicada en la comunade Dalcahue, y que es parte del Sitio de Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé. El templo –el únicode tres puntas- sufría un desgaste estructural en los pilares, debido a la humedad, concentraciónde xilófagos y secciones en mal estado.La noticia fue celebrada por la Seremi de Las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cristina Añasco,quien comentó que; “Estas obras dan tranquilidad a la comunidad de Dalcahue que sabemosestaba pendiente del desarrollo del trabajo, así mismo, destacamos que se pudo contratar a unaempresa local con profesionales idóneos que desarrollaron el trabajo con pertenencia local”.
“Sabíamos que estos trabajos eran ineludibles para proteger la iglesia y muy importantes para lacomunidad, quienes fueron los que solicitaron estas obras. Profesionales de nuestra área dePatrimonio en Riesgo hicieron una primera evaluación, y determinaron que el daño eraconsiderable y urgente de atender. Por eso priorizamos la obra con una inversión de 45 millonesde pesos, a fin de devolverle la estabilidad y asegurar su preservación en el tiempo”, explicó elSecretario técnico del CMN, Erwin Brevis.El diagnóstico que se realizó tras el retiro de los revestimientos de los pilares y piso del pórtico dela iglesia de Tenaún dio cuenta del alto nivel de deterioro de la madera por humedad y xilófagosen secciones de los pilares y vigas de piso, situación que ponía en riesgo el soporte de la torresobre el pórtico. Por esta razón, las obras contemplaron refuerzo estructural mediante el retiro yreemplazo de los elementos -o parte de éstos- que se encontraban en mal estado y que noestaban desempeñando adecuadamente su función estructural en el conjunto.