El 31 de julio cierra el ciclo la obra llamada “Testimonio
sobre la Muerte de Sabina” de la Compañía Teatro Imagen de
Santiago.
La versión XX de Castro Vive el Teatro, organizada por Castro
Municipio, está llegando a su fin con las últimas funciones que se
presentarán en el Centro Cultural este sábado 29 con “Crónicas de la
Puta Madre” y lunes 31 de julio con “Testimonio sobre la Muerte de
Sabina”.
La iniciativa, que se ha transformado en un atractivo cultural-
artístico para nuestros vecinos y visitantes durante vacaciones de
invierno, ha logrado llenar salas y cautivar al público con historias
potentes y gran calidad actoral.
Respecto a este último punto, durante la realización de “Castro
Vive el Teatro” se destacó la obra llamada “Historia de Amor para un
Alma Vieja”, protagonizada por el gran actor, Eduardo Barril. Nacido en
Puerto Montt, y muy reconocido por los chilotes en su actuación de la
Telenovela Nacional de 1999 “la Fiera”, fue ovacionado por el público
que repletó el Centro Cultural.
“Para nosotros es un agrado, un placer, mucha emoción de estar
aquí en Castro, porque entendemos la labor que ustedes hacen, y nos
emociona que todavía persista ese interés grandioso por el teatro. Y
nunca olvidemos que en el teatro corresponden tres elementos, autor,
que es el autor el que escribe, el actor que interpreta, y el público que
recibe, eso es lo más importante”, sostuvo Eduardo, quien estaba
acompañado de la gran actriz nacional y compañera de tablas, Luz
Jiménez.
Cierre del ciclo
El sábado 29 de julio se presenta “Crónicas de la PutaMadre” de la
compañía La Apasionada de Quilpué. La obra fue escrita por el
periodista, profesor, director de TV y escritor Antonio Freire.
Finalmente, el lunes 31 de julio, cerrará el ciclo la obra
“Testimonio sobre la Muerte de Sabina” de la compañía teatro Imagen
de Santiago, ópera prima del Premio Nacional de Artes de la
Representación Juan Radrigán, y dirigida por el maestro de las tablas,
Gustavo Meza. Esta pieza teatral nos transporta a un mundo tan chileno,
con todos sus problemas y miserias y, al mismo tiempo, nos lleva a
pensar en lo que nos caracteriza como sociedad, que tiene que ver con
la eterna lucha por salir adelante.