25 de julio de 2023
La última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017) muestra una disminución en el
consumo de tabaco de un 42,2% a un 32,5%.
- El uso de cigarrillos electrónicos aumenta las probabilidades de desarrollar
enfermedades pulmonares crónicas como el asma, bronquitis, enfisema, enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras.
Santiago, 25 de julio de 2023. Cada año, el tabaco es responsable del fallecimiento
de más de 8 millones de personas en todo el mundo. En Chile, mueren 52 personas al día
por causa del tabaquismo, es decir, 18.900 chilenos al año. Mientras que el 16% de los
decesos que se producen en nuestro país se puede atribuir al consumo de tabaco.
Sin embargo, la última Encuesta Nacional de Salud (2016-2017) muestra una
disminución en el consumo de tabaco de un 42,2% a un 32,5%. Pero según datos del
Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol,
muestra un aumento del doble del consumo de vapeadores en tan solo seis años.
Para la especialista en tabaco e integrante del equipo de Rehabilitación
Cardiopulmonar de Clínica INDISA, Dra. María Paz Corvalán, esto no puede estar más
alejado de la realidad. Explica que “el cigarrillo electrónico contiene varios componentes
químicos en su líquido, además de contener nicotina , saborizantes y aromas. También se
puede agregar cannabis al líquido del vapeador , lo que es puerta de entrada para el
consumo de drogas. Todo esto, se convierte en vapor, lo que puede generar en la persona
tos, asma e inflamación de sus vías respiratorias, siendo de alta gravedad la enfermedad”.
El cigarrillo electrónico es usado principalmente por los adolescentes entre 15 y 24
años ya que ofrece diferentes sabores que llaman la atención de los más jóvenes, donde
pueden encontrar diferentes tipos de saborizantes como de canela, vainilla, menta, , fresa,
chocolate, entre otras opciones. Sin embargo, lo que muchas personas no saben es que
estos saborizantes contienen benzaldehído y acetoacetato de etilo que son componentes
cancerígenos.
“Uno de los principales problemas es que las personas tienen una buena
percepción de los cigarrillos electrónicos como una herramienta para dejar de fumar. Esto
no es así, ya que no existe ninguna evidencia de calidad que demuestre que el uso de
vapeadores sea efectivo para dejar de fumar, de hecho produce cáncer y otros problemas
que afectan la salud”, afirma la especialista.
Algunos de los principales daños a la salud que pueden provocar los vapeadores
son:
⦁Inhalación de sustancias tóxicas: el funcionamiento de los vapeadores implica
calentar líquidos que contienen nicotina y componentes químicos. Estas sustancias,
cuando se inhalan, pueden tener efectos perjudiciales para la salud pulmonar, incluyendo
irritación y daño a largo plazo.
⦁Adicción: a pesar de que se comercializan como una alternativa para dejar de
fumar, su uso prolongado puede provocar dependencia tanto a la nicotina como a
cannabis.
⦁Consecuencias en la salud respiratoria: irritación en las vías respiratorias y los
pulmones. Los vapeadores pueden provocar tos, sibilancias y dificultades respiratorias ,
que en el caso de EVALI pueden provocar hospitalización y muerte. La Organización
Mundial de Salud (OMS) ha destacado los posibles riesgos respiratorios asociados con
ellos, especialmente en los adolescentes.
⦁Exposición al vapor de segunda mano: al igual que el humo del cigarro, la
exposición al vapor de segunda mano es un riesgo para la salud, ya que contiene
sustancias potencialmente tóxicas que pueden afectar a las personas que se encuentren
a su alrededor.
Si quieres dejar de fumar, existen diferentes opciones que puedes implementar. La
Dra. María Paz Corvalán puntualiza que “la forma en que la mayoría de los fumadores deja
de fumar es postergando 10 minutos cada cigarrillo, las ganas de fumar suben y bajan en
10 minutos. Es por ello que una buena opción es masticar chicle, chupar un caramelo,
tomar líquido de cualquier tipo, consumir vegetales, salir a caminar, entre otras cosas”.
hace 4 días
Dos cuadrillas de ocho personas están a cargo de la reconstrucción del siniestrado recinto.
hace 17 horas
La organización presentó al equipo técnico a cargo de sacar adelante el plan deportivo.
hace un día
Carabineros sorprendió a los sujetos en los momentos que sustraían diferentes especies.
hace un día
Los equipos de emergencia se trasladaron hasta la península de Rilán.
hace un día
Una de las clásicas postales turísticas ya se encuentra a disposición del público local y visitantes.
hace 2 días
Los servicios se iniciaron en el sector de la Ex Línea Férrea en Pudeto Bajo.
hace 2 días
Otras tres comunas chilotas cruzan por la misma incertidumbre en espera de la cancelación de recursos.
hace 2 días
Marihuana a granel para la venta tenía el imputado a la hora de ser controlado.
hace 2 días
El pastor diocesano tuvo su primer acercamiento tras la reciente elección del nuevo líder de la iglesia católica.
hace 2 días
Las autoridades han comprobado derrumbes constantes desde una ladera en Chinquihue.
hace 3 días
Una mujer de 31 años fue lanzada por una ventana a manos de su agresor.
hace 3 días
Felipe Nenén viajó desde Caulín a participar entre más de 4 mil niños.
hace 4 días
No es la primera vez que se producen este tipo de acciones vandálicas en medio de la noche.
hace 4 días
El recinto ya cerró sus puertas en espera de la instalación de faenas.
hace 4 días
El SLEP explorará las vías de financiamiento para mejorar el recinto escolar.
hace 4 días
Dos cuadrillas de ocho personas están a cargo de la reconstrucción del siniestrado recinto.
hace 17 horas
La organización presentó al equipo técnico a cargo de sacar adelante el plan deportivo.