Con vida fue hallada Javiera Coña Marín, joven oriunda de Puerto Montt que estaba extraviada desde la tarde del martes 4 de marzo en el valle de Cochamó. La información fue confirmada por los equipos de rescate que se desplegaron en la zona y la madre de Camila, amiga de Javiera, quien se ha mantenido en esta comuna cordillerana. La mujer fue hallada por su hermano que integraba uno de los grupos de rastreo a unos 20 minutos del camping El Manzano en dicho sector cordillerano. Javiera Coña presenta lesiones leves y deshidratada por lo cual se ha dispuesto su traslado en helicóptero hasta el Hospital Regional de Puerto Montt.
El Ministerio Público de Ancud a través del fiscal, Fernando Metzner, aseveró que un recalentamiento eléctrico habría sido la causa del gigantesco incendio que destruyó 60 locales comerciales en el centro de la ciudad. Así se desprendió tras la realización de los peritajes practicados la mañana de este domingo por el Laboratorio de Criminalística, LACRIM de la PDI. El abogado señaló que “se puede establecer como causa y origen de este siniestro un recalentamiento eléctrico ocurrido en el segundo piso de estos locales específicamente en el sector del patio de comidas”. Metzner dijo que a partir de este informe se descarta en etapa etapa la eventual intervención dolosa o intencional de terceras personas en estos hechos. Por último el fiscal mencionó que este informe será ratificado por los análisis que deberá realizar el LACRIM luego de levantadas las muestras desde la zona de interés dejada por el incendio.
Cuatro familias residentes de Paso El León aparecen identificadas por las autoridades locales de Cochamó y de Senapred ante una posible evacuación preventiva a raíz del incendio forestal procedente desde Argentina. El director regional (s), de Senapred, Cristian González, recalcó que este plan preventivo se ha venido trabajando desde diciembre pasado cuando se inició este siniestro al otro lado de la cordillera. “Parte de esas coordinaciones está en haber trabajado junto a la municipalidad de Cochamó un plan de evacuación preventiva, hemos identificado las viviendas que están más próximas a la zona fronteriza donde se está combatiendo el incendio y estamos hablando de cuatro familias que están a 4 kilómetros de distancia”, aseguró González. Desde Conaf se confirmó que el fuego ha consumido 0,2 hectáreas de superficie mientras ya se cuenta con dos helicópteros que están trabajando para apagar y extinguir este incendio.
Un sismo 4.4 en la escala de Richter se sintió en horas de esta mañana en la provincia de Chiloé. El movimiento se produjo a las 09.21 horas teniendo como punto de localización 30 kilómetros al oeste de Castro y a una profundidad de 52 kilómetros.Los datos asociados a este temblor fueron consignados en el sitio oficial del Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
Una embarcación menor se hundió en la costa de la provincia de Osorno, específicamente en el sector de Punta Tiburón, cerca de Tril Tril, debido a las adversas condiciones climáticas con fuertes vientos. La embarcación, que tenía como destino Caleta Cóndor en Bahía Mansa, llevaba a bordo 23 pasajeros y 2 tripulantes. La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, confirmó la información y señaló que se han rescatado con vida a 2 personas, quienes están siendo trasladadas a Bahía Mansa para recibir atención médica. El operativo de rescate es amplio y cuenta con 6 embarcaciones en camino al lugar del naufragio. Desde Valdivia zarparon la NSG Corral y una embarcación rápida de rescate, mientras que desde Puerto Montt se sumaron una lancha de servicio general y un buque de emergencia. Además, 2 aeronaves están siendo alistadas para apoyar las labores de búsqueda. El rescate continúa en curso y las autoridades monitorean las condiciones climáticas y el desarrollo del operativo.
Con vida fue hallada Javiera Coña Marín, joven oriunda de Puerto Montt que estaba extraviada desde la tarde del martes 4 de marzo en el valle de Cochamó. La información fue confirmada por los equipos de rescate que se desplegaron en la zona y la madre de Camila, amiga de Javiera, quien se ha mantenido en esta comuna cordillerana. La mujer fue hallada por su hermano que integraba uno de los grupos de rastreo a unos 20 minutos del camping El Manzano en dicho sector cordillerano. Javiera Coña presenta lesiones leves y deshidratada por lo cual se ha dispuesto su traslado en helicóptero hasta el Hospital Regional de Puerto Montt.
El Ministerio Público de Ancud a través del fiscal, Fernando Metzner, aseveró que un recalentamiento eléctrico habría sido la causa del gigantesco incendio que destruyó 60 locales comerciales en el centro de la ciudad. Así se desprendió tras la realización de los peritajes practicados la mañana de este domingo por el Laboratorio de Criminalística, LACRIM de la PDI. El abogado señaló que “se puede establecer como causa y origen de este siniestro un recalentamiento eléctrico ocurrido en el segundo piso de estos locales específicamente en el sector del patio de comidas”. Metzner dijo que a partir de este informe se descarta en etapa etapa la eventual intervención dolosa o intencional de terceras personas en estos hechos. Por último el fiscal mencionó que este informe será ratificado por los análisis que deberá realizar el LACRIM luego de levantadas las muestras desde la zona de interés dejada por el incendio.
Cuatro familias residentes de Paso El León aparecen identificadas por las autoridades locales de Cochamó y de Senapred ante una posible evacuación preventiva a raíz del incendio forestal procedente desde Argentina. El director regional (s), de Senapred, Cristian González, recalcó que este plan preventivo se ha venido trabajando desde diciembre pasado cuando se inició este siniestro al otro lado de la cordillera. “Parte de esas coordinaciones está en haber trabajado junto a la municipalidad de Cochamó un plan de evacuación preventiva, hemos identificado las viviendas que están más próximas a la zona fronteriza donde se está combatiendo el incendio y estamos hablando de cuatro familias que están a 4 kilómetros de distancia”, aseguró González. Desde Conaf se confirmó que el fuego ha consumido 0,2 hectáreas de superficie mientras ya se cuenta con dos helicópteros que están trabajando para apagar y extinguir este incendio.
Un sismo 4.4 en la escala de Richter se sintió en horas de esta mañana en la provincia de Chiloé. El movimiento se produjo a las 09.21 horas teniendo como punto de localización 30 kilómetros al oeste de Castro y a una profundidad de 52 kilómetros.Los datos asociados a este temblor fueron consignados en el sitio oficial del Centro Sismológico de la Universidad de Chile.
Una embarcación menor se hundió en la costa de la provincia de Osorno, específicamente en el sector de Punta Tiburón, cerca de Tril Tril, debido a las adversas condiciones climáticas con fuertes vientos. La embarcación, que tenía como destino Caleta Cóndor en Bahía Mansa, llevaba a bordo 23 pasajeros y 2 tripulantes. La delegada presidencial provincial de Osorno, Claudia Pailalef Montiel, confirmó la información y señaló que se han rescatado con vida a 2 personas, quienes están siendo trasladadas a Bahía Mansa para recibir atención médica. El operativo de rescate es amplio y cuenta con 6 embarcaciones en camino al lugar del naufragio. Desde Valdivia zarparon la NSG Corral y una embarcación rápida de rescate, mientras que desde Puerto Montt se sumaron una lancha de servicio general y un buque de emergencia. Además, 2 aeronaves están siendo alistadas para apoyar las labores de búsqueda. El rescate continúa en curso y las autoridades monitorean las condiciones climáticas y el desarrollo del operativo.