La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de apelación presentado por la Importadora y Distribuidora Alameda S.A., Mazda Chile, en contra de la sentencia que ordenó a Sergio Escobar Spa. (DercoCenter) empresa concesionaria y solidariamente a la empresa representante de Mazda en el país, a pagar una indemnización por concepto de daño moral a clienta que en 2021 sufrió un accidente automovilístico, resultando sus ocupantes con lesiones de consideración, dado que los airbag del vehículo adquirido a los querellados no se activaron, pese al alto impacto de la colisión. En fallo unánime (causa rol 114-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Juan Ignacio Correa Rosado, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Juan Carlos Vidal Etcheverry– confirmó la sentencia apelada, dictada por el Segundo Juzgado de Policía Local de Osorno que, además, condenó a Mazda y la empresa concesionaria a pagar 5 millones de pesos por concepto de reparación o reemplazo de partes defectuosas del vehículo (airbags) y al pago de una multa a beneficio fiscal de 50 UTM por infracción a la ley del consumidor. “Se CONFIRMA la sentencia apelada de quince de mayo de dos mil veintitrés dictada por el Segundo Juzgado de Policía Local de Osorno”, consigna la resolución del tribunal de alzada. La resolución de primera instancia ratificada estableció que: “ (…) luego de las indagaciones efectuadas, documentos tenidos a la vista, del estudio del lugar del accidente y de la pericia realizada al station wagon placa patente LFDD.82, llegó a la conclusión que se generaron las condiciones necesarias para la activación del sistema airbag (SRS) de acuerdo al tipo de choque y energía que llevaba el móvil al momento del accidente, fundamentándolo en el tipo de impacto pues corresponde a un choque contra un cuerpo fijo, en el grado de deformación del móvil en su parte delantera, en que existen códigos de falla asociados al evento inspeccionados, los que están relacionados entre sí, donde se observa fallos o mala comunicación de sensores y módulos necesarios para la activación del sistema SRS, en que los sistemas de asistencia de frenado, estabilidad y vuelvo o pre-vuelco, con los cuales se encuentra equipado el vehículo siniestrado no parecen haber asistido al conductor ante una colisión inminente y pérdida de control, todos incorporados en el equipamiento de la versión del vehículo, en que existen lesiones de consideración de los ocupantes, que se producen por la no activación del sistema SRS, y la no funcionalidad de los sistemas activos de seguridad que asisten en la conducción, y de acuerdo al manual y las condiciones de activación de los sistemas de seguridad, de existir alguna condición no cumplida para el sistema SRS, debiesen haber funcionado los pretensores de cinturones los cuales no se encuentran activados”.
Una jornada de emociones intensas en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en la Región del Biobío se vio empañada por un impactante accidente que involucró a los españoles Iván Fuertes y Víctor Ferrero, quienes compiten en la categoría RC4. El accidente resultó en su abandono de la competición y, lamentablemente, en una espectadora herida. El incidente tuvo lugar durante la jornada de este viernes en el tramo de la carrera que se desarrollaba en Rere, específicamente en el kilómetro 1.2 de la ruta. La velocidad y la adrenalina caracterizan este deporte extremo, pero esta vez, las circunstancias tomaron un giro inesperado. El vehículo de Fuertes y Ferrero se volcó después de saltar un desnivel en el camino, lo que llevó a la pérdida de control y finalmente a que el automóvil terminara en una zona que no estaba habilitada para el público. Desafortunadamente, la ubicación no autorizada estaba llena de espectadores locales que se habían congregado para presenciar la competición de cerca. Según informes de Radio Bío Bío, el accidente tuvo como consecuencia una persona herida, en este caso, una mujer que se encontraba entre la multitud de espectadores que seguían la carrera de rally. El vehículo de los españoles alcanzó a la espectadora, causándole lesiones leves. Afortunadamente, la espectadora herida pudo salir por sus propios medios de la zona y, sorprendentemente, se negó a ser trasladada al centro asistencial más cercano. Aseguró a los organizadores que se encontraba en buen estado de salud, a pesar del impactante incidente. El accidente ha servido como un recordatorio de la importancia de respetar las zonas habilitadas para los espectadores en eventos deportivos extremos como el rally. Las autoridades y organizadores de la competición han enfatizado la necesidad de seguir las normas de seguridad y la ubicación designada para los espectadores para evitar futuros incidentes. La velocidad en el Rally es adrenalina, pero a la vez peligro, por eso el llamado es a cuidarse y respetar las zonas de seguridad. Esta jornada estuvo marcada por algunos accidentes, incluso en Yumbel una mujer fue alcanzada por estar en zona no habilitada @Cooperativa pic.twitter.com/QLlxqWiYU8 — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) September 29, 2023
El secretario de la Sexta Compañía de Bomberos de Castro, quien sufrió un grave accidente en el cuartel de dicha compañía, fue trasladado desde el Hospital de Puerto Montt al Augusto Riffart de Castro, para continuar con su tratamiento. Camilo Gajardo, de 33 años, cayó desde la escalera del segundo nivel del cuartel de calle Galvarino Riveros. Producto del accidente, sufrió una contusión craneal que obligó a mantenerlo en coma inducido. Hugo Chávez, tío del joven, declaró a SoyChiloe.cl que el joven “ahora se encuentra evolucionando bien, siendo ingresado al Hospital de Castro”. Además, agradeció “a toda la comunidad, de toda la región que preguntó por él lo que demuestra que Camilo es una persona muy querida”. En tanto, Héctor Godoy, director de la Sexta Compañía relevó el apoyo recibido “tras un accidente en el que estuvimos muy tristes, pero Camilo se está recuperando recibiendo el respaldo de sus camaradas y toda la gente”.
Una máquina de pasajeros de la Empresa Queilen Bus volcó a un costado de la ruta dejando un balance de tres personas lesionadas. El accidente vial se registró alrededor de las 18:00 horas de este miércoles en la recta Butalcura luego que el transporte había salido desde el Terminal Municipal de Castro rumbo a Puerto Montt. Al llegar a ese sector al norte de Dalcahue el conductor del bus perdió el control para quedar volcado a un costado de la carretera. “Por causas que se investigan habría volcado se mantendría a un costado de la ruta, al lugar llegó personal del SAMU, Bomberos y Carabineros quienes brindaron atención a las víctimas”, dijo el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, Gustavo Guajardo. Los pacientes fueron derivados en ambulancia hasta el Hospital “Augusto Riffart” para la constatación de lesiones. El tránsito se mantuvo interrumpido en forma momentánea en espera de que concluya la labor de los equipos de emergencia y se inicie la investigación para aclarar la causa de este accidente carretero.
Una máquina de pasajeros de la Empresa Queilen Bus volcó a un costado de la ruta dejando un balance de tres personas lesionadas. El accidente vial se registró alrededor de las 18:00 horas de este miércoles en la recta Butalcura luego que el transporte había salido desde el Terminal Municipal de Castro rumbo a Puerto Montt. Al llegar a ese sector al norte de Dalcahue el conductor del bus perdió el control para quedar volcado a un costado de la carretera. “Por causas que se investigan habría volcado se mantendría a un costado de la ruta, al lugar llegó personal del SAMU, Bomberos y Carabineros quienes brindaron atención a las víctimas”, dijo el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, Gustavo Guajardo. Los pacientes fueron derivados en ambulancia hasta el Hospital “Augusto Riffart” para la constatación de lesiones. El tránsito se mantuvo interrumpido en forma momentánea en espera de que concluya la labor de los equipos de emergencia y se inicie la investigación para aclarar la causa de este accidente carretero.
La Corte de Apelaciones de Valdivia rechazó el recurso de apelación presentado por la Importadora y Distribuidora Alameda S.A., Mazda Chile, en contra de la sentencia que ordenó a Sergio Escobar Spa. (DercoCenter) empresa concesionaria y solidariamente a la empresa representante de Mazda en el país, a pagar una indemnización por concepto de daño moral a clienta que en 2021 sufrió un accidente automovilístico, resultando sus ocupantes con lesiones de consideración, dado que los airbag del vehículo adquirido a los querellados no se activaron, pese al alto impacto de la colisión. En fallo unánime (causa rol 114-2023), la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por el ministro Juan Ignacio Correa Rosado, la fiscal judicial Gloria Hidalgo Álvarez y el abogado (i) Juan Carlos Vidal Etcheverry– confirmó la sentencia apelada, dictada por el Segundo Juzgado de Policía Local de Osorno que, además, condenó a Mazda y la empresa concesionaria a pagar 5 millones de pesos por concepto de reparación o reemplazo de partes defectuosas del vehículo (airbags) y al pago de una multa a beneficio fiscal de 50 UTM por infracción a la ley del consumidor. “Se CONFIRMA la sentencia apelada de quince de mayo de dos mil veintitrés dictada por el Segundo Juzgado de Policía Local de Osorno”, consigna la resolución del tribunal de alzada. La resolución de primera instancia ratificada estableció que: “ (…) luego de las indagaciones efectuadas, documentos tenidos a la vista, del estudio del lugar del accidente y de la pericia realizada al station wagon placa patente LFDD.82, llegó a la conclusión que se generaron las condiciones necesarias para la activación del sistema airbag (SRS) de acuerdo al tipo de choque y energía que llevaba el móvil al momento del accidente, fundamentándolo en el tipo de impacto pues corresponde a un choque contra un cuerpo fijo, en el grado de deformación del móvil en su parte delantera, en que existen códigos de falla asociados al evento inspeccionados, los que están relacionados entre sí, donde se observa fallos o mala comunicación de sensores y módulos necesarios para la activación del sistema SRS, en que los sistemas de asistencia de frenado, estabilidad y vuelvo o pre-vuelco, con los cuales se encuentra equipado el vehículo siniestrado no parecen haber asistido al conductor ante una colisión inminente y pérdida de control, todos incorporados en el equipamiento de la versión del vehículo, en que existen lesiones de consideración de los ocupantes, que se producen por la no activación del sistema SRS, y la no funcionalidad de los sistemas activos de seguridad que asisten en la conducción, y de acuerdo al manual y las condiciones de activación de los sistemas de seguridad, de existir alguna condición no cumplida para el sistema SRS, debiesen haber funcionado los pretensores de cinturones los cuales no se encuentran activados”.
Una jornada de emociones intensas en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) en la Región del Biobío se vio empañada por un impactante accidente que involucró a los españoles Iván Fuertes y Víctor Ferrero, quienes compiten en la categoría RC4. El accidente resultó en su abandono de la competición y, lamentablemente, en una espectadora herida. El incidente tuvo lugar durante la jornada de este viernes en el tramo de la carrera que se desarrollaba en Rere, específicamente en el kilómetro 1.2 de la ruta. La velocidad y la adrenalina caracterizan este deporte extremo, pero esta vez, las circunstancias tomaron un giro inesperado. El vehículo de Fuertes y Ferrero se volcó después de saltar un desnivel en el camino, lo que llevó a la pérdida de control y finalmente a que el automóvil terminara en una zona que no estaba habilitada para el público. Desafortunadamente, la ubicación no autorizada estaba llena de espectadores locales que se habían congregado para presenciar la competición de cerca. Según informes de Radio Bío Bío, el accidente tuvo como consecuencia una persona herida, en este caso, una mujer que se encontraba entre la multitud de espectadores que seguían la carrera de rally. El vehículo de los españoles alcanzó a la espectadora, causándole lesiones leves. Afortunadamente, la espectadora herida pudo salir por sus propios medios de la zona y, sorprendentemente, se negó a ser trasladada al centro asistencial más cercano. Aseguró a los organizadores que se encontraba en buen estado de salud, a pesar del impactante incidente. El accidente ha servido como un recordatorio de la importancia de respetar las zonas habilitadas para los espectadores en eventos deportivos extremos como el rally. Las autoridades y organizadores de la competición han enfatizado la necesidad de seguir las normas de seguridad y la ubicación designada para los espectadores para evitar futuros incidentes. La velocidad en el Rally es adrenalina, pero a la vez peligro, por eso el llamado es a cuidarse y respetar las zonas de seguridad. Esta jornada estuvo marcada por algunos accidentes, incluso en Yumbel una mujer fue alcanzada por estar en zona no habilitada @Cooperativa pic.twitter.com/QLlxqWiYU8 — Cristofer Espinoza (@CEspinozaQ) September 29, 2023
El secretario de la Sexta Compañía de Bomberos de Castro, quien sufrió un grave accidente en el cuartel de dicha compañía, fue trasladado desde el Hospital de Puerto Montt al Augusto Riffart de Castro, para continuar con su tratamiento. Camilo Gajardo, de 33 años, cayó desde la escalera del segundo nivel del cuartel de calle Galvarino Riveros. Producto del accidente, sufrió una contusión craneal que obligó a mantenerlo en coma inducido. Hugo Chávez, tío del joven, declaró a SoyChiloe.cl que el joven “ahora se encuentra evolucionando bien, siendo ingresado al Hospital de Castro”. Además, agradeció “a toda la comunidad, de toda la región que preguntó por él lo que demuestra que Camilo es una persona muy querida”. En tanto, Héctor Godoy, director de la Sexta Compañía relevó el apoyo recibido “tras un accidente en el que estuvimos muy tristes, pero Camilo se está recuperando recibiendo el respaldo de sus camaradas y toda la gente”.
Una máquina de pasajeros de la Empresa Queilen Bus volcó a un costado de la ruta dejando un balance de tres personas lesionadas. El accidente vial se registró alrededor de las 18:00 horas de este miércoles en la recta Butalcura luego que el transporte había salido desde el Terminal Municipal de Castro rumbo a Puerto Montt. Al llegar a ese sector al norte de Dalcahue el conductor del bus perdió el control para quedar volcado a un costado de la carretera. “Por causas que se investigan habría volcado se mantendría a un costado de la ruta, al lugar llegó personal del SAMU, Bomberos y Carabineros quienes brindaron atención a las víctimas”, dijo el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, Gustavo Guajardo. Los pacientes fueron derivados en ambulancia hasta el Hospital “Augusto Riffart” para la constatación de lesiones. El tránsito se mantuvo interrumpido en forma momentánea en espera de que concluya la labor de los equipos de emergencia y se inicie la investigación para aclarar la causa de este accidente carretero.
Una máquina de pasajeros de la Empresa Queilen Bus volcó a un costado de la ruta dejando un balance de tres personas lesionadas. El accidente vial se registró alrededor de las 18:00 horas de este miércoles en la recta Butalcura luego que el transporte había salido desde el Terminal Municipal de Castro rumbo a Puerto Montt. Al llegar a ese sector al norte de Dalcahue el conductor del bus perdió el control para quedar volcado a un costado de la carretera. “Por causas que se investigan habría volcado se mantendría a un costado de la ruta, al lugar llegó personal del SAMU, Bomberos y Carabineros quienes brindaron atención a las víctimas”, dijo el mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, Gustavo Guajardo. Los pacientes fueron derivados en ambulancia hasta el Hospital “Augusto Riffart” para la constatación de lesiones. El tránsito se mantuvo interrumpido en forma momentánea en espera de que concluya la labor de los equipos de emergencia y se inicie la investigación para aclarar la causa de este accidente carretero.