Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. “Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. “Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “sanciones duras”. “Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, insiste Trump en su mensaje. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advierte. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas por fraude según Washington y numerosos países. Trump, al igual que Biden, , apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, , quien reivindica el triunfo en los comicios , asistió a su investidura. Fuente: La Nación
Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación
Washington, EE. UU. - El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas a Venezuela pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos. Este “arancel secundario” se aplicará “por diversas razones”, afirma el magnate republicano en un mensaje en su plataforma Truth Social. “Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja. Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero. “Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso al mandatario venezolano Nicolás Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “sanciones duras”. “Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, insiste Trump en su mensaje. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advierte. Hace unas semanas Washington dio de plazo hasta el 3 de abril a la petrolera estadounidense Chevron para liquidar operaciones en el país caribeño. Caracas prevé consecuencias en el mercado porque Chevron aporta unos 200.000 barriles diarios (bd) de petróleo del millón de bd que produce Venezuela. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019, durante el primer mandato de Trump, cuyo sucesor, el demócrata Joe Biden, mantuvo contactos puntuales para propiciar la celebración de elecciones presidenciales en julio pasado, que finalmente estuvieron salpicadas por fraude según Washington y numerosos países. Trump, al igual que Biden, , apoya al opositor venezolano exiliado Edmundo González Urrutia, , quien reivindica el triunfo en los comicios , asistió a su investidura. Fuente: La Nación
Maiquetía, Venezuela. Un avión procedente de Honduras con 199 deportados desde Estados Unidos arribó, la madrugada de este lunes, a Venezuela, marcando el restablecimiento de los vuelos de deportaciones suspendidos hace un mes en medio de la crisis migratoria desatada por Donald Trump. Venezuela anunció el sábado la reanudación de vuelos con deportados desde Estados Unidos, suspendidos hace un mes mientras ambos gobiernos se señalan mutuamente de boicotear un acuerdo de deportaciones alcanzado en enero. “Hoy estamos recibiendo 199 compatriotas”, dijo el ministro de Interior, Diosdado Cabello, en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas. Uno de los deportados gritó fuerte “¡Gracias! Dios bendiga a Venezuela”, mientras bajaba del avión. Más temprano, la televisión estatal mostró imágenes dentro del avión en el aeropuerto de Honduras con los migrantes, todos hombres, esposados. Cabello recordó que es el cuarto vuelo con venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los dos primeros salieron desde El Paso, Texas, el pasado 10 de febrero... Se reanudan los vuelos, indicó Cabello. “Los viajes han tenido poca regularidad...Nosotros estamos listos para recibir a los venezolanos estén donde estén, Rompiendo relaciones diplomáticas: Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, ...... Cabello estimó que unos 155.000 venezolanos se verán afectados con esta decisión. Con el grupo del lunes suman unos1.119 venezolanos repatriados desde febrero, al menos 566 deportados por la administración... Fuente: La Nación