El proceso, iniciado en 2023 por concejales del período 2021-2024, acusa a Carlos Gómez de impago de remuneraciones y cotizaciones, obstrucción a la fiscalización e incumplimiento de deberes administrativos. El Tribunal Electoral Regional (TER) de la Región de Los Lagos informó a Décima TV que la causa en la que los concejales del período 2021-2024 de Ancud acusan al alcalde Carlos Gómez de notable abandono de deberes ha ingresado a una fase decisiva. El expediente fue recientemente devuelto por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que confirmó lo resuelto por el TER frente a un incidente promovido por una de las partes. Con este paso, la causa entra en estado de relación, lo que significa que está en condiciones de recibir los alegatos finales de ambas partes, paso previo a la dictación de sentencia. La acusación, presentada en 2023, imputa a Gómez una serie de incumplimientos graves: Acusaciones principales -Incumplimiento grave y reiterado de la obligación legal de pagar oportuna e íntegramente las cotizaciones previsionales de los trabajadores de educación de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a menores -Obstrucción reiterada de la laboral fiscalizadora del Concejo Municipal -Incumplimiento grave y reiterado de los Convenios de Transición con el Ministerio de Educación -Incumplimiento grave y reiterado de la obligación legal de supervigilancia -Contravención grave a las normas que regulan la probidad administrativa Los concejales del período 2021 - 2024 sostienen que estas faltas generaron un daño significativo a la gestión municipal y solicitaron al Tribunal la remoción del alcalde de su cargo. Tras una larga tramitación en el TER, la confirmación de que la causa está lista para alegatos marca el inicio de la etapa final del proceso, con la expectativa de que la sentencia sea dictada en un plazo cercano. ¿Qué significa para el exalcalde Gómez de Ancud un fallo adverso? En caso de que el Tribunal Electoral Regional acoja la acusación por notable abandono de deberes presentado por los concejales del período 2021-2024 Ruth Caicheo, Samuel Mandiola, Andrés Ibáñez, Rubén González y Alex Muñoz contra el exalcalde Carlos Gómez, la consecuencia no sería la remoción del cargo —pues ya renunció en 2024—, sino una inhabilitación para ejercer cargos públicos por cinco años, contados desde que la sentencia que de ejecutoriada, es decir, firme y sin posibilidad de apelación. Este régimen está expresamente establecido en el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695)
TER rechaza acusación de Carlos Gómez contra concejales de Ancud El Tribunal Electoral Regional de Los Lagos desestimó la demanda del exalcalde Carlos Gómez contra ediles del período 2021-2024, resolviendo que no existen antecedentes suficientes para su remoción . El fallo se da en medio de una disputa judicial que aún tiene una causa pendiente por notable abandono de deberes en contra del propio exjefe comunal. En una resolución fechada el 13 de agosto de 2025 (Rol N° 33-2023-P ), el Tribunal Electoral Regional (TER) de Los Lagos rechazó la acusación interpuesta por el exalcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, en contra de los concejales Rubén González, Ruth Caicheo, Samuel Mandiola y Alex Muñoz, todos integrantes del Concejo Municipal del período 2021-2024. Este fallo se enmarca en una prolongada disputa política y judicial en la comuna, marcada por acusación cruzada. En julio de 2023 , los concejales denunciaron a Gómez ante el mismo tribunal por notable abandono de deberes, acusándolo de presuntas faltas a la probidad, incumplimientos administrativos y otros hechos que consideraban graves. Meses después, el entonces alcalde respondió presentando una acusación contra los mismos ediles, la que ahora ha sido definitivamente desestimada por el TER. Carlos Gómez ejerció como alcalde de Ancud durante dos períodos consecutivos y en 2024 renunció de forma anticipada para postularse como candidato a las elecciones parlamentarias, dejando el cargo antes del término oficial de su mandato. Su salida, sumada a las causas judiciales pendientes ya la tensión política interna, marcó uno de los períodos más turbulentos de la administración municipal reciente. El fallo del TER establece que no existen antecedentes suficientes para remover a los concejales y rechazar el requerimiento sin costas. No obstante, aún queda pendiente que el tribunal se pronuncie sobre la acusación presentada por los concejales contra el exalcalde Gómez, proceso que podría definir la otra mitad de esta prolongada pugna judicial y política. Con esta resolución, el tribunal entrega un revés judicial al exjefe comunal y un respaldo a la legitimidad de los ediles, dejando en evidencia que este tipo de acciones requieren un sustento probatorio sólido. Hashtags sugeridos: #Ancud #CarlosGomez #ConcejalesAncud #TERLosLagos #NotableAbandonoDeDeberes #PoliticaChilena #TribunalElectoral #LosLagos #Chiloe #NoticiasAncud #DécimaTV #MediosLocales #Justicia #NoticiasChile #MunicipalidadAncud #ChiloeNoticias #ConflictoPolitico #NoticiasDécimaTV
Un kinesiólogo de aproximadamente 30 años, identificado como Nicolás Oyarzún Avendaño , fue condenado a más de 11 años de prisión tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de una profesora en distintos episodios ocurridos durante 2022 en Quellón, Región de Los Lagos. Los hechos ocurrieron en un box del Hospital de Quellón, donde habría ultrajado a la profesora durante una atención kinésica, y posteriormente también la habría violado en su casa . Delitos acreditados: El profesional fue condenado por violación, abuso sexual, amenazas y administración forzada de sustancias estupefacientes en contexto de violencia sexual. Pena dictada: El tribunal impuso una pena final superior a 11 años de presidio , incluyendo dos veces 7 años por violación y otras penas por los delitos adicionales. El imputado permanece recluido en la cárcel de la ciudad de Castro, mientras el fallo avanza hacia su ejecutividad. La familia de la víctima anunció que presentará acciones legales contra el Hospital de Quellón, señalando que la institución no habría respondido adecuadamente a las denuncias, pese a que uno de los ilícitos ocurridos dentro del recinto y en horas laborales, cuando él era funcionario del hospital. Según declaraciones del padre de la víctima, no existió ninguna investigación administrativa interna real ni una comunicación transparente sobre el avance del caso por parte de las autoridades del hospital. El fallo judicial se hizo público el 26 de julio de 2025, fecha en que se confirmó la pena impuesta y los antecedentes que llevaron a ella. El caso provocó gran conmoción en la comunidad isleña de Chiloé y abrió el debate sobre la responsabilidad institucional derivada de posibles negligencias en el trato de denuncias sexuales en entornos de Salid Pública.
El proceso, iniciado en 2023 por concejales del período 2021-2024, acusa a Carlos Gómez de impago de remuneraciones y cotizaciones, obstrucción a la fiscalización e incumplimiento de deberes administrativos. El Tribunal Electoral Regional (TER) de la Región de Los Lagos informó a Décima TV que la causa en la que los concejales del período 2021-2024 de Ancud acusan al alcalde Carlos Gómez de notable abandono de deberes ha ingresado a una fase decisiva. El expediente fue recientemente devuelto por el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que confirmó lo resuelto por el TER frente a un incidente promovido por una de las partes. Con este paso, la causa entra en estado de relación, lo que significa que está en condiciones de recibir los alegatos finales de ambas partes, paso previo a la dictación de sentencia. La acusación, presentada en 2023, imputa a Gómez una serie de incumplimientos graves: Acusaciones principales -Incumplimiento grave y reiterado de la obligación legal de pagar oportuna e íntegramente las cotizaciones previsionales de los trabajadores de educación de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención a menores -Obstrucción reiterada de la laboral fiscalizadora del Concejo Municipal -Incumplimiento grave y reiterado de los Convenios de Transición con el Ministerio de Educación -Incumplimiento grave y reiterado de la obligación legal de supervigilancia -Contravención grave a las normas que regulan la probidad administrativa Los concejales del período 2021 - 2024 sostienen que estas faltas generaron un daño significativo a la gestión municipal y solicitaron al Tribunal la remoción del alcalde de su cargo. Tras una larga tramitación en el TER, la confirmación de que la causa está lista para alegatos marca el inicio de la etapa final del proceso, con la expectativa de que la sentencia sea dictada en un plazo cercano. ¿Qué significa para el exalcalde Gómez de Ancud un fallo adverso? En caso de que el Tribunal Electoral Regional acoja la acusación por notable abandono de deberes presentado por los concejales del período 2021-2024 Ruth Caicheo, Samuel Mandiola, Andrés Ibáñez, Rubén González y Alex Muñoz contra el exalcalde Carlos Gómez, la consecuencia no sería la remoción del cargo —pues ya renunció en 2024—, sino una inhabilitación para ejercer cargos públicos por cinco años, contados desde que la sentencia que de ejecutoriada, es decir, firme y sin posibilidad de apelación. Este régimen está expresamente establecido en el artículo 60 de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695)
TER rechaza acusación de Carlos Gómez contra concejales de Ancud El Tribunal Electoral Regional de Los Lagos desestimó la demanda del exalcalde Carlos Gómez contra ediles del período 2021-2024, resolviendo que no existen antecedentes suficientes para su remoción . El fallo se da en medio de una disputa judicial que aún tiene una causa pendiente por notable abandono de deberes en contra del propio exjefe comunal. En una resolución fechada el 13 de agosto de 2025 (Rol N° 33-2023-P ), el Tribunal Electoral Regional (TER) de Los Lagos rechazó la acusación interpuesta por el exalcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, en contra de los concejales Rubén González, Ruth Caicheo, Samuel Mandiola y Alex Muñoz, todos integrantes del Concejo Municipal del período 2021-2024. Este fallo se enmarca en una prolongada disputa política y judicial en la comuna, marcada por acusación cruzada. En julio de 2023 , los concejales denunciaron a Gómez ante el mismo tribunal por notable abandono de deberes, acusándolo de presuntas faltas a la probidad, incumplimientos administrativos y otros hechos que consideraban graves. Meses después, el entonces alcalde respondió presentando una acusación contra los mismos ediles, la que ahora ha sido definitivamente desestimada por el TER. Carlos Gómez ejerció como alcalde de Ancud durante dos períodos consecutivos y en 2024 renunció de forma anticipada para postularse como candidato a las elecciones parlamentarias, dejando el cargo antes del término oficial de su mandato. Su salida, sumada a las causas judiciales pendientes ya la tensión política interna, marcó uno de los períodos más turbulentos de la administración municipal reciente. El fallo del TER establece que no existen antecedentes suficientes para remover a los concejales y rechazar el requerimiento sin costas. No obstante, aún queda pendiente que el tribunal se pronuncie sobre la acusación presentada por los concejales contra el exalcalde Gómez, proceso que podría definir la otra mitad de esta prolongada pugna judicial y política. Con esta resolución, el tribunal entrega un revés judicial al exjefe comunal y un respaldo a la legitimidad de los ediles, dejando en evidencia que este tipo de acciones requieren un sustento probatorio sólido. Hashtags sugeridos: #Ancud #CarlosGomez #ConcejalesAncud #TERLosLagos #NotableAbandonoDeDeberes #PoliticaChilena #TribunalElectoral #LosLagos #Chiloe #NoticiasAncud #DécimaTV #MediosLocales #Justicia #NoticiasChile #MunicipalidadAncud #ChiloeNoticias #ConflictoPolitico #NoticiasDécimaTV
Un kinesiólogo de aproximadamente 30 años, identificado como Nicolás Oyarzún Avendaño , fue condenado a más de 11 años de prisión tras ser declarado culpable de abusar sexualmente de una profesora en distintos episodios ocurridos durante 2022 en Quellón, Región de Los Lagos. Los hechos ocurrieron en un box del Hospital de Quellón, donde habría ultrajado a la profesora durante una atención kinésica, y posteriormente también la habría violado en su casa . Delitos acreditados: El profesional fue condenado por violación, abuso sexual, amenazas y administración forzada de sustancias estupefacientes en contexto de violencia sexual. Pena dictada: El tribunal impuso una pena final superior a 11 años de presidio , incluyendo dos veces 7 años por violación y otras penas por los delitos adicionales. El imputado permanece recluido en la cárcel de la ciudad de Castro, mientras el fallo avanza hacia su ejecutividad. La familia de la víctima anunció que presentará acciones legales contra el Hospital de Quellón, señalando que la institución no habría respondido adecuadamente a las denuncias, pese a que uno de los ilícitos ocurridos dentro del recinto y en horas laborales, cuando él era funcionario del hospital. Según declaraciones del padre de la víctima, no existió ninguna investigación administrativa interna real ni una comunicación transparente sobre el avance del caso por parte de las autoridades del hospital. El fallo judicial se hizo público el 26 de julio de 2025, fecha en que se confirmó la pena impuesta y los antecedentes que llevaron a ella. El caso provocó gran conmoción en la comunidad isleña de Chiloé y abrió el debate sobre la responsabilidad institucional derivada de posibles negligencias en el trato de denuncias sexuales en entornos de Salid Pública.