La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por una mujer que había obtenido un departamento en Antofagasta mediante un subsidio habitacional. La razón del rechazo fue que el recurso estaba mal formulado.Según la sentencia, la mujer no cumplió con la condición de vivir en el departamento durante cinco años, como lo establecen las reglas del subsidio. En su lugar, la mujer arrendó el departamento a un tercero, lo que es considerado una violación de los términos del subsidio. La mujer argumentó que el fallo infringió el artículo 61 del Decreto Supremo N°49 de 2011, que establece que en caso de incumplimiento, debería restituirse el monto del subsidio recibido, en lugar de la propiedad en sí. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó su recurso debido a su falta de formulación adecuada. La sentencia ordenó a la mujer la restitución del departamento, lo que significa que deberá devolver la propiedad al Estado. La decisión de la Corte Suprema pone de relieve la importancia de cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en los programas de subsidio habitacional.
Tres funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos enfrentan un juicio de cuentas por fondos transferidos a fundaciones indagadas en el Caso Convenios La Contraloría inició un juicio de cuentas contra tres funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos por fondos transferidos a fundaciones indagadas en el Caso Convenios. Según un informe de Contraloría emitido en 2024, se detectaron fondos no rendidos por dos fundaciones con las que el Gobierno Regional suscribió convenios y transfirió fondos sin la toma de razón del órgano contralor. Los reparos ascienden a más de 44 millones de pesos por gastos generales insuficientemente acreditados en el caso de la Corporación El Canelo y por el pago de viáticos a prestadores de Fundación Participa sin acompañar sus contratos a honorarios, algunos con montos que superan el millón 700 mil pesos. Los funcionarios involucrados son dos ex jefes de División y un tercer funcionario de menor rango que se mantiene cumpliendo funciones en el Gobierno Regional. El juicio busca evaluar si los funcionarios deben devolver los fondos auditados, sin involucrar al GORE Los Lagos. Fuente. Bio Bio Chile
La víctima, de 37 años, envió un mensaje a través de la plataforma Teams denunciando maltrato laboral por parte de dos altos funcionarios del Ministerio. Una funcionaria del Ministerio de Hacienda falleció el pasado martes 14 de enero después de caer desde una ventana del piso 14 de un edificio ubicado en el centro de Santiago. La víctima, de 37 años, aterrizó en la terraza del tercer piso. Lo que llama la atención es que minutos antes de su muerte, la funcionaria envió un mensaje a través de la plataforma Teams denunciando maltrato laboral por parte de dos altos funcionarios del Ministerio. En el mensaje, la abogada acusaba a los mencionados empleados de maltrato, sugiriendo que se iniciaran investigaciones sobre la situación. La investigación ha sido ordenada por la Fiscalía Centro Norte, y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que rodean la tragedia. Fuente: CNN Chile
La Corte Suprema ordenó al Fisco indemnizar a un hombre por concepto de daño moral, luego de las consecuencias psicológicas que arrastró por un error cometido por el Hospital Militar de Santiago Un oficial retirado del Ejército, de 53 años, fue sometido a tres sesiones de quimioterapia en el Hospital Militar debido a un diagnóstico erróneo de cáncer de hígado en 2018. Sin embargo, posteriormente se determinó que el diagnóstico era incorrecto y que el hombre padecía de una condición menos grave llamada enfermedad de Von Meyenburg. La Corte Suprema estableció que el Hospital Militar incurrió en un mal diagnóstico y le dio un tratamiento erróneo al afectado, lo que ocasionó un serio daño emocional en la familia. Por lo tanto, el Tribunal ordenó al Fisco pagar por concepto de daño moral $40 millones al afectado, $20 millones a su mujer y $10 millones a uno de sus hijos.
El recorte de 7.064 millones de pesos afecta la seguridad y el acceso a la justicia, según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales El recorte presupuestario al Ministerio Público de Chile ha generado preocupación entre los fiscales, ya que afecta directamente la seguridad y el acceso a la justicia. Según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales, este recorte impactará en distintos ítems de las funciones del Ministerio Público, incluyendo la seguridad de los fiscales y la investigación penal. MacNamara critica que el gobierno haya aumentado el presupuesto de otros ministerios, como el Ministerio del Interior, pero no haya proporcionado los recursos necesarios al Ministerio Público. También destaca que los fiscales no tienen incentivo a retiro, a diferencia de otros funcionarios públicos, lo que puede generar una falta de motivación y una mayor rotación de personal. El recorte presupuestario también puede afectar la calidad de las investigaciones y la capacidad del Ministerio Público para perseguir a los poderosos. MacNamara sostiene que es necesario que el gobierno proporcione los recursos necesarios para que el Ministerio Público pueda funcionar adecuadamente y garantizar el acceso a la justicia.
La Corte Suprema rechazó un recurso de casación presentado por una mujer que había obtenido un departamento en Antofagasta mediante un subsidio habitacional. La razón del rechazo fue que el recurso estaba mal formulado.Según la sentencia, la mujer no cumplió con la condición de vivir en el departamento durante cinco años, como lo establecen las reglas del subsidio. En su lugar, la mujer arrendó el departamento a un tercero, lo que es considerado una violación de los términos del subsidio. La mujer argumentó que el fallo infringió el artículo 61 del Decreto Supremo N°49 de 2011, que establece que en caso de incumplimiento, debería restituirse el monto del subsidio recibido, en lugar de la propiedad en sí. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó su recurso debido a su falta de formulación adecuada. La sentencia ordenó a la mujer la restitución del departamento, lo que significa que deberá devolver la propiedad al Estado. La decisión de la Corte Suprema pone de relieve la importancia de cumplir con los requisitos y condiciones establecidos en los programas de subsidio habitacional.
Tres funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos enfrentan un juicio de cuentas por fondos transferidos a fundaciones indagadas en el Caso Convenios La Contraloría inició un juicio de cuentas contra tres funcionarios del Gobierno Regional de Los Lagos por fondos transferidos a fundaciones indagadas en el Caso Convenios. Según un informe de Contraloría emitido en 2024, se detectaron fondos no rendidos por dos fundaciones con las que el Gobierno Regional suscribió convenios y transfirió fondos sin la toma de razón del órgano contralor. Los reparos ascienden a más de 44 millones de pesos por gastos generales insuficientemente acreditados en el caso de la Corporación El Canelo y por el pago de viáticos a prestadores de Fundación Participa sin acompañar sus contratos a honorarios, algunos con montos que superan el millón 700 mil pesos. Los funcionarios involucrados son dos ex jefes de División y un tercer funcionario de menor rango que se mantiene cumpliendo funciones en el Gobierno Regional. El juicio busca evaluar si los funcionarios deben devolver los fondos auditados, sin involucrar al GORE Los Lagos. Fuente. Bio Bio Chile
La víctima, de 37 años, envió un mensaje a través de la plataforma Teams denunciando maltrato laboral por parte de dos altos funcionarios del Ministerio. Una funcionaria del Ministerio de Hacienda falleció el pasado martes 14 de enero después de caer desde una ventana del piso 14 de un edificio ubicado en el centro de Santiago. La víctima, de 37 años, aterrizó en la terraza del tercer piso. Lo que llama la atención es que minutos antes de su muerte, la funcionaria envió un mensaje a través de la plataforma Teams denunciando maltrato laboral por parte de dos altos funcionarios del Ministerio. En el mensaje, la abogada acusaba a los mencionados empleados de maltrato, sugiriendo que se iniciaran investigaciones sobre la situación. La investigación ha sido ordenada por la Fiscalía Centro Norte, y la Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, informó que se abrió un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que rodean la tragedia. Fuente: CNN Chile
La Corte Suprema ordenó al Fisco indemnizar a un hombre por concepto de daño moral, luego de las consecuencias psicológicas que arrastró por un error cometido por el Hospital Militar de Santiago Un oficial retirado del Ejército, de 53 años, fue sometido a tres sesiones de quimioterapia en el Hospital Militar debido a un diagnóstico erróneo de cáncer de hígado en 2018. Sin embargo, posteriormente se determinó que el diagnóstico era incorrecto y que el hombre padecía de una condición menos grave llamada enfermedad de Von Meyenburg. La Corte Suprema estableció que el Hospital Militar incurrió en un mal diagnóstico y le dio un tratamiento erróneo al afectado, lo que ocasionó un serio daño emocional en la familia. Por lo tanto, el Tribunal ordenó al Fisco pagar por concepto de daño moral $40 millones al afectado, $20 millones a su mujer y $10 millones a uno de sus hijos.
El recorte de 7.064 millones de pesos afecta la seguridad y el acceso a la justicia, según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales El recorte presupuestario al Ministerio Público de Chile ha generado preocupación entre los fiscales, ya que afecta directamente la seguridad y el acceso a la justicia. Según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales, este recorte impactará en distintos ítems de las funciones del Ministerio Público, incluyendo la seguridad de los fiscales y la investigación penal. MacNamara critica que el gobierno haya aumentado el presupuesto de otros ministerios, como el Ministerio del Interior, pero no haya proporcionado los recursos necesarios al Ministerio Público. También destaca que los fiscales no tienen incentivo a retiro, a diferencia de otros funcionarios públicos, lo que puede generar una falta de motivación y una mayor rotación de personal. El recorte presupuestario también puede afectar la calidad de las investigaciones y la capacidad del Ministerio Público para perseguir a los poderosos. MacNamara sostiene que es necesario que el gobierno proporcione los recursos necesarios para que el Ministerio Público pueda funcionar adecuadamente y garantizar el acceso a la justicia.