El recorte de 7.064 millones de pesos afecta la seguridad y el acceso a la justicia, según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales El recorte presupuestario al Ministerio Público de Chile ha generado preocupación entre los fiscales, ya que afecta directamente la seguridad y el acceso a la justicia. Según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales, este recorte impactará en distintos ítems de las funciones del Ministerio Público, incluyendo la seguridad de los fiscales y la investigación penal. MacNamara critica que el gobierno haya aumentado el presupuesto de otros ministerios, como el Ministerio del Interior, pero no haya proporcionado los recursos necesarios al Ministerio Público. También destaca que los fiscales no tienen incentivo a retiro, a diferencia de otros funcionarios públicos, lo que puede generar una falta de motivación y una mayor rotación de personal. El recorte presupuestario también puede afectar la calidad de las investigaciones y la capacidad del Ministerio Público para perseguir a los poderosos. MacNamara sostiene que es necesario que el gobierno proporcione los recursos necesarios para que el Ministerio Público pueda funcionar adecuadamente y garantizar el acceso a la justicia.
El alcalde reelecto de Victoria, Javier Jaramillo, asumió su cargo por segundo período consecutivo, a pesar de estar siendo investigado por delitos sexuales. La Justicia le otorgó un permiso de dos horas para asistir a la ceremonia de juramento. Jaramillo está siendo investigado por violación y abuso sexual calificado, denunciados por dos funcionarias municipales, que habrían ocurrido entre 2016 y 2019. A pesar de las acusaciones, Jaramillo ganó las elecciones de octubre y se consagró por un segundo período en la alcaldía. Durante la ceremonia de juramento, Jaramillo agradeció a sus colegas, las policías presentes y la diversidad de vecinos, asegurando que nadie puede desconocer los avances que hemos hecho. También apuntó a que los maltratos y las mentiras a lo único que nos llevan es a tener una comunidad estancada. La asunción de Jaramillo fue recibida con aplausos por sus adherentes, pero también hubo manifestantes en contra del acto, quienes llevaron una pancarta que decía fuera autoridades abusadores. #JUSTICIA #TRIBUNALES #POLICIAL #Imputado #Alcalde
Irregularidades en la atención médica: Contraloría revela caso de subdirector médico que operó a su hermana saltándose la lista de espera. El Servicio de Salud Osorno confirmó un sumario administrativo contra el subdirector médico del Hospital de Osorno, quien intervino quirúrgicamente a su hermana, saltándose la lista de espera. Según un informe de Contraloría, la mujer estuvo solo 2 días en lista de espera, a pesar de que el promedio de espera para esa patología es de 330 días. La Contraloría verificó que la hermana del subdirector médico no reside en la comuna ni en la región de Los Lagos, y que realizó exámenes preoperatorios en Rancagua, donde tiene domicilio. Esto, según el órgano contralor, contraviene el principio de probidad administrativa contenida en el artículo 8 de la Constitución Política de la República. El caso es solo uno de los varios que reveló la Contraloría en su informe, que destaca irregularidades en la atención médica en varios hospitales de Chile. La investigación se centró en las prestaciones entregadas a pacientes incorporados en la Lista de Espera No GES, y reveló que varios funcionarios y familiares de estos recibieron atención prioritaria.
El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, confirmó que la investigación por la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric está avanzando y adelantó que adoptará las decisiones que en derecho correspondan. La investigación se centra en la denuncia por difusión de registros de imágenes privadas en contra de Gabriel Boric. El fiscal Crisosto informó que se han instruido pericias informáticas al equipo de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) para analizar los correos electrónicos que fueron entregados voluntariamente por el Mandatario. Los correos electrónicos en cuestión corresponden a las comunicaciones sostenidas entre la denunciante y el Presidente de la República entre julio de 2013 y julio de 2014. Una vez que se reciban los resultados de la pericia, el fiscal Crisosto adoptará las decisiones que correspondan o ejecutará otras diligencias.
El Juzgado de Garantía de Castro decretó la privación de libertad para un hombre imputado por el delito de femicidio tentado cometido en Puqueldón en isla Lemuy. La medida cautelar fue aplicada durante el control de la detención y formalización de la investigación del hombre acusado de agredir a su exconviviente en un hecho remontado al 11 de agosto. El fiscal, Andreas Kush, indicó que los acontecimientos se desataron cuando el sujeto llegó hasta el domicilio de la mujer a quien golpeó e intento asfixiar. “La víctima daba cuenta de que su ex conviviente con quien tenía un hijo en común había llegado hasta su domicilio donde este la increpó por celos a ella y luego de eso agredió a la víctima para posteriormente intentar provocarle lesiones con un cuchillo y luego realizar maniobras de asfixia”, señaló el abogado. El procedimiento fue adoptado por funcionarios de la Tenencia de Carabineros del Retén de Puqueldón quienes detuvieron al autor de la agresión. Con estos antecedentes el persecutor solicitó la privación de libertad para el imputado la cual fue acogida por el tribunal disponiéndose su traslado al Centro de Detención Preventiva de Castro. Por este caso se decretó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.
El recorte de 7.064 millones de pesos afecta la seguridad y el acceso a la justicia, según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales El recorte presupuestario al Ministerio Público de Chile ha generado preocupación entre los fiscales, ya que afecta directamente la seguridad y el acceso a la justicia. Según José Manuel MacNamara, director en materia legislativa de la Asociación Nacional de Fiscales, este recorte impactará en distintos ítems de las funciones del Ministerio Público, incluyendo la seguridad de los fiscales y la investigación penal. MacNamara critica que el gobierno haya aumentado el presupuesto de otros ministerios, como el Ministerio del Interior, pero no haya proporcionado los recursos necesarios al Ministerio Público. También destaca que los fiscales no tienen incentivo a retiro, a diferencia de otros funcionarios públicos, lo que puede generar una falta de motivación y una mayor rotación de personal. El recorte presupuestario también puede afectar la calidad de las investigaciones y la capacidad del Ministerio Público para perseguir a los poderosos. MacNamara sostiene que es necesario que el gobierno proporcione los recursos necesarios para que el Ministerio Público pueda funcionar adecuadamente y garantizar el acceso a la justicia.
El alcalde reelecto de Victoria, Javier Jaramillo, asumió su cargo por segundo período consecutivo, a pesar de estar siendo investigado por delitos sexuales. La Justicia le otorgó un permiso de dos horas para asistir a la ceremonia de juramento. Jaramillo está siendo investigado por violación y abuso sexual calificado, denunciados por dos funcionarias municipales, que habrían ocurrido entre 2016 y 2019. A pesar de las acusaciones, Jaramillo ganó las elecciones de octubre y se consagró por un segundo período en la alcaldía. Durante la ceremonia de juramento, Jaramillo agradeció a sus colegas, las policías presentes y la diversidad de vecinos, asegurando que nadie puede desconocer los avances que hemos hecho. También apuntó a que los maltratos y las mentiras a lo único que nos llevan es a tener una comunidad estancada. La asunción de Jaramillo fue recibida con aplausos por sus adherentes, pero también hubo manifestantes en contra del acto, quienes llevaron una pancarta que decía fuera autoridades abusadores. #JUSTICIA #TRIBUNALES #POLICIAL #Imputado #Alcalde
Irregularidades en la atención médica: Contraloría revela caso de subdirector médico que operó a su hermana saltándose la lista de espera. El Servicio de Salud Osorno confirmó un sumario administrativo contra el subdirector médico del Hospital de Osorno, quien intervino quirúrgicamente a su hermana, saltándose la lista de espera. Según un informe de Contraloría, la mujer estuvo solo 2 días en lista de espera, a pesar de que el promedio de espera para esa patología es de 330 días. La Contraloría verificó que la hermana del subdirector médico no reside en la comuna ni en la región de Los Lagos, y que realizó exámenes preoperatorios en Rancagua, donde tiene domicilio. Esto, según el órgano contralor, contraviene el principio de probidad administrativa contenida en el artículo 8 de la Constitución Política de la República. El caso es solo uno de los varios que reveló la Contraloría en su informe, que destaca irregularidades en la atención médica en varios hospitales de Chile. La investigación se centró en las prestaciones entregadas a pacientes incorporados en la Lista de Espera No GES, y reveló que varios funcionarios y familiares de estos recibieron atención prioritaria.
El fiscal regional de Magallanes, Cristián Crisosto, confirmó que la investigación por la denuncia contra el Presidente Gabriel Boric está avanzando y adelantó que adoptará las decisiones que en derecho correspondan. La investigación se centra en la denuncia por difusión de registros de imágenes privadas en contra de Gabriel Boric. El fiscal Crisosto informó que se han instruido pericias informáticas al equipo de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) para analizar los correos electrónicos que fueron entregados voluntariamente por el Mandatario. Los correos electrónicos en cuestión corresponden a las comunicaciones sostenidas entre la denunciante y el Presidente de la República entre julio de 2013 y julio de 2014. Una vez que se reciban los resultados de la pericia, el fiscal Crisosto adoptará las decisiones que correspondan o ejecutará otras diligencias.
El Juzgado de Garantía de Castro decretó la privación de libertad para un hombre imputado por el delito de femicidio tentado cometido en Puqueldón en isla Lemuy. La medida cautelar fue aplicada durante el control de la detención y formalización de la investigación del hombre acusado de agredir a su exconviviente en un hecho remontado al 11 de agosto. El fiscal, Andreas Kush, indicó que los acontecimientos se desataron cuando el sujeto llegó hasta el domicilio de la mujer a quien golpeó e intento asfixiar. “La víctima daba cuenta de que su ex conviviente con quien tenía un hijo en común había llegado hasta su domicilio donde este la increpó por celos a ella y luego de eso agredió a la víctima para posteriormente intentar provocarle lesiones con un cuchillo y luego realizar maniobras de asfixia”, señaló el abogado. El procedimiento fue adoptado por funcionarios de la Tenencia de Carabineros del Retén de Puqueldón quienes detuvieron al autor de la agresión. Con estos antecedentes el persecutor solicitó la privación de libertad para el imputado la cual fue acogida por el tribunal disponiéndose su traslado al Centro de Detención Preventiva de Castro. Por este caso se decretó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación.