En un emocionante gesto de celebración durante el Mes de la Patria, la Escuela Municipal de Artes Escénicas de la municipalidad de Castro presentó “El Gran Circo Teatro”. La comunidad castreña pudo disfrutar de esta celebración cultural que demuestra el compromiso del municipio con el arte y la educación.El evento consistió en dos funciones, la primera dirigida a estudiantes del Liceo de Cultura y la escuela Inés Muñoz de García en la mañana, y la segunda en la tarde abierta a todo el público. Ambas presentaciones brindaron un espectáculo lleno de emoción y talento, preparado con dedicación por los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes Escénicas.La Escuela de Artes Escénicas de Castro cuenta con dos destacados profesionales a la cabeza de sus programas educativos. María Teresa Rodríguez, actriz, dramaturga y docente teatral, quien lidera el grupo de teatro, mientras que Felipe Castro, actor y artista circense, dirige la escuela de circo. Su compromiso y pasión por el arte han sido fundamentales para el éxito de este evento.El alcalde Juan Eduardo Vera destacó la importancia de esta iniciativa y el papel pionero que desempeña Castro al contar con una Escuela Municipal de Artes Escénicas:“Nos llena de orgullo ser uno de los municipios pioneros en contar con una Escuela Municipal de Artes Escénicas. En nuestra escuela, fomentamos y cultivamos las disciplinas del circo y el teatro, y esta vez, nuestros talentosos artistas llevaron a cabo un evento en homenaje al circo chileno. La Escuela es liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a través de la Oficina de la Juventud y ha trabajado incansablemente durante meses para fomentar el arte y la cultura entre los jóvenes de Castro. Además, en octubre, se anticipa una gala anual que mostrará los trabajos realizados a lo largo del año, brindando una oportunidad para apreciar el talento emergente de la comunidad.
Ancud celebra su mes de Aniversario Destaca la Fiesta del Milcao, con la que se quiere que la comunidad se haga parte de esta fiesta comunal. El 20 de agosto celebra un nuevo aniversario la comuna de Ancud. Son 255 años de vida yel municipio quiere celebrarlos con actividades en distintas áreas, que le entreguen la opción de participar al máximo de vecinos y vecinas que sean parte activa de la comuna. Es por eso, que se organizó un calendario que va a permitir llevar adelante una serie de actividades, entre las que se destaca nuevamente la “Fiesta del Milcao” que se realizará el 19 y 20 de agosto en el predio de Bellavista, tal como se hizo el año 2022 y la ceremonia oficial del aniversario de la comuna.
En el Teatro Municipal de Ancud se dieron cita los Dirigentes de la comuna, para recibir un homenaje, en el marco de la conmemoración del día Nacional del Dirigente Social y Comunitario. Un acto que contó con la presencia de diversas autoridades de la sociedad civil y uniformada de la comuna. En la oportunidad, fueron reconocidos por sus pares, los dirigentes Gonzalo Gallardo Ojeda, de la Junta de Vecinos de Casamar; Doris Agüero, Presidenta de la Junta de Vecinos Rivera Sur; Paola Sánchez, Presidenta de la Junta de Vecinos de Caulín Alto; Pía Barría, Presidenta de la Junta de Vecinos de Catrumán; César Ojeda, Presidente de la Junta de Vecinos de Pugueñún y Juan Espuheque, Secretario de la Junta de Vecinos Villa Lechagua. Espuheque señaló que este reconocimiento lo sorprendió, “pero lo único que puedo es dar gracias a todas las personas que me conocen, que siempre hemos estado luchando en las buenas y en las malas en la Unión Comunal. Y en mi sector también. Yo soy dirigente más de 25 años, en mi sector Villa Lechagua. Todo agradecimiento que venga es bueno para un dirigente, así uno trabaja más feliz” El Alcalde Carlos Gómez indicó que esta es una oportunidad para reconocer el trabajo diario que no está exento de dificultades, no siempre bien comprendido con otros vecinos y vecinas, “pero para nosotros como Municipalidad es un trabajo fundamental. Nada de lo que hacemos, podría ser posible sin la participación de ellos, Sin la colaboración de ellos. Y porque no decirlo, sin que ellos nos den a conocer cuáles son las necesidades más urgentes de abordar en sus respectivas comunidades”, agregó el edil.
Con presencia del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, concejales, autoridades provinciales y regionales, se desarrolló en el Teatro Municipal la ceremonia de conmemoración de los 256 años de la llamada «Ciudad de Los Tres Pisos». Se le entregó un reconocimiento al vecino de Teupa, Ramiro Barría Vera, por su destacada labor como fiscal, dirigente comunitario, cultor de tradiciones chilotas. También fue reconocida la artesana María Enelia Guenteo Andrade por mantener vivas las más puras tradiciones artesanales chilotas. Otro de los vecinos reconocidos fue Mercindo Heraldo Báez Navarro. como destacado servidor público, en lo político, educacional y organizaciones de la sociedad civil. En la ocasión también fue destacado Francisco Heriberto Delgado Barrientos, como destacado servidor público como concejal y dirigente comunitario. El Concejo Municipal entregó un reconocimiento especial al conjunto folclórico, “Futun Fachi Mapu de Natri”, por su aporte a la creación y difusión del folclor chilote. En la ceremonia también fue galardonado Tito Renán Pinto Barrientos, como destacado servidor público en el ámbito educacional, bomberil y deportivo.
Este sábado 28 y domingo 30 de julio, se desarrolló la vigesimoséptima versión del Yoco de Llicaldad, actividad organizada por la junta de vecinos y el Club Deportivo local, que busca coronar la temporada invernal con los mejores sabores del campo y el encanto de la música insular. Aunque la estrella de este histórico evento es el tradicional yoco, platillo que incluye carne de cerdo ahumada, sopaipillas, roscas, chagua, prietas y milcaos, esta ocasión, los organizadores deleitaron también a los vecinos y visitantes con cazuela de ave y variados bebestibles. Todo esto fue amenizado el día sábado por la música de “Los Revoltosos de la Cueca”, el conjunto “Apoderados San Francisco” y el conjunto “Antukuyen”, mientras que el domingo, cerraron la jornada “Maruja Navarro”, el conjunto “El Trigal” y el conjunto “Arrayán”.Cabe señalar que, en este evento Castro Municipio tiene un papel fundamental, ya que la Dirección de Cultura y Turismo coopera con la logística, el aparataje técnico y equipo humano, complementando así el gran trabajo de la comunidad del sector.Respecto a estas dos exitosas jornadas, Enrique Luis de la Maza, secretario de la junta de vecinos de Llicaldad, resaltó la venta de más de 1.200 platos de yoco, además de recordar que este es uno de los festivales costumbristas más antiguos de Chiloé. “Preguntando y todo, somos una de las más antiguas a nivel de comunidad que existe dentro de la isla. Estamos orgullosos, este año hemos estado un poquito más ordenados, hemos tenido menos “atochamiento” de gente y esperamos seguir igual”, señaló. Entre los puntos atractivos de esta 27 versión del Yoco de Llicaldad, estuvo la exhibición de artesanías por parte de los mismos vecinos, iniciativa ampliamente valorada por los asistentes, y por supuesto, el remate de las cabezas de chancho. Respecto a esto último, Rubén Llaimán Cárdenas, vecino de Ten Ten, agregó que “fue una muy buena la versión, y también el cariño de la gente de compartir este momento. Además, me rematé la cabeza de chancho, la última”, dijo jocosamente. En la misma línea, Ninfa Paillamán, señaló que “primera vez que vengo acá. Estuvo muy rico el yoco. Alcance a ver poquito pero súper lindo, todo muy lindo”.
En un emocionante gesto de celebración durante el Mes de la Patria, la Escuela Municipal de Artes Escénicas de la municipalidad de Castro presentó “El Gran Circo Teatro”. La comunidad castreña pudo disfrutar de esta celebración cultural que demuestra el compromiso del municipio con el arte y la educación.El evento consistió en dos funciones, la primera dirigida a estudiantes del Liceo de Cultura y la escuela Inés Muñoz de García en la mañana, y la segunda en la tarde abierta a todo el público. Ambas presentaciones brindaron un espectáculo lleno de emoción y talento, preparado con dedicación por los estudiantes de la Escuela Municipal de Artes Escénicas.La Escuela de Artes Escénicas de Castro cuenta con dos destacados profesionales a la cabeza de sus programas educativos. María Teresa Rodríguez, actriz, dramaturga y docente teatral, quien lidera el grupo de teatro, mientras que Felipe Castro, actor y artista circense, dirige la escuela de circo. Su compromiso y pasión por el arte han sido fundamentales para el éxito de este evento.El alcalde Juan Eduardo Vera destacó la importancia de esta iniciativa y el papel pionero que desempeña Castro al contar con una Escuela Municipal de Artes Escénicas:“Nos llena de orgullo ser uno de los municipios pioneros en contar con una Escuela Municipal de Artes Escénicas. En nuestra escuela, fomentamos y cultivamos las disciplinas del circo y el teatro, y esta vez, nuestros talentosos artistas llevaron a cabo un evento en homenaje al circo chileno. La Escuela es liderada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), a través de la Oficina de la Juventud y ha trabajado incansablemente durante meses para fomentar el arte y la cultura entre los jóvenes de Castro. Además, en octubre, se anticipa una gala anual que mostrará los trabajos realizados a lo largo del año, brindando una oportunidad para apreciar el talento emergente de la comunidad.
Ancud celebra su mes de Aniversario Destaca la Fiesta del Milcao, con la que se quiere que la comunidad se haga parte de esta fiesta comunal. El 20 de agosto celebra un nuevo aniversario la comuna de Ancud. Son 255 años de vida yel municipio quiere celebrarlos con actividades en distintas áreas, que le entreguen la opción de participar al máximo de vecinos y vecinas que sean parte activa de la comuna. Es por eso, que se organizó un calendario que va a permitir llevar adelante una serie de actividades, entre las que se destaca nuevamente la “Fiesta del Milcao” que se realizará el 19 y 20 de agosto en el predio de Bellavista, tal como se hizo el año 2022 y la ceremonia oficial del aniversario de la comuna.
En el Teatro Municipal de Ancud se dieron cita los Dirigentes de la comuna, para recibir un homenaje, en el marco de la conmemoración del día Nacional del Dirigente Social y Comunitario. Un acto que contó con la presencia de diversas autoridades de la sociedad civil y uniformada de la comuna. En la oportunidad, fueron reconocidos por sus pares, los dirigentes Gonzalo Gallardo Ojeda, de la Junta de Vecinos de Casamar; Doris Agüero, Presidenta de la Junta de Vecinos Rivera Sur; Paola Sánchez, Presidenta de la Junta de Vecinos de Caulín Alto; Pía Barría, Presidenta de la Junta de Vecinos de Catrumán; César Ojeda, Presidente de la Junta de Vecinos de Pugueñún y Juan Espuheque, Secretario de la Junta de Vecinos Villa Lechagua. Espuheque señaló que este reconocimiento lo sorprendió, “pero lo único que puedo es dar gracias a todas las personas que me conocen, que siempre hemos estado luchando en las buenas y en las malas en la Unión Comunal. Y en mi sector también. Yo soy dirigente más de 25 años, en mi sector Villa Lechagua. Todo agradecimiento que venga es bueno para un dirigente, así uno trabaja más feliz” El Alcalde Carlos Gómez indicó que esta es una oportunidad para reconocer el trabajo diario que no está exento de dificultades, no siempre bien comprendido con otros vecinos y vecinas, “pero para nosotros como Municipalidad es un trabajo fundamental. Nada de lo que hacemos, podría ser posible sin la participación de ellos, Sin la colaboración de ellos. Y porque no decirlo, sin que ellos nos den a conocer cuáles son las necesidades más urgentes de abordar en sus respectivas comunidades”, agregó el edil.
Con presencia del alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún, concejales, autoridades provinciales y regionales, se desarrolló en el Teatro Municipal la ceremonia de conmemoración de los 256 años de la llamada «Ciudad de Los Tres Pisos». Se le entregó un reconocimiento al vecino de Teupa, Ramiro Barría Vera, por su destacada labor como fiscal, dirigente comunitario, cultor de tradiciones chilotas. También fue reconocida la artesana María Enelia Guenteo Andrade por mantener vivas las más puras tradiciones artesanales chilotas. Otro de los vecinos reconocidos fue Mercindo Heraldo Báez Navarro. como destacado servidor público, en lo político, educacional y organizaciones de la sociedad civil. En la ocasión también fue destacado Francisco Heriberto Delgado Barrientos, como destacado servidor público como concejal y dirigente comunitario. El Concejo Municipal entregó un reconocimiento especial al conjunto folclórico, “Futun Fachi Mapu de Natri”, por su aporte a la creación y difusión del folclor chilote. En la ceremonia también fue galardonado Tito Renán Pinto Barrientos, como destacado servidor público en el ámbito educacional, bomberil y deportivo.
Este sábado 28 y domingo 30 de julio, se desarrolló la vigesimoséptima versión del Yoco de Llicaldad, actividad organizada por la junta de vecinos y el Club Deportivo local, que busca coronar la temporada invernal con los mejores sabores del campo y el encanto de la música insular. Aunque la estrella de este histórico evento es el tradicional yoco, platillo que incluye carne de cerdo ahumada, sopaipillas, roscas, chagua, prietas y milcaos, esta ocasión, los organizadores deleitaron también a los vecinos y visitantes con cazuela de ave y variados bebestibles. Todo esto fue amenizado el día sábado por la música de “Los Revoltosos de la Cueca”, el conjunto “Apoderados San Francisco” y el conjunto “Antukuyen”, mientras que el domingo, cerraron la jornada “Maruja Navarro”, el conjunto “El Trigal” y el conjunto “Arrayán”.Cabe señalar que, en este evento Castro Municipio tiene un papel fundamental, ya que la Dirección de Cultura y Turismo coopera con la logística, el aparataje técnico y equipo humano, complementando así el gran trabajo de la comunidad del sector.Respecto a estas dos exitosas jornadas, Enrique Luis de la Maza, secretario de la junta de vecinos de Llicaldad, resaltó la venta de más de 1.200 platos de yoco, además de recordar que este es uno de los festivales costumbristas más antiguos de Chiloé. “Preguntando y todo, somos una de las más antiguas a nivel de comunidad que existe dentro de la isla. Estamos orgullosos, este año hemos estado un poquito más ordenados, hemos tenido menos “atochamiento” de gente y esperamos seguir igual”, señaló. Entre los puntos atractivos de esta 27 versión del Yoco de Llicaldad, estuvo la exhibición de artesanías por parte de los mismos vecinos, iniciativa ampliamente valorada por los asistentes, y por supuesto, el remate de las cabezas de chancho. Respecto a esto último, Rubén Llaimán Cárdenas, vecino de Ten Ten, agregó que “fue una muy buena la versión, y también el cariño de la gente de compartir este momento. Además, me rematé la cabeza de chancho, la última”, dijo jocosamente. En la misma línea, Ninfa Paillamán, señaló que “primera vez que vengo acá. Estuvo muy rico el yoco. Alcance a ver poquito pero súper lindo, todo muy lindo”.