Un nuevo video clip perteneciente a su más reciente producción musical fue presentado hace pocos días por el músico urbano y artista audiovisual Trippzy.Se trata de “Encabronao”, tercer single de su más reciente disco llamado Arma Blanca próximo a ser lanzado. El videoclip fue realizado por Trippzy a través de su productora Polter Producciones y grabado en distintos puntos de Osorno. El músico relata que el tema da cuenta de un sentimiento de agresividad y enojo que se complementa de forma orgánica con el trabajo de pista que busca sonoridades de trap y rap crudo.Este single fue grabado, mezclado y masterizado por EnzoSaga en el sello Manila Estudio de Osorno.El Video Clip y single de “Encabronao” está disponible en Youtube y las diferentes plataformas de distribución musical.
Jennifer Galvarini, cuyo nombre artístico es “La Pincoya sin glamour”, es una de las participantes favoritas del reality Gran Hermano, que transmite Chilevisión y se ve en toda Latinoamérica a través de la aplicación Pluto TV. @tincholacoste #pincoyasinglamour #granhermanochile #ghchile #teamlulos #lulos #chilevision #ghcv #granhermanochv #granhermano ♬ ULTRA SOLO - Polimá Westcoast & Pailita Una pareja de uruguayos publicó un video en TikTok desde Chiloé para contar el motivo detrás de su viaje. “Vinimos de Montevideo, Uruguay, en este momento estamos en el ferry que nos lleva a la Isla de Chiloé para conocer la ciudad de nuestra querida ‘Pincoya sin glamour’”, comentó el usuario “tincholacoste”. El hombre viajó junto a su esposo para conocer la ciudad de la hija ilustre chilota. Con la canción “Ultra Solo” de Polimá Westcoast y Pailita, él ambientó su viaje por el icónico transporte. “Tincholacoste” ha subido diversos videos del reality “Gran Hermano” evidenciando su apoyo y fanatismo por la “Familia de los lulos”.
Este domingo culminan los Temporales de Teatro en Ancud y quien cierra este gran evento teatral es la obra 'Testimonio sobre las muertes de Sabina'. La cita es Es a las 20 horas, la entrada es liberada y la puesta en escena será en el en el Teatro Municipal de Ancud. Descripción Sabina y su marido Rafael, una pareja de adultos que sobrevive, precariamente, gracias a la existencia de un puesto de frutas, y solo dueños de la ilusión de una vida mejor, se ven envueltos en una situación que pone en juego la estabilidad de su relación de 30 años. Su relación se torna difícil y víctima de los avatares inútiles impuestos por un mundo en el que no tienen cabida. ¿Hay esperanzas? ¿Cómo seguir...? Ficha Cía. Teatro imagen Santiago, Chile Dirección: Gustavo Meza. Dramaturgia: Juan Radrigán. Elenco: Gonzalo Robles y Elsa Poblete. Diseño escenográfico: Guillermo Ganga. Diseño de vestuario: Francisca Rosas. Músico: Juan Cristóbal Meza Estreno: 2023 Esta obra también se presentará en dos escenarios de extensión de los Temporales Teatrales con entrada gratuita: *Domingo 30: en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, desde las 20:00 horas. *Lunes 31: en el Centro Cultural de Castro desde las 19:30 horas (previo retiro de entradas)
Teatro en Ancud. Este jueves 27 de julio, en el contexto de los Temporales de Teatro, se presentará en el Teatro Municipal de Ancud, la obra “¿Dónde están las flores?” de la escritora, poeta y dramaturga oriunda de Chiloé Patricia Águila. La puesta en escena está a cargo de La Compañía de teatro “La Navegante”. La obra aborda el tema de la migración chilota a la Patagonia. María Aurora Agüero Cárcamo costurera de la comuna de Castro, camina los días entre el recuerdo de su madre en Porvenir y la radio que acompaña las tardes con los mensajes que le hablan de esa tierra lejana donde se han quedado sus afectos.¿Dónde están las flores? Es una obra que aborda la migración chilota no solo desde el campo a la ciudad sino a puertos infinitos donde hoy solo quedan cruces y placas que se niegan a olvidar los nombres que partieron a trabajar a las estancias.
La versión XX de Castro Vive el Teatro, organizada por Castro Municipio, está llegando a su fin con las últimas funciones que se presentarán en el Centro Cultural este sábado 29 con “Crónicas de la Puta Madre” y lunes 31 de julio con “Testimonio sobre la Muerte de Sabina”. La iniciativa, que se ha transformado en un atractivo cultural- artístico para nuestros vecinos y visitantes durante vacaciones de invierno, ha logrado llenar salas y cautivar al público con historias potentes y gran calidad actoral. Respecto a este último punto, durante la realización de “Castro Vive el Teatro” se destacó la obra llamada “Historia de Amor para un Alma Vieja”, protagonizada por el gran actor, Eduardo Barril. Nacido en Puerto Montt, y muy reconocido por los chilotes en su actuación de la Telenovela Nacional de 1999 “la Fiera”, fue ovacionado por el público que repletó el Centro Cultural. “Para nosotros es un agrado, un placer, mucha emoción de estar aquí en Castro, porque entendemos la labor que ustedes hacen, y nos emociona que todavía persista ese interés grandioso por el teatro. Y nunca olvidemos que en el teatro corresponden tres elementos, autor, que es el autor el que escribe, el actor que interpreta, y el público que recibe, eso es lo más importante”, sostuvo Eduardo, quien estaba acompañado de la gran actriz nacional y compañera de tablas, Luz Jiménez. Cierre del ciclo El sábado 29 de julio se presenta “Crónicas de la PutaMadre” de la compañía La Apasionada de Quilpué. La obra fue escrita por el periodista, profesor, director de TV y escritor Antonio Freire. Finalmente, el lunes 31 de julio, cerrará el ciclo la obra “Testimonio sobre la Muerte de Sabina” de la compañía teatro Imagen de Santiago, ópera prima del Premio Nacional de Artes de la Representación Juan Radrigán, y dirigida por el maestro de las tablas, Gustavo Meza. Esta pieza teatral nos transporta a un mundo tan chileno, con todos sus problemas y miserias y, al mismo tiempo, nos lleva a pensar en lo que nos caracteriza como sociedad, que tiene que ver con la eterna lucha por salir adelante.
Un nuevo video clip perteneciente a su más reciente producción musical fue presentado hace pocos días por el músico urbano y artista audiovisual Trippzy.Se trata de “Encabronao”, tercer single de su más reciente disco llamado Arma Blanca próximo a ser lanzado. El videoclip fue realizado por Trippzy a través de su productora Polter Producciones y grabado en distintos puntos de Osorno. El músico relata que el tema da cuenta de un sentimiento de agresividad y enojo que se complementa de forma orgánica con el trabajo de pista que busca sonoridades de trap y rap crudo.Este single fue grabado, mezclado y masterizado por EnzoSaga en el sello Manila Estudio de Osorno.El Video Clip y single de “Encabronao” está disponible en Youtube y las diferentes plataformas de distribución musical.
Jennifer Galvarini, cuyo nombre artístico es “La Pincoya sin glamour”, es una de las participantes favoritas del reality Gran Hermano, que transmite Chilevisión y se ve en toda Latinoamérica a través de la aplicación Pluto TV. @tincholacoste #pincoyasinglamour #granhermanochile #ghchile #teamlulos #lulos #chilevision #ghcv #granhermanochv #granhermano ♬ ULTRA SOLO - Polimá Westcoast & Pailita Una pareja de uruguayos publicó un video en TikTok desde Chiloé para contar el motivo detrás de su viaje. “Vinimos de Montevideo, Uruguay, en este momento estamos en el ferry que nos lleva a la Isla de Chiloé para conocer la ciudad de nuestra querida ‘Pincoya sin glamour’”, comentó el usuario “tincholacoste”. El hombre viajó junto a su esposo para conocer la ciudad de la hija ilustre chilota. Con la canción “Ultra Solo” de Polimá Westcoast y Pailita, él ambientó su viaje por el icónico transporte. “Tincholacoste” ha subido diversos videos del reality “Gran Hermano” evidenciando su apoyo y fanatismo por la “Familia de los lulos”.
Este domingo culminan los Temporales de Teatro en Ancud y quien cierra este gran evento teatral es la obra 'Testimonio sobre las muertes de Sabina'. La cita es Es a las 20 horas, la entrada es liberada y la puesta en escena será en el en el Teatro Municipal de Ancud. Descripción Sabina y su marido Rafael, una pareja de adultos que sobrevive, precariamente, gracias a la existencia de un puesto de frutas, y solo dueños de la ilusión de una vida mejor, se ven envueltos en una situación que pone en juego la estabilidad de su relación de 30 años. Su relación se torna difícil y víctima de los avatares inútiles impuestos por un mundo en el que no tienen cabida. ¿Hay esperanzas? ¿Cómo seguir...? Ficha Cía. Teatro imagen Santiago, Chile Dirección: Gustavo Meza. Dramaturgia: Juan Radrigán. Elenco: Gonzalo Robles y Elsa Poblete. Diseño escenográfico: Guillermo Ganga. Diseño de vestuario: Francisca Rosas. Músico: Juan Cristóbal Meza Estreno: 2023 Esta obra también se presentará en dos escenarios de extensión de los Temporales Teatrales con entrada gratuita: *Domingo 30: en el Teatro Municipal Mauricio de la Parra de Ancud, desde las 20:00 horas. *Lunes 31: en el Centro Cultural de Castro desde las 19:30 horas (previo retiro de entradas)
Teatro en Ancud. Este jueves 27 de julio, en el contexto de los Temporales de Teatro, se presentará en el Teatro Municipal de Ancud, la obra “¿Dónde están las flores?” de la escritora, poeta y dramaturga oriunda de Chiloé Patricia Águila. La puesta en escena está a cargo de La Compañía de teatro “La Navegante”. La obra aborda el tema de la migración chilota a la Patagonia. María Aurora Agüero Cárcamo costurera de la comuna de Castro, camina los días entre el recuerdo de su madre en Porvenir y la radio que acompaña las tardes con los mensajes que le hablan de esa tierra lejana donde se han quedado sus afectos.¿Dónde están las flores? Es una obra que aborda la migración chilota no solo desde el campo a la ciudad sino a puertos infinitos donde hoy solo quedan cruces y placas que se niegan a olvidar los nombres que partieron a trabajar a las estancias.
La versión XX de Castro Vive el Teatro, organizada por Castro Municipio, está llegando a su fin con las últimas funciones que se presentarán en el Centro Cultural este sábado 29 con “Crónicas de la Puta Madre” y lunes 31 de julio con “Testimonio sobre la Muerte de Sabina”. La iniciativa, que se ha transformado en un atractivo cultural- artístico para nuestros vecinos y visitantes durante vacaciones de invierno, ha logrado llenar salas y cautivar al público con historias potentes y gran calidad actoral. Respecto a este último punto, durante la realización de “Castro Vive el Teatro” se destacó la obra llamada “Historia de Amor para un Alma Vieja”, protagonizada por el gran actor, Eduardo Barril. Nacido en Puerto Montt, y muy reconocido por los chilotes en su actuación de la Telenovela Nacional de 1999 “la Fiera”, fue ovacionado por el público que repletó el Centro Cultural. “Para nosotros es un agrado, un placer, mucha emoción de estar aquí en Castro, porque entendemos la labor que ustedes hacen, y nos emociona que todavía persista ese interés grandioso por el teatro. Y nunca olvidemos que en el teatro corresponden tres elementos, autor, que es el autor el que escribe, el actor que interpreta, y el público que recibe, eso es lo más importante”, sostuvo Eduardo, quien estaba acompañado de la gran actriz nacional y compañera de tablas, Luz Jiménez. Cierre del ciclo El sábado 29 de julio se presenta “Crónicas de la PutaMadre” de la compañía La Apasionada de Quilpué. La obra fue escrita por el periodista, profesor, director de TV y escritor Antonio Freire. Finalmente, el lunes 31 de julio, cerrará el ciclo la obra “Testimonio sobre la Muerte de Sabina” de la compañía teatro Imagen de Santiago, ópera prima del Premio Nacional de Artes de la Representación Juan Radrigán, y dirigida por el maestro de las tablas, Gustavo Meza. Esta pieza teatral nos transporta a un mundo tan chileno, con todos sus problemas y miserias y, al mismo tiempo, nos lleva a pensar en lo que nos caracteriza como sociedad, que tiene que ver con la eterna lucha por salir adelante.