Más de mil árboles nativos fueron plantados en el Parque Municipal Hueñoco en Lemuy en un trabajo colaborativo realizado entre el Departamento Municipal del Medioambiente y el Comité Comunal Ambiental de Puqueldón. La jornada sumó la participación de más de 25 vecinos lemuyanos los que plantaron siete tipos de especies nativas destacando el ciruelillo, luma, chequén, maqui, arrayán, olivillo, meli y murta. Se precisó que las plantas provienen de la Fundación Núcleo Nativo encargada de la reforestación en Chiloé. “Como municipio estamos apostando hacia la carbono neutralidad. Este tipo de medidas son elementales para mitigar los gases de efecto invernadero que se producen dentro del mismo territorio, por otra parte contribuyen directamente a recuperar el bosque nativo en una provincia que tiene la mayor tasa de deforestación a nivel nacional”, expresó Diego Maggi, encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio. Esta actividad se enmarca en un amplio programa dedicado al cuidado del ecosistema y la sustentabilidad en el que está trabajando el municipio que busca sellar a través de una Ordenanza Municipal.
Mil árboles nativos serán plantados en Caulín a través de un programa de reforestación que lleva adelante el Centro de Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, en Ancud. Las plantas fueron retiradas desde un vivero forestal ubicado en la localidad de Manao donde destacan especies como el arrayán, canelo, ciruelillo, luma, olivillo y metahue. Se indicó que las plantas nativas fueron llevadas al predio donde se ubica la escuela “Luis Segovia Ross”. Esta iniciativa tiene como meta principal aportar al resguardo del agua y sus ecosistemas los cuales se encuentran en riesgo debido a la sobre explotación y las distintas actividades productivas en el territorio chilote.
Más de mil árboles nativos fueron plantados en el Parque Municipal Hueñoco en Lemuy en un trabajo colaborativo realizado entre el Departamento Municipal del Medioambiente y el Comité Comunal Ambiental de Puqueldón. La jornada sumó la participación de más de 25 vecinos lemuyanos los que plantaron siete tipos de especies nativas destacando el ciruelillo, luma, chequén, maqui, arrayán, olivillo, meli y murta. Se precisó que las plantas provienen de la Fundación Núcleo Nativo encargada de la reforestación en Chiloé. “Como municipio estamos apostando hacia la carbono neutralidad. Este tipo de medidas son elementales para mitigar los gases de efecto invernadero que se producen dentro del mismo territorio, por otra parte contribuyen directamente a recuperar el bosque nativo en una provincia que tiene la mayor tasa de deforestación a nivel nacional”, expresó Diego Maggi, encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio. Esta actividad se enmarca en un amplio programa dedicado al cuidado del ecosistema y la sustentabilidad en el que está trabajando el municipio que busca sellar a través de una Ordenanza Municipal.
Mil árboles nativos serán plantados en Caulín a través de un programa de reforestación que lleva adelante el Centro de Conservación del Patrimonio Natural, Cecpan, en Ancud. Las plantas fueron retiradas desde un vivero forestal ubicado en la localidad de Manao donde destacan especies como el arrayán, canelo, ciruelillo, luma, olivillo y metahue. Se indicó que las plantas nativas fueron llevadas al predio donde se ubica la escuela “Luis Segovia Ross”. Esta iniciativa tiene como meta principal aportar al resguardo del agua y sus ecosistemas los cuales se encuentran en riesgo debido a la sobre explotación y las distintas actividades productivas en el territorio chilote.