El curanto está de fiesta. Un plato que tiene sus primeros antecedentes en la Isla Grande, en la zona de Ancud, cuya suma de mariscos y productos marinos cocinados en piedras calientes, dio paso a las preparaciones con papa aportadas por el pueblo huilliche y luego a las carnes ahumadas de cerdo llevadas por los españoles. La instauración de este día busca resaltar la cultura alimentaria de las provincias de Llanquihue y Chiloé al resto del país. Se eligió el último sábado de agosto por ser una fecha próxima a las más bajas mareas de la temporada invernal en la zona. Por eso, mercados, carnicerías y distribuidoras, junto a productores y autoridades locales, este 26 de agosto se unieron para la celebración del Día del Curanto. En Chiloé, los restaurantes adheridos son Travesía, en la ciudad de Castro y Quimey, en la ciudad de Quemchi. A ellos se unen los mercados municipales de la comuna de Puerto Montt: Angelmó, Costanera Pueblito Melipulli, Pichipelluco, Alerce y presidente Ibáñez, además de la Feria Padre Hurtado en la zona alta de la ciudad. Allí se ofrecerá a un precio que rondará entre los $ 6.000 y $ 7.000 la porción. La celebración cuenta con alcance nacional con la adhesión de restaurantes de Valparaíso (Capri y Tres Peces), Santiago (Willimapu, Chiloé en tu Mesa y El Ancla), Talca (Quinta la Chanchá), además de locales emblemáticos de la ciudad de Puerto Montt como La Nave, El Rincón de Adela y Gusto Sureño, entre otros. Para lograr precios preferenciales para esta especial jornada, se contó con la colaboración de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile, a través de su Programa Estratégico Regional (PER) de la Industria de la Mitilicultura de Corfo Los Lagos, quienes donaron 200 kilos de choritos frescos para complementar la receta. Carnicerías y distribuidoras de la comuna, además, entregarán decenas de kilos de longanizas y costillas de chancho ahumadas.
Personal de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi, realizó la incautación de 240 kilos de recurso “Erizo”, el cual fue encontrado a bordo de un bote particular denominado “Escorpión”, el que no mantenía acreditación de origen legal del recurso marino. Ocurrió durante un patrullaje de fiscalización pesquera, en el sector de Caleta “Quicaví”. Además, el buzo extractor no se encontraba inscrito en el Registro Pesquero Artesanal, infringiendo de esta manera los artículos 65°, 107° y 110° letras d) y e) de la Ley General de Pesca y Acuicultura. El Juez de Letras de Castro fue quien determinó que el recurso fuera entregado al infractor en calidad de depositario provisional bajo las legalidades respectivas, siendo además citado a comparecer ante el Juzgado de Letras de Castro y Fiscalía marítima, respectivamente. Durante el patrullaje se fiscalizó a otras 12 embarcaciones menores de diferentes actividades, se controló a 20 personas y se cursaron 3 citaciones ante la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi. El Capitán de Puerto de Quemchi, Sargento 1° Víctor Miranda, manifestó que se continuarán realizando fiscalizaciones en materia civil, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas legales vigentes de extracción y preservación de los productos del mar, con el fin de prevenir el comercio ilegal de los recursos del mar.
Un cráneo fue encontrado durante una excavación realizada la jornada de este jueves en isla Mechuque en Quemchi. El hallazgo del resto óseo lo hizo personal de la Empresa Saesa mientras ejecutaba las obras de instalación de un poste en las cercanías del Retén de Carabineros. A partir de este hecho se dio cuenta al Ministerio Público que instruyó las diligencias al Servicio Médico Legal. El sitio se mantuvo aislado por funcionarios de Carabineros y Armada de Chile en espera del arribo de un equipo del SML que levantó la osamenta para ser sometida a peritajes en este instituto médico forense.
Una alta radiación calórica activó la evacuación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quemchi. La emergencia fue detectada alrededor del mediodía una vez que el personal detectó una elevada temperatura en uno de los box de atención. Bomberos junto al equipo del recinto realizaron diversas pruebas de medición para descartar la existencia de compuestos químicos o fuentes de explosión. Ya cerca de las 19:00 horas se procedió a desalojar el establecimiento dando paso a tareas de perforación se la losa de una de las salas. “Descartamos la presencia de gas metano, gas licuado, o también presencia eléctrica que esté haciendo masa a través de los conductores metálicos”, señaló Alfonso Ulloa, comandante del Cuerpo de Bomberos. Una vez superada la emergencia, el Cesfam quemchino reanudó la atención de público.
Más de 13 mil 700 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Los Lagos para la ejecución de un proyecto de construcción de la red de alcantarillado y agua potable en Quemchi. La histórica asignación económica se oficializó este miércoles en la sesión plenaria del Core realizada en Osorno la cual fue presidida por el gobernador, Patricio Vallespin. El paso se produjo luego que en las últimas semanas la iniciativa sanitaria obtuvo la recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social. “Es uno de los proyectos más importantes en cuanto a envergadura para alcantarillado y agua potable en Quemchi”, dijo el alcalde, Luis Macías. La mega obra contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas. Se precisó que la empresa que se adjudique el proceso de licitación dispondrá de un plazo de tres años para materializar los trabajos en beneficio de unos 4 mil habitantes.
El curanto está de fiesta. Un plato que tiene sus primeros antecedentes en la Isla Grande, en la zona de Ancud, cuya suma de mariscos y productos marinos cocinados en piedras calientes, dio paso a las preparaciones con papa aportadas por el pueblo huilliche y luego a las carnes ahumadas de cerdo llevadas por los españoles. La instauración de este día busca resaltar la cultura alimentaria de las provincias de Llanquihue y Chiloé al resto del país. Se eligió el último sábado de agosto por ser una fecha próxima a las más bajas mareas de la temporada invernal en la zona. Por eso, mercados, carnicerías y distribuidoras, junto a productores y autoridades locales, este 26 de agosto se unieron para la celebración del Día del Curanto. En Chiloé, los restaurantes adheridos son Travesía, en la ciudad de Castro y Quimey, en la ciudad de Quemchi. A ellos se unen los mercados municipales de la comuna de Puerto Montt: Angelmó, Costanera Pueblito Melipulli, Pichipelluco, Alerce y presidente Ibáñez, además de la Feria Padre Hurtado en la zona alta de la ciudad. Allí se ofrecerá a un precio que rondará entre los $ 6.000 y $ 7.000 la porción. La celebración cuenta con alcance nacional con la adhesión de restaurantes de Valparaíso (Capri y Tres Peces), Santiago (Willimapu, Chiloé en tu Mesa y El Ancla), Talca (Quinta la Chanchá), además de locales emblemáticos de la ciudad de Puerto Montt como La Nave, El Rincón de Adela y Gusto Sureño, entre otros. Para lograr precios preferenciales para esta especial jornada, se contó con la colaboración de la Asociación Gremial de Mitilicultores de Chile, a través de su Programa Estratégico Regional (PER) de la Industria de la Mitilicultura de Corfo Los Lagos, quienes donaron 200 kilos de choritos frescos para complementar la receta. Carnicerías y distribuidoras de la comuna, además, entregarán decenas de kilos de longanizas y costillas de chancho ahumadas.
Personal de Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi, realizó la incautación de 240 kilos de recurso “Erizo”, el cual fue encontrado a bordo de un bote particular denominado “Escorpión”, el que no mantenía acreditación de origen legal del recurso marino. Ocurrió durante un patrullaje de fiscalización pesquera, en el sector de Caleta “Quicaví”. Además, el buzo extractor no se encontraba inscrito en el Registro Pesquero Artesanal, infringiendo de esta manera los artículos 65°, 107° y 110° letras d) y e) de la Ley General de Pesca y Acuicultura. El Juez de Letras de Castro fue quien determinó que el recurso fuera entregado al infractor en calidad de depositario provisional bajo las legalidades respectivas, siendo además citado a comparecer ante el Juzgado de Letras de Castro y Fiscalía marítima, respectivamente. Durante el patrullaje se fiscalizó a otras 12 embarcaciones menores de diferentes actividades, se controló a 20 personas y se cursaron 3 citaciones ante la Fiscalía Marítima de la Capitanía de Puerto de Quemchi. El Capitán de Puerto de Quemchi, Sargento 1° Víctor Miranda, manifestó que se continuarán realizando fiscalizaciones en materia civil, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas legales vigentes de extracción y preservación de los productos del mar, con el fin de prevenir el comercio ilegal de los recursos del mar.
Un cráneo fue encontrado durante una excavación realizada la jornada de este jueves en isla Mechuque en Quemchi. El hallazgo del resto óseo lo hizo personal de la Empresa Saesa mientras ejecutaba las obras de instalación de un poste en las cercanías del Retén de Carabineros. A partir de este hecho se dio cuenta al Ministerio Público que instruyó las diligencias al Servicio Médico Legal. El sitio se mantuvo aislado por funcionarios de Carabineros y Armada de Chile en espera del arribo de un equipo del SML que levantó la osamenta para ser sometida a peritajes en este instituto médico forense.
Una alta radiación calórica activó la evacuación del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Quemchi. La emergencia fue detectada alrededor del mediodía una vez que el personal detectó una elevada temperatura en uno de los box de atención. Bomberos junto al equipo del recinto realizaron diversas pruebas de medición para descartar la existencia de compuestos químicos o fuentes de explosión. Ya cerca de las 19:00 horas se procedió a desalojar el establecimiento dando paso a tareas de perforación se la losa de una de las salas. “Descartamos la presencia de gas metano, gas licuado, o también presencia eléctrica que esté haciendo masa a través de los conductores metálicos”, señaló Alfonso Ulloa, comandante del Cuerpo de Bomberos. Una vez superada la emergencia, el Cesfam quemchino reanudó la atención de público.
Más de 13 mil 700 millones de pesos aprobó el Consejo Regional de Los Lagos para la ejecución de un proyecto de construcción de la red de alcantarillado y agua potable en Quemchi. La histórica asignación económica se oficializó este miércoles en la sesión plenaria del Core realizada en Osorno la cual fue presidida por el gobernador, Patricio Vallespin. El paso se produjo luego que en las últimas semanas la iniciativa sanitaria obtuvo la recomendación técnica por parte del Ministerio de Desarrollo Social. “Es uno de los proyectos más importantes en cuanto a envergadura para alcantarillado y agua potable en Quemchi”, dijo el alcalde, Luis Macías. La mega obra contempla la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas. Se precisó que la empresa que se adjudique el proceso de licitación dispondrá de un plazo de tres años para materializar los trabajos en beneficio de unos 4 mil habitantes.