Con el objetivo de garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico, Saesa desarrolló labores de mantenimiento arbóreo en la Villa Los Colonos de la comuna de Castro. Los trabajos se realizaron con el fin de mantener los árboles lejos del tendido eléctrico, otorgando seguridad a las instalaciones, al entorno y, sobre todo, a la comunidad. Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, señaló que “recibimos esta solicitud por parte de la dirigente vecinal, donde no solo había preocupación por el tamaño que estaban alcanzando estos árboles, sino también, por una luminaria, ambas cosas como foco de riesgo. Es por lo mismo, que en el más breve plazo posible pudimos concretar este apoyo, que sin duda beneficia a todos los vecinos y las vecinas del sector.” La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Colonos, Paola Domic, valoró el trabajo realizado y comentó que le pareció excelente, ya que antes “los ganchos chocaban fuertemente con los cables, topaban con la luminaria y, además, tapaban la iluminación. Hoy, tenemos una calle mucho más iluminada y mucho más segura, se agradece la gestión y la forma rápida en la que acudieron al requerimiento. Ojalá se sigan haciendo estos operativos preventivos para entregar más tranquilidad a los vecinos”. Desde la empresa, la ejecutiva recalcó la importancia de que los propietarios u ocupantes de inmuebles y predios no construyan ni planten árboles en las cercanías de las líneas eléctricas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de servicio eléctrico. Por último, invitó a la comunidad a mantenerse informada de las desconexiones programadas a través de la página web www.gruposaesa.cl y en Twitter @Saesa.
Muy felices se mostraron los vecinos de la Isla Aulín, luego de que cuentan con energía eléctrica continua desde el mes de mayo de este año. Es por ello que personal de Saesa, luego de viajar dos horas en barcaza, llegó hasta este sector de la comuna de Quemchi, con el propósito de dialogar con la comunidad. Esta es una de las 22 islas que forman parte del proyecto de electrificación rural que impulsa el Gobierno Regional de Los Lagos, el cual significó una gran inversión de recursos provenientes del propio Gobierno Regional, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Ministerio de Energía y ejecutado por la empresa eléctrica Saesa. En la reunión “Somos Vecinos” realizada esta semana, las vecinas y vecinos que participaron, pudieron aprender sobre cómo se genera la electricidad en la isla, de qué manera se distribuye hacia sus hogares, y qué acciones pueden tomar para hacer un uso eficiente de la energía. También, se aclararon dudas respecto a las boletas. La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, indicó que “llevamos una boleta de grandes dimensiones para poder enseñar todo el contenido que pueden extraer de ella; consumo, periodo de toma de lectura, datos del servicio, el número de cliente, etc.” A raíz de esto, Neli Coñuecar, presidenta de la Organización de Turismo Islas Unidas, declaró que “es buenísimo que se realicen estas instancias, porque lo que más necesitamos acá en la isla, es mucha información. Es súper importante que ustedes vengan y estén presentes, porque así nosotros podemos hacer las preguntas que queremos resolver, o inquietudes que necesitamos aclarar. Para toda la comunidad, la electrificación 24/7 de la isla es algo nuevo, entonces queremos ir aprendiendo con ustedes”. Desde la empresa eléctrica, la ejecutiva manifestó que “estamos muy contentos en como resultó la reunión, de haber compartido con gran parte de las familias de Isla Aulín, pudimos conversar, informar y aclarar inquietudes, y todo con mucho respeto y armonía. Sabemos que al estar aislados, su situación es mucho más difícil y sus necesidades son más grandes, por lo mismo, fue tan importante este espacio”. Para finalizar, la ejecutiva hizo un llamado a todos los usuarios de Saesa “a comunicarse con la empresa, a través de los nuevos desarrollos digitales que hemos implementado, como el botón Estoy sin Luz en la Oficina Virtual o en nuestra APP para teléfonos móviles, para que puedan realizar sus trámites, pagos, consultas y mantenerlos informados en todo momento sobre su boleta o cortes de energía programados y no programados en su sector”. Agregó también, que siempre está disponible de forma gratuita la línea 800 600 801.
Más de 167 millones de pesos se invertirán en el proyecto de electrificación en la localidad rural de Calle en Ancud. La futura obra se encuentra en condiciones de iniciar su ejecución luego de realizada la firma del convenio mandato desde el municipio. El alcalde, Carlos Gómez, sostuvo que con este paso ahora resta el comienzo de los trabajos en esta comunidad para beneficiar a cerca de 50 familias que no cuentan con energía eléctrica. El financiamiento proviene desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.
Con el objetivo de garantizar la calidad y continuidad del suministro eléctrico, Saesa desarrolló labores de mantenimiento arbóreo en la Villa Los Colonos de la comuna de Castro. Los trabajos se realizaron con el fin de mantener los árboles lejos del tendido eléctrico, otorgando seguridad a las instalaciones, al entorno y, sobre todo, a la comunidad. Javiera Fontecilla, jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, señaló que “recibimos esta solicitud por parte de la dirigente vecinal, donde no solo había preocupación por el tamaño que estaban alcanzando estos árboles, sino también, por una luminaria, ambas cosas como foco de riesgo. Es por lo mismo, que en el más breve plazo posible pudimos concretar este apoyo, que sin duda beneficia a todos los vecinos y las vecinas del sector.” La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Los Colonos, Paola Domic, valoró el trabajo realizado y comentó que le pareció excelente, ya que antes “los ganchos chocaban fuertemente con los cables, topaban con la luminaria y, además, tapaban la iluminación. Hoy, tenemos una calle mucho más iluminada y mucho más segura, se agradece la gestión y la forma rápida en la que acudieron al requerimiento. Ojalá se sigan haciendo estos operativos preventivos para entregar más tranquilidad a los vecinos”. Desde la empresa, la ejecutiva recalcó la importancia de que los propietarios u ocupantes de inmuebles y predios no construyan ni planten árboles en las cercanías de las líneas eléctricas, lo que contribuirá a mejorar la calidad de servicio eléctrico. Por último, invitó a la comunidad a mantenerse informada de las desconexiones programadas a través de la página web www.gruposaesa.cl y en Twitter @Saesa.
Muy felices se mostraron los vecinos de la Isla Aulín, luego de que cuentan con energía eléctrica continua desde el mes de mayo de este año. Es por ello que personal de Saesa, luego de viajar dos horas en barcaza, llegó hasta este sector de la comuna de Quemchi, con el propósito de dialogar con la comunidad. Esta es una de las 22 islas que forman parte del proyecto de electrificación rural que impulsa el Gobierno Regional de Los Lagos, el cual significó una gran inversión de recursos provenientes del propio Gobierno Regional, Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Ministerio de Energía y ejecutado por la empresa eléctrica Saesa. En la reunión “Somos Vecinos” realizada esta semana, las vecinas y vecinos que participaron, pudieron aprender sobre cómo se genera la electricidad en la isla, de qué manera se distribuye hacia sus hogares, y qué acciones pueden tomar para hacer un uso eficiente de la energía. También, se aclararon dudas respecto a las boletas. La jefa de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, Javiera Fontecilla, indicó que “llevamos una boleta de grandes dimensiones para poder enseñar todo el contenido que pueden extraer de ella; consumo, periodo de toma de lectura, datos del servicio, el número de cliente, etc.” A raíz de esto, Neli Coñuecar, presidenta de la Organización de Turismo Islas Unidas, declaró que “es buenísimo que se realicen estas instancias, porque lo que más necesitamos acá en la isla, es mucha información. Es súper importante que ustedes vengan y estén presentes, porque así nosotros podemos hacer las preguntas que queremos resolver, o inquietudes que necesitamos aclarar. Para toda la comunidad, la electrificación 24/7 de la isla es algo nuevo, entonces queremos ir aprendiendo con ustedes”. Desde la empresa eléctrica, la ejecutiva manifestó que “estamos muy contentos en como resultó la reunión, de haber compartido con gran parte de las familias de Isla Aulín, pudimos conversar, informar y aclarar inquietudes, y todo con mucho respeto y armonía. Sabemos que al estar aislados, su situación es mucho más difícil y sus necesidades son más grandes, por lo mismo, fue tan importante este espacio”. Para finalizar, la ejecutiva hizo un llamado a todos los usuarios de Saesa “a comunicarse con la empresa, a través de los nuevos desarrollos digitales que hemos implementado, como el botón Estoy sin Luz en la Oficina Virtual o en nuestra APP para teléfonos móviles, para que puedan realizar sus trámites, pagos, consultas y mantenerlos informados en todo momento sobre su boleta o cortes de energía programados y no programados en su sector”. Agregó también, que siempre está disponible de forma gratuita la línea 800 600 801.
Más de 167 millones de pesos se invertirán en el proyecto de electrificación en la localidad rural de Calle en Ancud. La futura obra se encuentra en condiciones de iniciar su ejecución luego de realizada la firma del convenio mandato desde el municipio. El alcalde, Carlos Gómez, sostuvo que con este paso ahora resta el comienzo de los trabajos en esta comunidad para beneficiar a cerca de 50 familias que no cuentan con energía eléctrica. El financiamiento proviene desde el Fondo Nacional de Desarrollo Regional.