La Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio región de LosLagos, este año suma la distinción a la labor destacada en Derechos Humanos (DDHH) alos Premios Regionales de Cultura 2023, reconocimiento que se suma a los entregados enaños anteriores como son: a la Trayectoria, Artista Emergente, Cultura Tradicional,Resguardo del Patrimonio y Mujer Artista Destacada. La Seremi Cristina Añasco comentó que “la finalidad de la distinción es reconocer la obrade personas chilenas nacidas o no en la región, que han desarrollado iniciativassignificativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, que hayancontribuido al dinamismo en la participación ciudadana, y al aporte de la descentralizacióndel desarrollo artístico y cultural de la región, a través de una obra continua en el tiempo”.Así mismo explicó que, la nueva nominación se enmarca en la conmemoración de los 50años del Golpe de Estado “quisimos con el equipo de ciudadanía y junto a nuestro ConsejoRegional de Cultura sumar este gesto a aquella persona nacida o no en la región, que hacontribuido a la preservación, difusión, reparación y justicia de Memoria y DerechosHumanos”.Los PremiosEste año los Premios Regionales de Cultura 2023 contemplan las siguientes nominacionesy aporte en dinero: “Artista Regional de Trayectoria” quien recibe $2.000.000; “ArtistaRegional Emergente”; “Cultura Tradicional Regional”, “Resguardo del PatrimonioRegional” y “Mujer Artista Destacada” cada una de estas distinciones recibe $1.500.000, ya la labor destacada en DDHH recibe $2.000.000. La Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este año ha querido contarnuevamente con la talentosa obra de la artesana en quilineja de Quellón, Sello deExcelencia a la Artesanía otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y elPatrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de laUnesco, Raquel Aguilar Colivoro, quien con sus obras en fibra de quilineja representó anuestro país en Révélations, la bienal de artesanía y creación más importante de Europaque se realiza en el Grand Palais Ephemere de París.Así explica, el proceso de creación para estos Premios “cada pieza, está pensada en unanominación, por ejemplo, el Artista Emergente está pensado en que comienza en unvuelo… hay cambios en algunas piezas el año pasado, algunas ocuparon cobre, este año sehizo solo de quilineja. El Premio de los 50 años es el más importante, es unaresponsabilidad tremenda tratar de interpretar el sentir de la historia y de lo que significoy continúa significando, lo que ahí ocurrió y tomarlo desde una mirada de sentir, poderhacer que la gente sienta a través de una pieza, es lo más bonito que uno pueda hacer yencantada que pueda hacer este trabajo, hacer una representación y ser feliz a través deesta expresión, que la persona sienta lo que quiere sentir al ver cada pieza”.Los postulantes deben desarrollarse en una de las disciplinas o ámbitos artísticos queforman parte del Ministerio de las Culturas: Audiovisual, Arquitectura, Ates Visuales,Artesanía, Artes circenses, Artes Escénicas, Cine, Danza, Diseño, Fotografía, Gastronomía,Literatura, Música, Nuevos Medios y Patrimonio. Los premios, se otorgarán por un jurado que estará compuesto por al menos 3 consejerosregionales del Ministerio, integrantes del directorio del Consejo Regional de la Cultura ylas Artes de la Región de Los Lagos; un director de un Centro Cultural Municipal de unacomuna de la región, o de un Centro Cultural privado con aporte en gestión destacable yreconocida; un artista de trayectoria regional que haya sido galardonado con un premioregional anteriormente; un representante de la Universidad de Los Lagos, unrepresentante de universidades privadas de la región y será presidido por el Seremi de lasCulturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de los Lagos.La fecha de cierre para recibir las postulaciones de candidatos (as), es el 04 de octubre2023, hasta las 14:00 horas y las postulaciones se ingresan de manera presencial en lasoficinas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonioubicado en el Centro Administrativo Regional ubicado en Av. Décima Región #480, edificioAnexo, 4° piso. El resultado final se dará a conocer en ceremonia oficial en el mes dediciembre de 2023. Revisa las bases en: bit.ly/PremiosLosLagos2023.
La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile conmemorará el 69° Aniversario institucional y los 34 años de presencia desde la Capital de la región de Los Lagos con una ceremonia conmemorativa que se realizará de manera presencial en el Aula Magna del Campus Pelluco a las 11:00 hrs. La ceremonia será encabezada por el Rector D. Hans Richter Becerra y la Vicerrectora de Sede Dra. Marcela Astorga Opazo, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, universitarias y comunidad local. En esta tradicional ceremonia la Institución distinguirá a tres docentes del Instituto de Acuicultura que recibirán la Medalla 25 años por su trayectoria en la casa de estudios, se trata de las investigadoras Ana Farías Molina, Sandra Marín Arribas y el investigador Kurt Paschke la Manna, todos académicos titulares de reconocida trayectoria nacional e internacional por sus investigaciones en acuicultura. Fotografías y algunos testimonios audiovisuales de las y el homenajeado, así como el programa completo de actividades en la región de Los Lagos y Los Ríos y Aysén se encuentran publicados en el sitio web La invitación es a conocer y difundir esta información que cada año pone en relieve uno de los hitos más significativos para la comunidad universitaria, pues contribuye a que la Institución se reconecte con sus orígenes ciudadanos, su identidad regional y sobre todo su fuerza como proyecto y sueño colectivo. Lo anterior ayudará a destacar de manera efectiva las fortalezas y atributos diferenciadores que permiten dar continuidad al trabajo realizado por la casa de estudios por cerca de 70 años. El Concierto de Gala Aniversario El sábado 09 de septiembre a las 19:00 horas en el teatro Diego Rivera, el Área de Vinculación con las Artes, sus cuerpos estables, grupos de cámara y ensambles, presentarán una variada programación, que contará con compositores clásicos, composiciones de música contemporánea de reconocimiento mundial, de compositores locales y compositores UACh, entre otros. Participarán dos dúos de cámara, Coro Sinfónico y Orquesta Folclórica Interuniversitaria, y para culminar se presentará una variada muestra de danzas folklóricas por el Ballet Folklórico y ensamble musical.
En la galería activa de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, se está exhibiendo el ensayovisual del fotógrafo antofagastino Sebastián Rojas Rojo llamado “Inri: de los paisajes”, elque expone imágenes del norte de Chile, donde se cometieron crímenes a los derechoshumanos durante la dictadura cívico-militar. Esta exposición, que se enmarca dentro de la programación de los 50 años del golpe deEstado, estará disponible hasta el 30 de agosto y llegó a la Galería Activa gracias al trabajocolaborativo entre las sedes de Antofagasta y Los Lagos de Balmaceda Arte Joven, quebuscan potenciar la circulación de obras y de artistas a lo largo de Chile.Rojas reveló su obra fue el resultado de un trabajo de 8 años de investigación, periodoen el que se entrevistaron a familiares de detenidos desaparecidos, y que muchas imágenesson una metáfora de lo que sucedió. “El ensayo visual está completamente realizado confotografía analógica en blanco y negro. Desde el proceso creativo se utilizaron diversosrecursos para poder intervenir la imagen, también buscamos fotos de archivo, dañamos losnegativos y trabajamos con películas caducadas”, sostuvo.En tanto, la directora regional de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, Francisca Paris,indicó que “la relevancia de que Sebastián esté aquí es porque así podemos tener unintercambio de conocimiento, de práctica artística, y que nuestros públicos locales puedanver procesos de investigación y creación de artistas de otras regiones de Chile, que estáncontrastados tanto en paisaje como en entorno”. Por su parte, Rojas valoró la estrategia de Balmaceda Arte Joven de intercambiarartistas, ya que consideró que es super importante potenciar los territorios. “Esto ayuda apoder visualizar los discursos que se generen a lo largo de Chile, como también laspropuestas creativas, las formas de hacer arte y de crear”, concluyó.
La Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos invita a participar dela cartelera regional de actividades artísticas y culturales realizadas a través del ProgramaFortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, que este año abarca 28 comunas de laregión de Los Lagos, invirtiendo $ 178.920.960, entregando la posibilidad de dinamizar la actividaddurante todo el año, así como contribuir a reactivar la economía de los trabajadores/as de lasartes en la región. La Seremi Cristina Añasco señaló que “invitamos a toda la comunidad a participar de estasiniciativas culturales, programación que fue aprobada por el Consejo Regional de Las Culturas yque busca principalmente contribuir a la descentralización de la cultura y las artes, a la equidadterritorial y a la ampliación del acceso de bienes y servicios artísticos y culturales, dando cabidaespecial a territorios con menos oportunidades de programación y participación artística y culturaly aislada geográficamente”.Las próximas actividades que se presentan en distintas comunas son: Puerto Octay, 10 de agosto.Presentaciones de obras artísticas para la primera infancia y con necesidades educativasespeciales. 1° presentación de la obra Grandes amigos de la Compañía Teatro Azul en elestablecimiento educacional de Puerto Octay en la Escuela García Hurtado. Puerto Montt, 11 deagosto, 2° presentación obra artística en escuela especial Andres Bello y en Purranque, 12 deagosto es la 3° presentación en el teatro de Purranque. (más información@azulteatro_puertomontt).En Llanquihue el 21 de agosto, está programa de la finalización del Taller de cestería en elauditórium de la Municipalidad de Llanquihue. (más información @llanquihue_municipalidad). EnQuellón, el 24 de agosto, está programado el IX Seminario de patrimonio cultural y natural deChiloé. Se realizará en la sede municipal, desde las 10:00 a 18:00 horas; se ha convocado aprofesionales expertos en Cultura, Patrimonio, Profesores de Historia, Artes, Música, MedioAmbiente y Naturaleza, Medio de Comunicación, integrantes de organizaciones de extensióncultural, estudiantes y otros. (más información @muniquellon).En Ancud el 24 de agosto, se realizará el 2° taller de escritura y relatos y saberes, “Desde las raícesde mi tierra, Taller de escritura creativa en base a recuerdos vividos, se valorará la cultura insular,técnicas de escritura, confección de libreta, lecturas guiadas y escritura espontánea, en la Sedejunta de vecinos n°6 Pudeto Bajo, los pejerreyes s/n el jueves 24 y 31 de agosto a las 18:00 horas.(más información @culturaancud). En Purranque el 24 de agosto, está programada la presentaciónmusical de la compañía Gesto, cuyo director artístico es Gustavo Barrientos Beltral, presentarán laobra Vellochile en teatro de Purranque. El 25 de agosto, será la 2° presentación de esta obra enUniversidad de Los Lagos Puerto Montt.“5to Ciclo de mujeres fantásticas en tu biblioteca”, iniciativa liderada por las Red de Bibliotecaspúblicas de la región de Los Lagos, comenzó sus presentaciones con la periodista y escritora,Alejandra Matus en Puerto Montt y Osorno, la escritora Varsovia Viveros en Ancud y la escritoraOlgaCardenas, en Quemchi y las siguientes fechas de presentaciones consideran, agosto con lapresentación de la escritora, Yesenia Almonacid en la Biblioteca de Río Negro.En septiembre, Antonia Guzmán en la Biblioteca de Calbuco y en la biblioteca de Llanquihue ycierra el ciclo en octubre con la destacada poeta y Premio Regional a la Trayectoria 2022, RoxanaMiranda en la biblioteca de Puyehue. (más información @ redbibliotecasloslagos)En Puerto Varas, Fluir en el Arte iniciativa de la municipalidad de Puerto Varas, que instala deuna escultura de papel del artista Claudio Acuña, hoy se encuentra en el Boulevar municipal y serealizarán 6 intervenciones en la región. (más información @municipiopuertovaras). En laprovincia de Palena, en Futaleufú se desarrolló el concurso de chamaeceada denominadoBailando bajo la lluvia con la participación de grupos folclóricos de Trevelín- Argentina, iniciativade la municipalidad de Futaleufú y este 17 de agosto inician un Taller de cueca. (más información@dideco_futaleufú).En Maullín se realizó el pasado mes de julio la iniciativa “Costumbres bajo la lluvia” con el objetode fortalecer la identidad cultural de la comuna y su territorio, a través de la fiesta costumbrista ytradiciones locales de la comuna de Maullín. En Osorno partió el Primer taller de “Guardianes delos oficios” en el marco de la muestra de excelencia y escuela de los oficios en el Centro Culturalde Osorno. También en julio en Queilen se desarrolló el “Primer encuentro de escritores enQueilen”, para resaltar la importancia del Taller Aumen en Chiloé, semillero de escritores.En tanto en Calbuco en el mes de mayo se realizó la Iniciativa Ten Ten Vilú festival de Arte urbanocon la presencia de 10 artistas que pintaron distintos murales en esta comuna. Y en Frutillar serealizó un mural a cargo del artista Raúl Ladrón de Guevara en fachada de la farmacia popular deFrutillar.
La Secretaria Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio región de LosLagos, este año suma la distinción a la labor destacada en Derechos Humanos (DDHH) alos Premios Regionales de Cultura 2023, reconocimiento que se suma a los entregados enaños anteriores como son: a la Trayectoria, Artista Emergente, Cultura Tradicional,Resguardo del Patrimonio y Mujer Artista Destacada. La Seremi Cristina Añasco comentó que “la finalidad de la distinción es reconocer la obrade personas chilenas nacidas o no en la región, que han desarrollado iniciativassignificativas en el rescate y fortalecimiento de la identidad regional, que hayancontribuido al dinamismo en la participación ciudadana, y al aporte de la descentralizacióndel desarrollo artístico y cultural de la región, a través de una obra continua en el tiempo”.Así mismo explicó que, la nueva nominación se enmarca en la conmemoración de los 50años del Golpe de Estado “quisimos con el equipo de ciudadanía y junto a nuestro ConsejoRegional de Cultura sumar este gesto a aquella persona nacida o no en la región, que hacontribuido a la preservación, difusión, reparación y justicia de Memoria y DerechosHumanos”.Los PremiosEste año los Premios Regionales de Cultura 2023 contemplan las siguientes nominacionesy aporte en dinero: “Artista Regional de Trayectoria” quien recibe $2.000.000; “ArtistaRegional Emergente”; “Cultura Tradicional Regional”, “Resguardo del PatrimonioRegional” y “Mujer Artista Destacada” cada una de estas distinciones recibe $1.500.000, ya la labor destacada en DDHH recibe $2.000.000. La Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este año ha querido contarnuevamente con la talentosa obra de la artesana en quilineja de Quellón, Sello deExcelencia a la Artesanía otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y elPatrimonio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de laUnesco, Raquel Aguilar Colivoro, quien con sus obras en fibra de quilineja representó anuestro país en Révélations, la bienal de artesanía y creación más importante de Europaque se realiza en el Grand Palais Ephemere de París.Así explica, el proceso de creación para estos Premios “cada pieza, está pensada en unanominación, por ejemplo, el Artista Emergente está pensado en que comienza en unvuelo… hay cambios en algunas piezas el año pasado, algunas ocuparon cobre, este año sehizo solo de quilineja. El Premio de los 50 años es el más importante, es unaresponsabilidad tremenda tratar de interpretar el sentir de la historia y de lo que significoy continúa significando, lo que ahí ocurrió y tomarlo desde una mirada de sentir, poderhacer que la gente sienta a través de una pieza, es lo más bonito que uno pueda hacer yencantada que pueda hacer este trabajo, hacer una representación y ser feliz a través deesta expresión, que la persona sienta lo que quiere sentir al ver cada pieza”.Los postulantes deben desarrollarse en una de las disciplinas o ámbitos artísticos queforman parte del Ministerio de las Culturas: Audiovisual, Arquitectura, Ates Visuales,Artesanía, Artes circenses, Artes Escénicas, Cine, Danza, Diseño, Fotografía, Gastronomía,Literatura, Música, Nuevos Medios y Patrimonio. Los premios, se otorgarán por un jurado que estará compuesto por al menos 3 consejerosregionales del Ministerio, integrantes del directorio del Consejo Regional de la Cultura ylas Artes de la Región de Los Lagos; un director de un Centro Cultural Municipal de unacomuna de la región, o de un Centro Cultural privado con aporte en gestión destacable yreconocida; un artista de trayectoria regional que haya sido galardonado con un premioregional anteriormente; un representante de la Universidad de Los Lagos, unrepresentante de universidades privadas de la región y será presidido por el Seremi de lasCulturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de los Lagos.La fecha de cierre para recibir las postulaciones de candidatos (as), es el 04 de octubre2023, hasta las 14:00 horas y las postulaciones se ingresan de manera presencial en lasoficinas de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonioubicado en el Centro Administrativo Regional ubicado en Av. Décima Región #480, edificioAnexo, 4° piso. El resultado final se dará a conocer en ceremonia oficial en el mes dediciembre de 2023. Revisa las bases en: bit.ly/PremiosLosLagos2023.
La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile conmemorará el 69° Aniversario institucional y los 34 años de presencia desde la Capital de la región de Los Lagos con una ceremonia conmemorativa que se realizará de manera presencial en el Aula Magna del Campus Pelluco a las 11:00 hrs. La ceremonia será encabezada por el Rector D. Hans Richter Becerra y la Vicerrectora de Sede Dra. Marcela Astorga Opazo, junto a autoridades regionales, provinciales y comunales, universitarias y comunidad local. En esta tradicional ceremonia la Institución distinguirá a tres docentes del Instituto de Acuicultura que recibirán la Medalla 25 años por su trayectoria en la casa de estudios, se trata de las investigadoras Ana Farías Molina, Sandra Marín Arribas y el investigador Kurt Paschke la Manna, todos académicos titulares de reconocida trayectoria nacional e internacional por sus investigaciones en acuicultura. Fotografías y algunos testimonios audiovisuales de las y el homenajeado, así como el programa completo de actividades en la región de Los Lagos y Los Ríos y Aysén se encuentran publicados en el sitio web La invitación es a conocer y difundir esta información que cada año pone en relieve uno de los hitos más significativos para la comunidad universitaria, pues contribuye a que la Institución se reconecte con sus orígenes ciudadanos, su identidad regional y sobre todo su fuerza como proyecto y sueño colectivo. Lo anterior ayudará a destacar de manera efectiva las fortalezas y atributos diferenciadores que permiten dar continuidad al trabajo realizado por la casa de estudios por cerca de 70 años. El Concierto de Gala Aniversario El sábado 09 de septiembre a las 19:00 horas en el teatro Diego Rivera, el Área de Vinculación con las Artes, sus cuerpos estables, grupos de cámara y ensambles, presentarán una variada programación, que contará con compositores clásicos, composiciones de música contemporánea de reconocimiento mundial, de compositores locales y compositores UACh, entre otros. Participarán dos dúos de cámara, Coro Sinfónico y Orquesta Folclórica Interuniversitaria, y para culminar se presentará una variada muestra de danzas folklóricas por el Ballet Folklórico y ensamble musical.
En la galería activa de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, se está exhibiendo el ensayovisual del fotógrafo antofagastino Sebastián Rojas Rojo llamado “Inri: de los paisajes”, elque expone imágenes del norte de Chile, donde se cometieron crímenes a los derechoshumanos durante la dictadura cívico-militar. Esta exposición, que se enmarca dentro de la programación de los 50 años del golpe deEstado, estará disponible hasta el 30 de agosto y llegó a la Galería Activa gracias al trabajocolaborativo entre las sedes de Antofagasta y Los Lagos de Balmaceda Arte Joven, quebuscan potenciar la circulación de obras y de artistas a lo largo de Chile.Rojas reveló su obra fue el resultado de un trabajo de 8 años de investigación, periodoen el que se entrevistaron a familiares de detenidos desaparecidos, y que muchas imágenesson una metáfora de lo que sucedió. “El ensayo visual está completamente realizado confotografía analógica en blanco y negro. Desde el proceso creativo se utilizaron diversosrecursos para poder intervenir la imagen, también buscamos fotos de archivo, dañamos losnegativos y trabajamos con películas caducadas”, sostuvo.En tanto, la directora regional de Balmaceda Arte Joven Los Lagos, Francisca Paris,indicó que “la relevancia de que Sebastián esté aquí es porque así podemos tener unintercambio de conocimiento, de práctica artística, y que nuestros públicos locales puedanver procesos de investigación y creación de artistas de otras regiones de Chile, que estáncontrastados tanto en paisaje como en entorno”. Por su parte, Rojas valoró la estrategia de Balmaceda Arte Joven de intercambiarartistas, ya que consideró que es super importante potenciar los territorios. “Esto ayuda apoder visualizar los discursos que se generen a lo largo de Chile, como también laspropuestas creativas, las formas de hacer arte y de crear”, concluyó.
La Seremia de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Los Lagos invita a participar dela cartelera regional de actividades artísticas y culturales realizadas a través del ProgramaFortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, que este año abarca 28 comunas de laregión de Los Lagos, invirtiendo $ 178.920.960, entregando la posibilidad de dinamizar la actividaddurante todo el año, así como contribuir a reactivar la economía de los trabajadores/as de lasartes en la región. La Seremi Cristina Añasco señaló que “invitamos a toda la comunidad a participar de estasiniciativas culturales, programación que fue aprobada por el Consejo Regional de Las Culturas yque busca principalmente contribuir a la descentralización de la cultura y las artes, a la equidadterritorial y a la ampliación del acceso de bienes y servicios artísticos y culturales, dando cabidaespecial a territorios con menos oportunidades de programación y participación artística y culturaly aislada geográficamente”.Las próximas actividades que se presentan en distintas comunas son: Puerto Octay, 10 de agosto.Presentaciones de obras artísticas para la primera infancia y con necesidades educativasespeciales. 1° presentación de la obra Grandes amigos de la Compañía Teatro Azul en elestablecimiento educacional de Puerto Octay en la Escuela García Hurtado. Puerto Montt, 11 deagosto, 2° presentación obra artística en escuela especial Andres Bello y en Purranque, 12 deagosto es la 3° presentación en el teatro de Purranque. (más información@azulteatro_puertomontt).En Llanquihue el 21 de agosto, está programa de la finalización del Taller de cestería en elauditórium de la Municipalidad de Llanquihue. (más información @llanquihue_municipalidad). EnQuellón, el 24 de agosto, está programado el IX Seminario de patrimonio cultural y natural deChiloé. Se realizará en la sede municipal, desde las 10:00 a 18:00 horas; se ha convocado aprofesionales expertos en Cultura, Patrimonio, Profesores de Historia, Artes, Música, MedioAmbiente y Naturaleza, Medio de Comunicación, integrantes de organizaciones de extensióncultural, estudiantes y otros. (más información @muniquellon).En Ancud el 24 de agosto, se realizará el 2° taller de escritura y relatos y saberes, “Desde las raícesde mi tierra, Taller de escritura creativa en base a recuerdos vividos, se valorará la cultura insular,técnicas de escritura, confección de libreta, lecturas guiadas y escritura espontánea, en la Sedejunta de vecinos n°6 Pudeto Bajo, los pejerreyes s/n el jueves 24 y 31 de agosto a las 18:00 horas.(más información @culturaancud). En Purranque el 24 de agosto, está programada la presentaciónmusical de la compañía Gesto, cuyo director artístico es Gustavo Barrientos Beltral, presentarán laobra Vellochile en teatro de Purranque. El 25 de agosto, será la 2° presentación de esta obra enUniversidad de Los Lagos Puerto Montt.“5to Ciclo de mujeres fantásticas en tu biblioteca”, iniciativa liderada por las Red de Bibliotecaspúblicas de la región de Los Lagos, comenzó sus presentaciones con la periodista y escritora,Alejandra Matus en Puerto Montt y Osorno, la escritora Varsovia Viveros en Ancud y la escritoraOlgaCardenas, en Quemchi y las siguientes fechas de presentaciones consideran, agosto con lapresentación de la escritora, Yesenia Almonacid en la Biblioteca de Río Negro.En septiembre, Antonia Guzmán en la Biblioteca de Calbuco y en la biblioteca de Llanquihue ycierra el ciclo en octubre con la destacada poeta y Premio Regional a la Trayectoria 2022, RoxanaMiranda en la biblioteca de Puyehue. (más información @ redbibliotecasloslagos)En Puerto Varas, Fluir en el Arte iniciativa de la municipalidad de Puerto Varas, que instala deuna escultura de papel del artista Claudio Acuña, hoy se encuentra en el Boulevar municipal y serealizarán 6 intervenciones en la región. (más información @municipiopuertovaras). En laprovincia de Palena, en Futaleufú se desarrolló el concurso de chamaeceada denominadoBailando bajo la lluvia con la participación de grupos folclóricos de Trevelín- Argentina, iniciativade la municipalidad de Futaleufú y este 17 de agosto inician un Taller de cueca. (más información@dideco_futaleufú).En Maullín se realizó el pasado mes de julio la iniciativa “Costumbres bajo la lluvia” con el objetode fortalecer la identidad cultural de la comuna y su territorio, a través de la fiesta costumbrista ytradiciones locales de la comuna de Maullín. En Osorno partió el Primer taller de “Guardianes delos oficios” en el marco de la muestra de excelencia y escuela de los oficios en el Centro Culturalde Osorno. También en julio en Queilen se desarrolló el “Primer encuentro de escritores enQueilen”, para resaltar la importancia del Taller Aumen en Chiloé, semillero de escritores.En tanto en Calbuco en el mes de mayo se realizó la Iniciativa Ten Ten Vilú festival de Arte urbanocon la presencia de 10 artistas que pintaron distintos murales en esta comuna. Y en Frutillar serealizó un mural a cargo del artista Raúl Ladrón de Guevara en fachada de la farmacia popular deFrutillar.