Un dramático llamado a las autoridades a llegar con alimento para el ganado hizo Adolfo Montero, vecino de la localidad de Paso El León en Cochamó. El panorama se complicó luego de las recientes e incesantes nevadas de los últimos días las que han afectado a los lugareños de esta zona cordillerana. “La nieve no ha parado de caer, ya desde hace un mes y 18 días, y a nuestros caballos y vacunos la nieve le llega al cuello, señaló” Adolfo Montero. El poblador acusó que últimamente las autoridades regionales no han tomado contacto con los habitantes del lugar para informarse del drama y así agilizar la entrega de ayuda.
Un dramático llamado a las autoridades a llegar con alimento para el ganado hizo Adolfo Montero, vecino de la localidad de Paso El León en Cochamó. El panorama se complicó luego de las recientes e incesantes nevadas de los últimos días las que han afectado a los lugareños de esta zona cordillerana. “La nieve no ha parado de caer, ya desde hace un mes y 18 días, y a nuestros caballos y vacunos la nieve le llega al cuello, señaló” Adolfo Montero. El poblador acusó que últimamente las autoridades regionales no han tomado contacto con los habitantes del lugar para informarse del drama y así agilizar la entrega de ayuda.
Una nueva partida de forraje para el ganado entregó la jornada de este miércoles la Oficina Nacional de Emergencia, (Onemi). La labor contó con la cooperación de un helicóptero de la Tercera Brigada Aérea que en esta oportunidad arribó al sector Ventisqueros con 1.600 kilos de alimento. El aporte sumó la gestión de la Municipalidad de Cochamó siendo parte del Plan de Invierno que apunta a ir en ayuda de las familias de la cordillera afectadas por las intensas nevadas.
Una nueva partida de forraje para el ganado entregó la jornada de este miércoles la Oficina Nacional de Emergencia, (Onemi). La labor contó con la cooperación de un helicóptero de la Tercera Brigada Aérea que en esta oportunidad arribó al sector Ventisqueros con 1.600 kilos de alimento. El aporte sumó la gestión de la Municipalidad de Cochamó siendo parte del Plan de Invierno que apunta a ir en ayuda de las familias de la cordillera afectadas por las intensas nevadas.
Una falla mecánica en la barcaza “Don Felipe” quedó sin conectividad por poco más de 24 horas a los habitantes de la cordillera en Cochamó llevó a las autoridades del área a evaluar el mejoramiento del servicio. La queja de dirigentes de esta comuna llegó hasta el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joots, debido a la precariedad del servicio que conecta a Puelo con Llanada Grande. “El gran nudo que tenemos en el lago Tagua Tagua es un contrato que no responde a las necesidades de los vecinos y por otro lado no entrega espacios administrativos para resolver este tipo de problemática”, dijo el personero. Joost sumó que “vamos a avanzar en un nuevo contrato y esperamos que en el mes de noviembre podamos disponer de un servicio que responda a las necesidades y esperamos con dos embarcaciones”. Actualmente los usuarios de Llanada Grande dependen de una sola barcaza perteneciente a la Empresa Naviera Puelche.
Un dramático llamado a las autoridades a llegar con alimento para el ganado hizo Adolfo Montero, vecino de la localidad de Paso El León en Cochamó. El panorama se complicó luego de las recientes e incesantes nevadas de los últimos días las que han afectado a los lugareños de esta zona cordillerana. “La nieve no ha parado de caer, ya desde hace un mes y 18 días, y a nuestros caballos y vacunos la nieve le llega al cuello, señaló” Adolfo Montero. El poblador acusó que últimamente las autoridades regionales no han tomado contacto con los habitantes del lugar para informarse del drama y así agilizar la entrega de ayuda.
Un dramático llamado a las autoridades a llegar con alimento para el ganado hizo Adolfo Montero, vecino de la localidad de Paso El León en Cochamó. El panorama se complicó luego de las recientes e incesantes nevadas de los últimos días las que han afectado a los lugareños de esta zona cordillerana. “La nieve no ha parado de caer, ya desde hace un mes y 18 días, y a nuestros caballos y vacunos la nieve le llega al cuello, señaló” Adolfo Montero. El poblador acusó que últimamente las autoridades regionales no han tomado contacto con los habitantes del lugar para informarse del drama y así agilizar la entrega de ayuda.
Una nueva partida de forraje para el ganado entregó la jornada de este miércoles la Oficina Nacional de Emergencia, (Onemi). La labor contó con la cooperación de un helicóptero de la Tercera Brigada Aérea que en esta oportunidad arribó al sector Ventisqueros con 1.600 kilos de alimento. El aporte sumó la gestión de la Municipalidad de Cochamó siendo parte del Plan de Invierno que apunta a ir en ayuda de las familias de la cordillera afectadas por las intensas nevadas.
Una nueva partida de forraje para el ganado entregó la jornada de este miércoles la Oficina Nacional de Emergencia, (Onemi). La labor contó con la cooperación de un helicóptero de la Tercera Brigada Aérea que en esta oportunidad arribó al sector Ventisqueros con 1.600 kilos de alimento. El aporte sumó la gestión de la Municipalidad de Cochamó siendo parte del Plan de Invierno que apunta a ir en ayuda de las familias de la cordillera afectadas por las intensas nevadas.
Una falla mecánica en la barcaza “Don Felipe” quedó sin conectividad por poco más de 24 horas a los habitantes de la cordillera en Cochamó llevó a las autoridades del área a evaluar el mejoramiento del servicio. La queja de dirigentes de esta comuna llegó hasta el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joots, debido a la precariedad del servicio que conecta a Puelo con Llanada Grande. “El gran nudo que tenemos en el lago Tagua Tagua es un contrato que no responde a las necesidades de los vecinos y por otro lado no entrega espacios administrativos para resolver este tipo de problemática”, dijo el personero. Joost sumó que “vamos a avanzar en un nuevo contrato y esperamos que en el mes de noviembre podamos disponer de un servicio que responda a las necesidades y esperamos con dos embarcaciones”. Actualmente los usuarios de Llanada Grande dependen de una sola barcaza perteneciente a la Empresa Naviera Puelche.