Diversas coordinaciones, está llevando a cabo la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé con Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, para establecer un trabajo intersectorial para enfrentar el control y fiscalización de las armas tanto inscritas como ilegales. Esta mesa de trabajo se enmarca en la prioridad que tiene para el Gobierno, enfrentar el poder de fuego en la población y el mal uso de las armas para atemorizar a los vecinos, como el asalto que sufrió el dueño de un minimarket o las amenazas que un hombre realizó a su cónyuge con un disparo al aire, todo ello acontecido en las últimas semanas en la capital provincial. “Estamos realizando una serie de coordinaciones con las policías para poder dar a conocer los planes que cada una de ellas tiene en ejecución como el plan de recuperación de armas por parte de la PDI, también el plan de armas heredables de Carabineros, también todo lo que se refiere a fiscalización de las armas inscritas que Carabineros está constantemente trabajando. También tenemos el plan Denuncia Segura, además queremos socializar la ley que se aprobó en enero sobre el porte de armas, por ello con todos estos planes que se están llevando a cabo, queremos generar una estrategia comunicacional para dar a conocer a la ciudadanía lo que estamos haciendo y lo que se viene en el futuro para implementar esta ley a fin de darle seguridad a las y los vecinos”, precisó la delegada Mariela Núñez. En el encuentro además las autoridades, socializaron el Plan Menos Armas Más Seguridad impulsado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que contiene una serie de medidas para reducir la cantidad de armas en el mercado ilegal, reducir la tasa de homicidios y delitos violentos.
Diversas coordinaciones, está llevando a cabo la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé con Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, para establecer un trabajo intersectorial para enfrentar el control y fiscalización de las armas tanto inscritas como ilegales. Esta mesa de trabajo se enmarca en la prioridad que tiene para el Gobierno, enfrentar el poder de fuego en la población y el mal uso de las armas para atemorizar a los vecinos, como el asalto que sufrió el dueño de un minimarket o las amenazas que un hombre realizó a su cónyuge con un disparo al aire, todo ello acontecido en las últimas semanas en la capital provincial. “Estamos realizando una serie de coordinaciones con las policías para poder dar a conocer los planes que cada una de ellas tiene en ejecución como el plan de recuperación de armas por parte de la PDI, también el plan de armas heredables de Carabineros, también todo lo que se refiere a fiscalización de las armas inscritas que Carabineros está constantemente trabajando. También tenemos el plan Denuncia Segura, además queremos socializar la ley que se aprobó en enero sobre el porte de armas, por ello con todos estos planes que se están llevando a cabo, queremos generar una estrategia comunicacional para dar a conocer a la ciudadanía lo que estamos haciendo y lo que se viene en el futuro para implementar esta ley a fin de darle seguridad a las y los vecinos”, precisó la delegada Mariela Núñez. En el encuentro además las autoridades, socializaron el Plan Menos Armas Más Seguridad impulsado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que contiene una serie de medidas para reducir la cantidad de armas en el mercado ilegal, reducir la tasa de homicidios y delitos violentos.
Una denuncia realizada por estudiantes llevó a Carabineros a implementar un decomiso de unas 120 armas cortantes desde una paquetería que funcionaba en el mal Paseo Chiloé. El procedimiento estuvo a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros que constató la ilegalidad con que el comerciante expendía este tipo de armas.Durante el control se decomisaron cortaplumas, navajas y armas blancas del tipo estrella. El jefe de la comisaría local, mayor, Gustavo Guajardo, indicó que “el local mediante el uso de una patente de paquetería vendía armas blancas del tipo cortaplumas”. A partir de este hecho el dueño del puesto quedó citado a comparecer ante el Juzgado de Policía Local.
Diversas coordinaciones, está llevando a cabo la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé con Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, para establecer un trabajo intersectorial para enfrentar el control y fiscalización de las armas tanto inscritas como ilegales. Esta mesa de trabajo se enmarca en la prioridad que tiene para el Gobierno, enfrentar el poder de fuego en la población y el mal uso de las armas para atemorizar a los vecinos, como el asalto que sufrió el dueño de un minimarket o las amenazas que un hombre realizó a su cónyuge con un disparo al aire, todo ello acontecido en las últimas semanas en la capital provincial. “Estamos realizando una serie de coordinaciones con las policías para poder dar a conocer los planes que cada una de ellas tiene en ejecución como el plan de recuperación de armas por parte de la PDI, también el plan de armas heredables de Carabineros, también todo lo que se refiere a fiscalización de las armas inscritas que Carabineros está constantemente trabajando. También tenemos el plan Denuncia Segura, además queremos socializar la ley que se aprobó en enero sobre el porte de armas, por ello con todos estos planes que se están llevando a cabo, queremos generar una estrategia comunicacional para dar a conocer a la ciudadanía lo que estamos haciendo y lo que se viene en el futuro para implementar esta ley a fin de darle seguridad a las y los vecinos”, precisó la delegada Mariela Núñez. En el encuentro además las autoridades, socializaron el Plan Menos Armas Más Seguridad impulsado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que contiene una serie de medidas para reducir la cantidad de armas en el mercado ilegal, reducir la tasa de homicidios y delitos violentos.
Diversas coordinaciones, está llevando a cabo la Delegación Presidencial Provincial de Chiloé con Carabineros, la Policía de Investigaciones, la Armada y la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Castro, para establecer un trabajo intersectorial para enfrentar el control y fiscalización de las armas tanto inscritas como ilegales. Esta mesa de trabajo se enmarca en la prioridad que tiene para el Gobierno, enfrentar el poder de fuego en la población y el mal uso de las armas para atemorizar a los vecinos, como el asalto que sufrió el dueño de un minimarket o las amenazas que un hombre realizó a su cónyuge con un disparo al aire, todo ello acontecido en las últimas semanas en la capital provincial. “Estamos realizando una serie de coordinaciones con las policías para poder dar a conocer los planes que cada una de ellas tiene en ejecución como el plan de recuperación de armas por parte de la PDI, también el plan de armas heredables de Carabineros, también todo lo que se refiere a fiscalización de las armas inscritas que Carabineros está constantemente trabajando. También tenemos el plan Denuncia Segura, además queremos socializar la ley que se aprobó en enero sobre el porte de armas, por ello con todos estos planes que se están llevando a cabo, queremos generar una estrategia comunicacional para dar a conocer a la ciudadanía lo que estamos haciendo y lo que se viene en el futuro para implementar esta ley a fin de darle seguridad a las y los vecinos”, precisó la delegada Mariela Núñez. En el encuentro además las autoridades, socializaron el Plan Menos Armas Más Seguridad impulsado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que contiene una serie de medidas para reducir la cantidad de armas en el mercado ilegal, reducir la tasa de homicidios y delitos violentos.
Una denuncia realizada por estudiantes llevó a Carabineros a implementar un decomiso de unas 120 armas cortantes desde una paquetería que funcionaba en el mal Paseo Chiloé. El procedimiento estuvo a cargo de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros que constató la ilegalidad con que el comerciante expendía este tipo de armas.Durante el control se decomisaron cortaplumas, navajas y armas blancas del tipo estrella. El jefe de la comisaría local, mayor, Gustavo Guajardo, indicó que “el local mediante el uso de una patente de paquetería vendía armas blancas del tipo cortaplumas”. A partir de este hecho el dueño del puesto quedó citado a comparecer ante el Juzgado de Policía Local.