2 de noviembre de 2020

¿Pasó lo peor?: La actividad económica de septiembre cayó 5,3%

La mejores se explica por el crecimiento en el comercio, la industria manufacturera y los servicios empresariales.

Después de largos 5 meses, el Imacec muestra signos de reactivación. Según el Banco Central, en septiembre la actividad económica cayó 5,3%, números alentadores en comparación con el 11,3% de agosto o el 15,3% de mayo, cuando comenzaron las restricciones sanitarias.


Esta mejora se explica por el crecimiento del comercio, la industria manufacturera y los servicios empresariales. Mientras que las actividades más afectadas fueron la construcción y los servicios de educación, transporte, restaurantes y turismo.


Los números son mejores que las proyecciones del mercado, que anticipaban una caída del 7%. “El resultado del mes se vio impactado nuevamente por los efectos de la crisis sanitaria, pero compensó parcialmente este resultado el crecimiento en el comercio y la industria” explicó el Banco Central.


El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, afirmó que esta caída de 5,3% confirma una tendencia a la mejora. Agregó que la prioridad del Gobierno es recuperar los empleos y además, adelantó que las cifras del último trimestre del año serán positivas. 


El viernes recién pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló una leve caída también en el desempleo, que llegó al 12,3% en los meses de julio, agosto y septiembre.