20 de enero de 2022
El periodista, que está radicado en Argentina, triunfó gracias a su texto “El tercer paraíso”.
Por Carmen Gloria Moraga.
La imponente escultura de Martín Chirino de los Premios Alfaguara de Novela 2022, uno de los galardones más importantes del mundo de la literatura, ya tiene dueño. Este jueves, el jurado del certamen, declaró de forma unánime que el manuscrito ganador es “El tercer paraíso” del escritor chileno-argentino Cristian Alarcón. El texto estará disponible en las librerías a partir del 24 de marzo.
Obtener el primer lugar no era una tarea fácil, porque en esta edición número 25 del evento, se recibieron 899 manuscritos, de los cuales 408 son de España, 131 de Argentina, 119 de México, 87 de Colombia, 57 de Estados Unidos, 29 de Perú, 25 de Uruguay y 43 de Chile. Por lo mismo, Cristian Alarcón se mostró sorprendido con la premiación. A su juicio “El tercer paraíso” es demasiado ensayo, demasiado crónica, y demasiado novela familiar". Sin embargo, cree que su triunfo demuestra que "la experimentación con el lenguaje sigue siendo el territorio de la libertad".
La novela, que fue presentada bajo el seudónimo de Daniel Vitulich, muestra parte de las vivencias del autor. En plena pandemia, el protagonista se va a vivir a una cabaña, ubicada a las afueras de Buenos Aires para afrontar en un lugar tranquilo el panorama lleno de incertidumbre que reina en todo el mundo. Allí, cultiva un jardín con todo tipo de plantas y flores. Su amor por la naturaleza lo lleva a investigar la formación del pensamiento científico, el nacimiento de la botánica y la gran aventura que vivieron las expediciones europeas del siglo XVIII. Al mismo tiempo, rememora la historia de su familia, que fue exiliada a Argentina durante los años 70 .
“Es una hermosa novela, con una estructura dual. Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal. La novela abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas. Como dice el autor, la belleza comienza en la maravilla de las flores, tan hermosas como finitas, en las que siempre veremos el misterio que no puede ser resuelto, expresó el jurado del certamen presidido por el escritor Fernando Aramburú, y compuesto por los también escritores Olga Merino y Ray Loriga, la escritora y librera de Lata Peinada, Paula Vázquez, la editora y directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Marisol Schulz Manaut, y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), directora editorial de Alfaguara.
Gracias a esta novela, el periodista, que actualmente se desempeña como académico de la Universidad Nacional de San Martín en Buenos Aires, recibirá 175.000 dólares.
Revisa el momento de la premiación en el siguiente video.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 8 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 10 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 10 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 15 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 16 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 18 horas
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 19 horas
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 8 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.