Con el fin de proyectar el desarrollo territorial de la comuna, haciendo realidad un compromiso de campaña, es que el Alcalde de Ancud, Carlos Gómez Miranda, analizó junto al director regional del Serviu Fernando Gunkel, un nuevo proceso para la actualización del plano regulador de la comuna de Ancud, que data del año 1996 y que es un proyecto muy relevante para la administración comunal.
La autoridad municipal señaló que se hace necesario avanzar en la adecuación de este instrumento, principalmente por la importancia que tiene para el avance de la comuna, por lo que es una prioridad obtener los recursos de financiamiento para concretar los aspecto técnicos y económicos que demanda este objetivo.
“Necesitamos tener financiamiento para comenzar a trabajar este instrumento a partir del próximo año. Y en este sentido estamos explorando 2 fuentes de financiamiento. Primero, el FNDR está en el ARI (Anteproyecto Regional de Inversiones) del 2022, lo que podría ser no la modificación del plano regulador, sino un nuevo plan regulador para la comuna de Ancud. Y en segundo lugar, también estamos explorando que sea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo quien nos pueda dotar de los recursos económicos para llevarlo adelante”, indicó el edil.
Así mismo aseveró que, a causa de que es la implementación de una propuesta de plano regulador es un proceso largo, es por eso que se comienza a trabajar de manera inmediata. “Estamos, dentro de los próximos días, seguramente, contratando a una consultora externa que nos pueda llevar adelante todo el proceso de la formulación inicial de este proyecto, para obtener la recomendación técnica y estar en condiciones de optar a un financiamiento a través del FNDR para el año 2022. Y si eso así no ocurriese, quisiéramos que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo pueda entregar este financiamiento”.
Una de las mayores preocupaciones del alcalde y que pasa, justamente, por la modificación del instrumento de planificación territorial, tiene relación con ampliar la zona urbana, para poder contar con una mayor superficie de terrenos que puedan ser adquiridos, ya sea a través del ministerio de vivienda o la propia municipalidad, con la gestión de proyectos por medio de la Subdere, para comprar estos terrenos y ampliar el numero de viviendas que se construyen año a año.
Lo mismo sucede con la zona industrial, que es otro tema urgente para la comuna de Ancud. Todos ellos y otros más son los que -desde el municipio- se pretenden enfrentar con seriedad, con responsabilidad a través de este nuevo plano regulador.
hace un mes
“Sabemos en la actual situación en la que se encuentra nuestra ciudad... una situación crítica, de abandono..." señaló Wainraihgt
hace 4 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios
hace 4 días
El proceso se extenderá durante seis meses y busca generar acuerdos que permita el desarrollo del sector
hace 4 días
El total de la mortalidad ya fue retirada y llevada a su disposición final, procesos que fueron fiscalizados por Sernapesca
hace 4 días
En total se rematarán más de 550 lotes con diversos tipos de mercancíaslos días 11, 12 y 13 de diciembre.
hace 19 días
Las autoridades regionales entregaron detalles del ejercicio que se replicará a nivel nacional.
hace 22 días
Cada una de estas imágenes captura la esencia de Chiloé, mostrando sus paisajes, su arquitectura única y su gente
hace 23 días
La ancuditana ha logrado posicionarse a nivel nacional mediante su participación en el Docu-reality El Gran Hermano
hace un mes
La película ha generado divisiones en la comunidad ufológica de Chile y Latinoamérica.
hace un mes
Alcalde Juan Eduardo Vera logró una exitosa negociación para retomar la conectividad aérea con esa empresa
hace un mes
En la región de Los Lagos, la Red de Bibliotecas Públicas, cuenta con 5bibliomoviles activos
hace un mes
Más de cien personas llegaron hasta el Teatro para
participar de esta actividad histórica en la Ciudad de
Los Tres Pisos
hace un mes
El webinar permitió conectar a diversos/as actores de diferentes territorios de la Regiónde Los Lagos.
hace un mes
El avalúo de la carga, transportada en un camión, se estima entre 30 y 40 millones de pesos
hace un mes
Para verificar el cumplimiento de normativas, el SAG realizó una visita a productor de miel orgánica en Puerto Octay
hace un mes
“Sabemos en la actual situación en la que se encuentra nuestra ciudad... una situación crítica, de abandono..." señaló Wainraihgt
hace 4 días
La iniciativa coordinada por la Subsecretaría de Prevención del Delito permite fortalecer el patrullaje preventivo de los municipios