23 de junio de 2021
La actividad se enmarca en el programa "Fortalecimiento y Fomento a la comercialización de leña de calidad en la Región de Los Lagos".
El subsecretario de Energía, Francisco López; junto al Intendente Regional, Carlos Geisse; el seremi de Energía de Los Lagos, Rodrigo Barahona; y el comerciante Claudio Zamorano, encabezaron la firma del convenio entre el Ministerio de Energía y el Gobierno Regional para ejecutar los 1.300 millones de pesos, con el propósito de incrementar el volumen de leña seca en la región de Los Lagos, que busca reducir los niveles de contaminación en el sur del país.
Respecto a esta iniciativa, que se enmarca en el Programa de capacitación para el “Fortalecimiento y Fomento a la comercialización de leña de calidad en la Región de Los Lagos”, la autoridad del Ministerio de Energía explicó la importancia de este proyecto que favorecerá a más de 8 mil hogares “hoy día el aporte que está haciendo el Gobierno Regional de Los Lagos es tremendamente relevante ya que permite avanzar de manera decidida en que podamos tener leña de mejor calidad y biocombustibles de mejor calidad en la región. Cerca del 75% de las familias desde O’Higgins hasta Aysén, utilizan la leña como energético principal para poder calefaccionarse y también la leña está muy vinculada a las emisiones de material particulado fino y a la contaminación que hoy día existe en la zona centro sur de nuestro país, es por eso que poder avanzar en que tengamos energéticos de mejor calidad, leña de mejor calidad que es el propósito principal que tiene este convenio, va en esa misma línea, por eso agradecemos el aporte que está haciendo el Gobierno Regional”, detalló el Subsecretario de Energía, Francisco López.
Este proyecto se llevará adelante luego que el Gobierno Regional de los Lagos aprobó $1.300 millones de pesos para contribuir al uso eficiente de la leña como un energético renovable, local y de calidad, que permita disminuir los niveles de contaminación atmosférica y fortalecer el mercado de leña seca y formal en la región de Los Lagos.
En ese sentido, el Intendente Regional destacó que “el Gobierno Regional pone estos mil 300 millones de pesos para que se pueda aumentar la cantidad de productores que entreguen este producto que es de calidad y que es no contaminante para que los consumidores puedan adquirir esta leña que no es nativa, árboles exóticos que se producen con mucha rapidez, por lo tanto, no están influyendo en el consumo de la disminución del bosque nativo en la región y con esto vamos a ir paso a paso descontaminando todas las ciudades de nuestra región, incentivando a la gente para que consuma este producto que tenga el sello de calidad”.
Esta iniciativa permitirá dotar de infraestructura, maquinarias adecuadas para el acopio y secado de leña, además de generar y fortalecer la transferencia de conocimiento técnico, a través de capacitación en técnicas de secado de leña, optimización de procesos y desarrollo de modelos de negocios.
Durante la ceremonia, que se desarrolló en la leñería del comerciante Claudio Zamorano, ubicada en el sector de bellavista, en Pellluco Alto, en la ciudad de Puerto Montt, se entregó un reconocimiento y el Sello de Calidad de Leña por el aporte que hace en el rubro.
“Yo llevo 11 años trabajando con el rubro de la leña, y esto es un valor muy agregado y la gente lo reconoce cuando pregunta si es leña certificada llega harta gente cuando uno tiene el sello valora la calidad de leña, el tipo y estoy muy agradecido ya que producto de mi trabajo y la constancia logré este sello. Llamo a la gente a consumir leña seca ya que con el tiempo van a valorar la calidad de la leña seca por sobre la húmeda ya que la casa de calefacciona más pronto”, señaló el comerciante de Puerto Montt.
Hay que señalar que el Sello Calidad de Leña es un reconocimiento entregado por el Ministerio de Energía a través de la Agencia de Sostenibilidad Energética, con el objetivo de destacar a comercializadores cuyo proceso de producción de leña, les permite generar un producto de Calidad.
--
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 9 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 11 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 11 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 15 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 16 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace 18 horas
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace 20 horas
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 9 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.