1 de junio de 2021
Aseguran que ha existido la presencia de nueve camiones, cuatro contratados por el municipio y otros con apoyo del municipio.
Ya iniciada la temporada de invierno y tras un trabajo bastante arduo desarrollado el verano recién pasado, en una verano bastante especial, en que el agua fue muy escasa. No hubo mayores lluvias, lo que para la provincia de Chiloé es muy complejo, porque éstas son las que proveen los principales abastecimientos del agua.
Por esta razón, el municipio de Ancud debió hacerse absolutamente cargo de esta crisis. “Estuvimos trabajando con nueve camiones, de los cuales cuatro eran contratados por el municipio a través de licitación; Bomberos de Ancud también apoyó, Bomberos de Chacao; un camión municipal, un camión del Gobierno Regional y luego tuvimos que además contratar un camión para apoyar los APR, porque se secaron, o sea hubo fuente de APR, qué estuvieron muy complicados, entre ellos Huapilacuy, Calle, Coñimó, Caulín, Chaiquihual”, señaló Soraya Flández, encargada de la Oficina Municipal del Agua.
Ahora, con el clima ya cambiado y que se cuenta con aguas provenientes de las lluvias, estas colaboraciones con camiones aljibes han comenzado a descender progresivamente. porque los pozos comienzan a mejorar, las personas pueden extraer agua de ellos. Y otras personas que tienen recolección de aguas lluvias, por lo tanto, tienen estas dos alternativas.
Respecto a la declaración del Emergencia Hídrica establecida el 5 de abril de este año, la funcionaria municipal declaró que pese a que la medida busca “adoptar las medidas necesarias para suplir la referida escasez hídrica y procurar el abastecimiento continuo del vital elemento”, ésta no ha sido un real aporte para asistir a los afectados.
Cuando el gobierno decreta esta Emergencia Hídrica, hace un mes y medio aproximadamente ,se hace cargo la Onemi, a quien se le solicitan los recursos. Además, interviene el Ministerio de Desarrollo Social a través de la ficha FIDE, que es una ficha creada para emergencias, que en este caso se deben elaborar con cada uno de la familias que afectadas, que en algún minuto llegaron a mil, junto con los APR.
“El tema de la ficha FIDE a sido un obstaculizador, no ha sido un amigo que en este momento nos pueda ayudar. Es mucho tiempo que se tiene que invertir para poder pedir esos recursos, y tampoco hay flexibilidad. Nosotros somos la única municipalidad que tiene departamento de agua, entonces también lo hemos estado viendo con la encargada de emergencia de la gobernación y ha sido un tema, un problema. Así que hasta el momento todavía no tenemos los recursos gubernamentales”, argumento la funcionaria municipal.
Además, agregó que cada una de estas familias se les debe aplicar esta ficha FIDE, luego georreferenciar, que es otro proceso que realiza el Departamento de Agua, con el apoyo de la dirección de Turismo y Fomento Productivo, ingresando los datos a una plataforma del Ministerio de Desarrollo Social y, una vez ingresadas todas las fichas, recién la Onemi y entrega los recursos para trabajar con algunos camiones.
“Por lo tanto, nosotros también queremos dejar en claro que en algún momento vamos a tener dos camiones circulando, que son camiones que también apoyan al sector urbano de la comuna. Recordemos que tenemos dos villas que apoyamos diariamente que son la Villa los Álamos y la Villa Río Pudeto”, expresó Flández.
Se suma a ello que la Oficina del Agua se hace cargo de algunos sectores rurales que no cuentan con agua durante todo el año, como el kilómetro 25 y 26, algunos sectores de Aguas Buenas, Coquiao, también el norte de la isla, existiendo comunicación constantemente con los dirigentes y algunos vecinos en específico.
La encargada hizo un llamado a las personas que se preparen para lo que se viene, que la recolección de aguas lluvias sea es una práctica, que apoya cuando existen estas crisis tan grandes, considerando que además, tiene un costo económico importante para el municipio. “Vemos la posibilidad de entrega de este beneficio, que si bien es cierto no es una obligación municipal, pero si es una buena práctica que ya viene implementándose por años. Y, el Código de Aguas lo dice, en este momento el agua hay que pagarla, lo pagan todos los habitantes del país, por lo tanto también los municipios deben pagar el agua que se le entrega a las personas. A veces creemos que es un derecho, pero lamentablemente en este país todavía se estipula que es un bien económico, nosotros también tenemos como municipio que comprar el agua , y eso es un gasto”.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 10 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 10 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más