28 de abril de 2021
Advierten que se hace necesario revisar la normativa legal vigente y aplicar un enfoque ecosistémico a la salmonicultura.
Frente al episodio de floración de algas nocivas que afecta al Fiordo Comau y que provocó una mortandad de peces cultivados en centros salmoneros, el Departamento Regional de Medio Ambiente del Colegio Médico Puerto Montt aseveró que se hace necesario revisar la normativa legal vigente y aplicar un enfoque ecosistémico a la salmonicultura con una aproximación de riesgo de eutrofización. Lo anterior, coincidiendo con la propuesta del Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola (INCAR) y WWF, que plantea reducir la producción de salmones en ciertos cuerpos de agua, o en su defecto, eliminarlos completamente en aquéllos con bajo recambio de agua y alta hipoxia, como es el caso de Comau y Estuario Reloncaví.
A tres semanas de la constitución del estamento interno del gremio, los médicos Augusto Matamala y Matías Garrido, elaboraron un documento explicativo sobre Floración de Algas Nocivas (FANs) en el Fiordo Comau, sustentado en estudios técnicos y académicos. “Existe evidencia científica clara que, si bien no culpabiliza a la salmonicultura por sí misma, sí establece que su desregulación es la que propicia un aumento inusitado de este florecimiento nocivo de algas”, explicó el Dr. Matamala, coordinador del Departamento Regional de Medio Ambiente.
El documento, que puede ser descargado en la página web del Colegio Médico Puerto Montt (www.colegiomedicopuertomontt.cl), aborda el origen y las condiciones que favorecen este fenómeno junto a una propuesta de acciones para la toma de decisiones en materia de política pública. “Nosotros nos abocamos a las propuestas que el INCAR- WWF hicieran el año 2020 sobre cuáles son las políticas públicas que se tienen que considerar respecto a la regulación de los procedimientos de concesiones de salmonicultura, las mediciones específicas de oxígeno y otros nutrientes en los fiordos, que se tienen que tomar en cuenta. O sea, cuáles son las políticas públicas que se tienen que adoptar desde el punto de vista del Estado para poder regular, limitar o prácticamente eliminar ciertas concesiones en fiordos como el Comau, que tiene niveles de hipoxia de riesgo muy alto”, planteó el profesional.
Para el facultativo que ejerce en la provincia de Palena, “es fundamental que como Colegio Médico tengamos una posición al respecto porque no sólo significa contaminación al medio ambiente sino significa también aumentar la probabilidad de que haya florecimiento de algas nocivas que tengan efectos perjudiciales para la salud, como fue el caso de la marea roja el 2016; entonces es importante para nosotros desarrollar un documento inicial, de fácil lectura, para que todos los colegiados y comunidad puedan tener acceso a información”.
Contribuir al debate público
El presidente del Colegio Médico Puerto Montt, Dr. Carlos Becerra, manifestó que “nos parece relevante aportar al debate regional con estos análisis, ya que tenemos la convicción de que luego de la Pandemia SARS-COV 2, se hará cada vez más evidente la estrecha relación entre fenómenos medioambientales como las FANs con eventos en salud pública que afecten a las poblaciones que habitan nuestros distintos territorios. Nuestra región de Los Lagos tiene experiencia en esto y nos pareció que había que reunir a un grupo de colegas motivados y estudiosos del tema que, junto al apoyo del Departamento Medio Ambiente en el nivel nacional, pudieran dar inicio a un trabajo que creemos será fructífero y contribuirá con el debate que hoy tenemos sobre medio ambiente y salud de las personas."
El Departamento Regional de Medio Ambiente del Colegio Médico Puerto Montt tiene como objetivos establecer los insumos técnicos necesarios para que el Consejo Regional Puerto Montt pueda adoptar decisiones desde el punto de vista gremial respecto del medio ambiente, como así también generar acciones de concientización, tanto en colegiados como en la comunidad, acerca de la importancia que tiene la protección del medio ambiente para la salud de las personas.
hace 3 días
La entrega del servicio dependen de los informes por solicitudes que presenten los municipios.
hace 10 horas
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 11 horas
El club de básquetbol no se hizo presente en las audiencias en le Inspección Provincial del Trabajo.
hace 11 horas
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
hace 15 horas
En Chepu, la comunidad local ha comenzado a explorar nuevas herramientas para la protección del medioambiente
hace 19 horas
La obra tiene una inversión de más de 15 mil millones de pesos
hace 20 horas
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 20 horas
Minijuegos y diálogos explican por qué la fauna nativa es crucial y cómo se ve afectada por las actividades humanas
hace 20 horas
Dirección de Seguridad Pública advierte sobre estafadores que colocan avisos falsos en vehículos
hace un día
La víctima se mantiene con un diagnóstico de carácter reservado como consecuencia de la herida.
hace 2 días
Los comerciantes esperan que el público comience a llegar masivamente a partir de este jueves.
hace 2 días
La entidad espera igualmente el ingreso de dineros desde el Servicio de Salud "Chiloé" para el 2025.
hace 2 días
Las especies al igual que el automóvil fueron incautados por Carabineros.
hace 3 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 3 días
Un equipo de salud del SAMU facilitó la prestación de primeros auxilios.
hace 3 días
La entrega del servicio dependen de los informes por solicitudes que presenten los municipios.
hace 10 horas
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo