23 de abril de 2021
El cambio climático, de acuerdo al Director Regional del SAG, Eduardo Monreal, podría ser uno de los factores a considerar.
En la Región de Los Lagos, el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, instaló trampas con el objeto de capturar insectos que eventualmente pudieran transmitir el virus que provoca la enfermedad conocida como Lengua Azul.
Según explicó Eduardo Monreal, Director Regional del SAG Los Lagos, el cambio climático es un factor que, pudiera impactar en el estatus sanitario, principalmente de aquellas enfermedades transmitidas por insectos vectores, como el caso de lengua azul. “Un aumento de las temperaturas propicia que ciertas especies de insectos, que antes no estaban en la región, encuentren condiciones favorables para su establecimiento. Desde ese punto de vista, y con el objeto de prevenir el ingreso de estas patologías, el SAG hace cinco años, inició un programa de vigilancia que busca determinar tipo, dispersión y periodo de actividad de insectos que son potenciales transmisores de enfermedades en animales”, acotó.
“La búsqueda de este tipo de enfermedades se realiza por medio de instalación de trampas que utilizan una luz ultravioleta que actúa como atrayente para los insectos, quedando atrapados en su interior. Las trampas son revisadas por el SAG y las muestras de insectos obtenidas son analizadas en el laboratorio de entomología regional. Lo anterior se complementa con la toma de muestra de sangre en rumiantes en los predios donde se hace la captura de insectos”, dijo Monreal.
La zona de instalación de las trampas se determina de acuerdo a características geográficas, presencia de ganado susceptible y sectores de mayor riesgo. La autoridad regional sostuvo que, durante los meses de otoño e invierno, no se realizan acciones de vigilancia, y que éstas se retoman el último cuatrimestre del año, es decir, en época de reproducción y vuelo de este tipo de insectos. “En caso de detección, el SAG realiza una investigación para descartar evidencia de infección en los rumiantes de las zonas aledañas al hallazgo”, precisó el Director Regional del SAG.
Cabe indicar que el Programa de Vigilancia Vectorial es una actividad del ámbito de protección pecuaria del SAG y de manera estratégica se vincula con la el Instituto de Salud Pública (Ministerio de Salud), permitiendo poner en marcha una vigilancia vectorial integral entre ambos ministerios.
Lengua Azul
Es una enfermedad infecciosa, no contagiosa y no zoonótica (no se transmite al ser humano), producida por un virus del género Orbivirus familia Reoviridae. Se transmite a través de la picadura de mosquitos del género Culicoides.
Se caracteriza porque los animales afectados pueden presentar erosiones y ulceraciones en las membranas mucosas, disnea, o cojera por causa de necrosis muscular e inflamaciones de la banda coronaria, entre otros signos.
La enfermedad es exótica en Chile, afecta a rumiantes, y en muchos casos, puede presentarse de manera inaparente.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 5 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 6 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace 20 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 5 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más