16 de abril de 2021
“Estrecho de Magallanes: Una huella, dos océanos”, es el nombre de la producción que busca explicar la formación geológica de este paso en el extremo sur de Chile.
Por Esteban Roa.
Llegar al extremo sur de Chile e intentar grabar un documental, no es fácil ya sea, por ejemplo, por las bajas temperaturas o el fuerte viento. Esto sumado a las limitaciones producto de la pandemia, convierte esta hazaña en un verdadero hito. Así, un grupo de 6 personas llegó en febrero al Estrecho de Magallanes a grabar un documental que durante el segundo semestre de este año verá la luz.
“Tuvimos una ventana que nos favoreció mucho, del punto de vista climático, que fue buenísimo, porque nos encontramos con una Tierra del Fuego que nos recibió con varios climas: tuvimos sol precioso, vientos grandes, donde se expresó el territorio súper crudo”, explica Juan Carlos Campos, Director Creativo del documental que llevará por nombre “Estrecho de Magallanes: Una huella, dos océanos”.
En marco de los 500 años del descubrimiento de este paso, la producción busca explicar el origen geológico del estrecho, haciendo que los conceptos científicos sean más amigables para el común espectador. Es un proyecto de la Fundación Prisma Austral, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
“El gran desafío es generar que, a través de la ciencia o temas científicos muy importantes, logremos cautivar e incluso generar inquietud y curiosidad en la población, sin importar la edad. Este documental está basado principalmente en un rango etario que parte en los 12 años; entonces, el lenguaje, la gráfica, va a ser bastante interesante”, adelanta Marcelo Agüero, Pdte. del Directorio de Fundación Prisma Austral.
Este proyecto abordará diferentes aspectos de la zona, ya sea desde la biología, oceanografía, glaciología e, incluso, la arqueología y la ocupación humana. Además, contará con la conducción de Gerd Sielfied Corvalán, geólogo y coordinador científico de la Fundación Prisma Austral. “Tenemos que reinventar este tema de que la ciencia no sea algo desconocido, sino que sea cercano”, concluye Marcelo Agüero.
UNA GRABACIÓN EN PANDEMIA
Durante varias semanas, el equipo detrás de esta producción tuvo que posponer sus planes de grabación debido a las medidas sanitarias en la zona. Finalmente, en febrero se pudo embarcar en esta tarea, que demoró prácticamente todo el mes.
“Trabajamos con todas las medidas de seguridad cuando estuvimos en lugares que eran transitorios, entre comillas públicos, porque después estuvimos metidos en un tema netamente geológico, glaciológico, de biología. Entonces, estuvimos en lugares súper apartados. Todos andábamos con PCR al día, entonces, en el fondo trabajamos prácticamente dentro de una burbuja en un gran territorio”, cuenta Juan Carlos Campos.
Durante el rodaje, el equipo visitó Cabo Froward, el lugar más cercano al Atlántico en el estrecho, e incluso la falla Fagnao-Magallanes. “Estar en la misma falla tectónica, implicó una logística gigante en términos de desplazamiento, luego embarcación y todo fue en tiempos muy cortos, entonces, no había mucho margen de error”, explica Marcelo Agüero.
“Uno graba estos espectáculos, estos grandes lugares, pero siempre orientado al turismo. Esta vez también ese paisaje se nos manifiesta, pero desde un punto de vista distinto: poner en valor la riqueza que tiene Magallanes y sus alrededores”, concluye Juan Carlos Campos. Es un trabajo apoyado por el canal regional ITV Patagonia, que lo transmitirá durante el segundo semestre.
A continuación, te dejamos las imágenes de “Estrecho de Magallanes: una huella, dos océanos”, y las entrevistas con Juan Carlos Campos, Director Creativo del documental, y Marcelo Agüero, Pdte. del Directorio de Fundación Prisma Austral.
hace 5 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 13 horas
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible
hace 13 horas
Además, evidenció que las mujeres con hijos enfrentan una mayor penalización salarial
hace 18 horas
La marcha blanca de este servicio se encuentra sujeta a evaluación.
hace 21 horas
Las recientes lluvias dejaron al descubierto las filtraciones cuyo problema se arrastra desde el año 2024.
hace 21 horas
Estudiantes de enseñanza media exploran las ofertas que entregan diferentes instituciones académicas.
hace 2 días
El equipamiento irá en directo beneficio de los pacientes de este centro asistencial.
hace 2 días
El balance arrojó cuatro accidentes de tránsito donde figuran dos personas lesionadas.
hace 2 días
Alcalde y concejales serán investigados por la Contraloría General de la República
hace 2 días
Las obras se debería iniciar a partir de septiembre y en medio de mejores condiciones meteorológicas.
hace 2 días
Las familias de las villa Río Pudeto y Los Aromos han manifestado su evidente malestar por el estancamiento de esta obra.
hace 2 días
La Junaeb mientras tanto asegurará la continuidad en la entrega de raciones alimenticias a los escolares.
hace 2 días
Durante su pontificado, defendió valores de justicia social y promovió una mayor inclusión en la Iglesia Católica
hace 4 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 5 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 5 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 13 horas
Se analizó alternativas sostenibles, nuevas tecnologías y estrategias para promover un desarrollo ambientalmente sostenible