DecimaTV PNG
Notas

Día Mundial del Agua: El 89% de las personas cree que proteger a los miles de chilenos sin acceso al agua debe ser prioridad en la nueva Constitución

Publicado

hace 3 años

el

23 de marzo de 2021

por
Imagen
Notas

De 500 personas consultadas, el 92% cree que la crisis hídrica le afectará en un futuro cercano. 

DecimaTV PNG

En la conmemoración del Día Mundial del Agua, Greenpeace presentó la primera parte de los resultados de su encuesta “Agua y Constitución”, realizada durante enero de 2021, que muestra las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas ante la crisis hídrica actual.

Dentro de los resultados más destacados del estudio, 89 por ciento de los encuestados cree que proteger a los miles de chilenos sin acceso a agua debe ser una prioridad en la nueva Constitución, y un 88% considera que la falta de agua demuestra una desigualdad social inaceptable.

“La mala noticia es que en Chile el Día Mundial de Agua es de alerta y urgencia: Nos estamos secando y tenemos un modelo de gestión del agua anclado en la Constitución, que no la garantiza como derecho humano para las personas, ni tampoco protege sus funciones ecosistémicas. La buena noticia, es que los datos de la encuesta reafirman que las personas tienen claro que revertir esta realidad debe ser una de las prioridades de la nueva Constitución y están dispuestas a priorizar a candidaturas que apuesten por el agua”, explicó Estefanía González, coordinadora de Campaña de Greenpeace.

En cuanto a las causas de la grave falta de agua en Chile, un 63% de los encuestados cree que es un problema de gestión de este recurso, causado por el aprovechamiento de los grandes sectores productivos y la débil legislación en torno al agua. En tanto, 23% de los chilenos dijeron que la principal razón está en la poca prioridad con que el gobierno actual aborda el tema medioambiental. Sólo 17% de los encuestados dijo que las razones del problema radican en el cambio climático.


“Este dato es muy interesante, ya que si bien hemos visto en los sondeos que las personas reconocen el impacto del cambio climático en el país, al mismo tiempo identifican que la gestión del agua, precisamente en un contexto en el cual las lluvias irán disminuyendo, es de gran relevancia. Las personas tienen claro que sí hoy son ellas las primeras en verse afectadas por la crisis hídrica, es porque tenemos graves problemas en cómo se reparte el agua que si tenemos disponible. Mientras la ciencia nos dice que la disponibilidad hídrica disminuirá, en Chile el 98% del agua es utilizada por grandes empresas para actividades productivas versus el 2% destinado a las personas. Resulta inaceptable que en un escenario de cambio climático, el agua no esté garantizada como derecho”, comenta la representante de la organización.

A poco menos de un mes para las elecciones de los 155 convencionales constituyentes que redactarán la nueva Constitución, Greenpeace presentó esta semana la plataforma yovotosueltaelagua.cl con el objetivo que los votantes puedan solicitar a las candidaturas un compromiso para que el agua esté garantizada como un derecho para las personas y los ecosistemas. Desde la organización señalan “que el agua sea un bien nacional de uso público, significa que el Estado debe administrarla para que todas las personas puedan realizar un uso justo y equitativo de ésta, sin poner en riesgo la salud de las cuencas. Sin embargo, el Estado, bajo el modelo de gestión actual, entregó gratuitamente el agua a grandes empresas como agrícolas y mineras que hoy ponen en riesgo el acceso humano a este recurso”.

 

Desde Greenpeace señalan que en un contexto donde más de 20 distritos electorales poseen conflictos socio ambientales asociados al agua, es indispensable que la ciudadanía conozca la posición de sus candidaturas frente a la necesidad de que el agua sea incluida como derecho humano en la nueva Constitución.


La encuesta también abordó la intención de voto de las personas, donde 95% de las personas señalaron que entre dos candidatos, votarían con mayor probabilidad por aquel candidato que se comprometa por el agua como derecho.


A marzo de 2021, existen 77 comunas del país con decretos de escasez hídrica las que están ubicadas en 9 distritos electorales (4,5,6,7,8,11,12,14), siendo el distrito 6 el con mayor cantidad de comunas con decretos de escasez hídrica. 


TE PODRIA GUSTAR
Santiago 2023
Deportes

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor

Screenshot_20231003_223354_Gallery

hace 2 horas

Alcalde de Ancud responde a sanción de inhabilidad para ser sostenedor

1
Alexis Sánchez
Deportes

hace 5 horas

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

2
Santiago 2023
Deportes

hace 7 horas

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

3
Censo 2024
Nacional

hace 8 horas

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

4
Alexis Sánchez
Deportes

hace 9 horas

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

5
Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

hace 9 horas

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor

6
DSC07635
Cultura

hace 13 horas

Eloísa: Amor, fuego y memoria en una obra de danza contemporánea

IMG-20230929-WA0077
Regional

hace 2 días

289 mujeres de la pesca artesanal reciben importantes beneficios


Recientes

Videos
orca-en-estado-salvaje_095169ff_230613120359_800x800

VIDEO. Avistan gran cantidad de orcas en cercanías a isla Tac

Regional

hace 2 meses

grub-2

Denuncia Ciudadana: Gusano Blanco causa estragos en Chiloé

Regional

hace 2 meses

Folclor​

Folclor: La Pericona

Folclor​

Foclor: Ancud es un Edén

Videos

Músicos: Grupo Los Vargas de Ancud

Concejales
Regional

Declaran admisible juicio de remoción contra alcalde de Ancud


Cultura
DSC07635

Eloísa: Amor, fuego y memoria en una obra de danza contemporánea

Cultura

hace 13 horas

foto_0000000120140214113740

​Chiloé conmemora hazaña de la Goleta Ancud con actividades provinciales

Cultura

hace 18 días

fiestas-patrias-en-tu-barrio-4-300x194
Regional

Castro: Gastronomía y Tradición en la V Fiesta de la Chilenidad

IMG-20230914-WA0074
Educación

Estudiantes inauguran exposición colectiva en Centro Cultural

DSC05341
Cultura

Talleres de música y teatro entregan conocimientos y espacios de inclusión

Premio DDHH
Cultura

Premios Regionales de Cultura reconocerá labor destacada en DDHH


Últimas noticias
Screenshot_20231003_223354_Gallery

Alcalde de Ancud responde a sanción de inhabilidad para ser sostenedor

Regional

hace 2 horas

Alexis Sánchez

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

Deportes

hace 5 horas

Santiago 2023
Deportes

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

Screenshot_20231003_213850_Gallery
Regional

Alcalde de Ancud queda inhabilitado para ejercer como sostenedor


Nacional
Alexis Sánchez

Alexis brilló en victoria del Inter ante el Benfica

Deportes

hace 5 horas

Santiago 2023

Robo millonario sacude a los Panamericanos: delincuentes se llevan US$ 60.000

Deportes

hace 7 horas

Censo 2024
Nacional

INE busca contratar 20 mil censistas con sueldos de casi $750 mil

Alexis Sánchez
Deportes

Sánchez a la banca: Inter recibe al Benfica por la Champions League

FUAS 2023
Nacional

Educación gratuita: Ya están disponibles los resultados de apelación del FUAS 2023

Santiago 2023
Deportes

​Juegos Panamericanos Santiago 2023: Un vistazo a las disciplinas deportivas

DecimaTV PNG