10 de marzo de 2021
La exportación de productos del mar alcanzó las 1.581.878 toneladas.
Más de un millón y medio de toneladas de productos pesqueros y acuícolas fue autorizada para su exportación, de acuerdo al informe emitido por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, SERNAPESCA.
En el documento, se detalla que un 55% de los envíos corresponde a peces de cultivo (salmónidos) en tanto que un 31% proviene de la pesca extractiva, y otro 6% a moluscos bivalvos (choritos, principalmente). El resto de las exportaciones la integran algas, crustáceos y moluscos (pulpo) entre otros.
En total, la exportación de productos del mar alcanzó las 1.581.878 toneladas, la mitad de las cuales se embarcó como producto congelado, como principal linea de elaboración. Le siguen la harina de pescado (18%) y el formato enfriado refrigerado (17%).
Estados Unidos continúa liderando los mercados de destino con un 17% de las exportaciones pesqueras, seguido de Japón (15%) y China (12). La Unión Europea y Brasil son también mercados muy importantes para los envíos de productos del mar, con un 9% y un 7% respectivamente.
El subdirector de Inocuidad y Certificación de Sernapesca, Héctor Escobar destacó las cifras obtenidas señalando que "el año 2019 se exportaron un millón 404 mil toneladas, mientras que el año pasado superamos el millón 580 mil, este crecimiento de un 13% refleja que las innovaciones implementadas por el Servicio, para enfrentar las restricciones sanitarias producto de la pandemia, fueron exitosas".
Entre las medidas implementadas por Sernapesca para asegurar la continuidad de los envíos al extranjero, destacan los acuerdos internacionales para validar la certificación electrónica de las exportaciones a los mercados de Argentina, Brasil, Uruguay, China, Perú, Colombia y México, así como los procedimientos de fiscalización remota (transmitidas en vivo a las autoridades competentes) para verificar el cumplimiento de las medidas del Programa de Aseguramiento de Calidad, y las medidas especiales exigidas en el contexto del COVID 19.
Esto permitió que Sernapesca mantuviera de manera ininterrumpida el servicio de certificación de exportaciones, emitiéndose más de 50.000 certificados de exportación para respaldar la inocuidad de los productos elaborados y procesados en nuestro país. Además, se continuó trabajando en la modernización y facilitación de trámites de exportación. Así, durante el año 2020 el 82 % de las exportaciones fueron realizadas en línea, a través de las plataformas SICEX y SISCOMEX, un 3% más de lo logrado en el año 2019.
Todo lo anterior, permitió no sólo mantener la continuidad de los envíos, sino incluso incrementarlos en un 13%, lo que se traduce en exportaciones por un valor total de US$ FOB 6 mil 183 millones para el año 2020, según una estimación de SERNAPESCA, en base a la información obtenida de Aduana.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 14 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 16 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace 16 horas
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace 20 horas
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace 21 horas
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 3 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 4 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 14 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.