DecimaTV PNG

A partir de este lunes 1 de marzo se dio inicio en Chile a la vacunación masiva contra el covid-19 a personas que se encuentran con cáncer, mayores de 16 años, y a quienes se encuentran recibiendo tratamiento con radioterapia, inmunoterapia o quimioterapia, además de personas que cuentan con alguna enfermedad autoinmune que se encuentren en tratamiento con terapia biológica y/o pequeñas moléculas.

Así lo dio a conocer la enfermera referente de la Red Cáncer del Servicio de Salud Chiloé, Madeline Villarroel Guzmán, quien realizó un llamado a todas las personas con cáncer en tratamiento mayores de 16 años a vacunarse contra el covid-19: “Se han dispuesto 3 puntos Pfizer: en el Gimnasio Liceo El Pilar ubicado en Aníbal Pinto #550 en Ancud, el Centro Polideportivo ubicado en Recaredo Oberreuter #1730 en Castro y en la Escuela Alla-Kintuy ubicada en el Cruce a Yaldad S/N en Quellón”.

De acuerdo a los registros del Servicio de Salud Chiloé, son 1.661 pacientes mayores de 16 años diagnosticados con cáncer en la provincia, de los cuales, según lo aseguró la referente 980 reciben atenciones en el hospital de Castro, mientras que 459 lo hacen en el hospital San Carlos de Ancud y 222 pacientes en el hospital de Quellón.

Junto con motivar a los beneficiarios de la vacuna a recibir la dosis, el director del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, destacó la importancia acceder a la vacuna gratuita que permitirá reducir el riesgo de enfermarse gravemente, por ello reiteró que el rango de edad de 16 a 18 años corresponde la inoculación con dosis de Pfizer-BioNtech que fue aprobada por el Instituto de Salud Pública para mayores de 16 años en nuestro país

Hualqui
Estadio 'Zorros del Desierto
Delegación Presidencial Provincial de El Loa
Ministra vocera de Gobierno
Camila Vallejo
Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago
Daniel Urrutia
Vladimir Putin
Alexei Navalny
Benfica

TE PODRIA GUSTAR
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024

Videos

Cultura y Deportes

Últimas noticias

Nacional