Durante su viaje por la Región de Los Ríos, el Presidente Sebastián Piñera anunció que se abrirá la licitación, pero no entregó la fecha exacta
En diciembre de 2011 el mandatario puso la primera piedra del Puente Cau Cau, la primera y única construcción basculante del país. Desde ese año a la fecha, sus arreglos han pasado por las situaciones más increíbles, como la contratación de un topógrafo que no tenía título profesional y la instalación de los brazos basculante al revés.
Ahora, el presidente Sebastián Piñera anunció una licitación para reparar el puente y entregarlo en correcto funcionamiento a los habitantes de Valdivia. “Vamos a hacer una segunda licitación este año para encontrar esa solución definitiva que permita al puente Cau Cau ser un puente basculante, es decir, que tenga la capacidad de levantarse por sus propios medios y así cumplir con el objetico original del puente”, anunció el mandatario en su visita a la Región de Los Ríos.
Durante el año pasado se realizó una licitación, pero quedó desierta, luego de que la única oferta presentada superara -con creces- el presupuesto para solucionar el problema de levante, aprobado en $15 mil millones por la Dirección Nacional de Vialidad.
A pesar de los problemas, el año 2019 se decidió habilitar -de forma parcial- la construcción que desde el 2015 estaba paralizada. Según el mandatario, cerca de 3 millones de vehículos han cruzado la estructura que une la Isla Teja con el sector de Las Ánimas en Valdivia. Si bien, el puente puede ser utilizado, solo está permitido el tránsito de vehículos livianos, sin superar los 20 kilómetros por hora. Y sus brazos sólo pueden ser elevados una vez al mes y con la ayuda de grúas hidráulicas.
El mandatario dijo que, a pesar de todo, la apertura “ha significado un importante alivio y descongestión para el puente Pedro de Valdivia y ha mejorado significativamente la conectividad hacia los sectores costeros de la ciudad de Valdivia".
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 7 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 7 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 7 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más