15 de diciembre de 2020
Fueron 140 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó 17 escaños para pueblos originarios en la futura Convención Constitucional, y rechazó el cupo para el pueblo tribal afrodescendente acordado en la comisión mixta.
El centro de la propuesta que estaba en el informe debatido este martes, que incluye solo escaños descontados de los 155 originalmente designados para la Constituyente, recibió 140 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones.
En tanto, como se esperaba, el escaño adicional que pretendía garantizarse para candidatos del pueblo tribal afrodescendiente fue votado por separado y rechazado, con 82 votos a favor, 49 en contra y 17 abstenciones.
El debate estuvo precedido por el reclamo público de los diputados Leonidas Romero (RN) y Pablo Lorenzini (independiente ex DC), que dijeron haber llegado el jueves pasado en la mañana a votar esta iniciativa, y haberse enterado en ese momento de que la sesión había sido suspendida, pues el acuerdo sobre los asientos seguía pendiente.
Respecto a lo que resultó de las conversaciones en la comisión mixta, la diputada Carmen Hertz (PC) llamó a que "seamos sinceros, no nos contemos falsas historias: los pueblos originarios demandaron escaños reservados supernumerarios por sobre los 155 integrantes originales de la Convención, como también un criterio de autoidentificación para votar esos escaños".
"Lamentablemente, la oposición presente en la comisión mixta cedió a todas y cada una de las condiciones impuestas por la derecha. Esta es una capitulación que tendrá consecuencias políticas", proyectó.
En contra de los escaños reservados y cuotas para candidatos en situación de discapacidad votaron: Catalina Del Real (RN), Camila Flores (RN), Harry Jürguensen (RN), Francesca Muñoz (RN), Leonidas Romero (RN), Ignacio Urrutia (P. Republicano) y Cristobal Urruticoechea (Independiente).
Además se abstuvieron Luis Pardo (RN) y Osvaldo Urrutia (UDI).
hace 5 días
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias
hace 6 horas
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 8 horas
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 8 horas
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace un día
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace un día
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace un día
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 2 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 2 días
El actual parlamentario defendió la idea de derogar la Ley Lafkenche.
hace 2 días
El campo deportivo se levanta en el sector La Planchada.
hace 2 días
El sitio del suceso quedó bajo la custodia de Carabineros.
hace 4 días
El hombre deberá enfrentar a los tribunales trasandinos por el asesinato de su conviviente.
hace 4 días
La Famosa Pincoya Busca Romper Barreras y Demostrar que la Belleza es Diversa
hace 4 días
Las oportunidades que se abren para las cooperativas y para empresas de la agricultura familiar campesina son muy amplias
hace 5 días
El fuego amenazó con propagarse hacia algunos locales comerciales del sector.
hace 5 días
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias
hace 6 horas
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.