13 de diciembre de 2020
Diversas organizaciones científicas y sociales prepararon el terreno para la jornada del lunes 14 de diciembre.
La región de Los Lagos también se prepara para ver el eclipse de sol, que en su totalidad podrá divisarse en las regiones de la Araucanía, Los Ríos y en parte de Los Lagos. Duramte meses, las comunidades científicas y sociales se han preparado para la jornada del lunes 14 de diciembre. Todo comenzó con el Ciclo de Charlas Eclipsados por el Sol que se desarrolló desde agosto a diciembre de este año a través de Facebook y Canal de Youtube del PAR Explora Los Lagos, contando con más de 4 mil visualizaciones durante este periodo y que aún están disponibles en ambas plataformas.
El ciclo culminó con gran éxito este miércoles con la Charla “Lan Antü, el Sol de luto” impartido por Nancy Ancahual, profesora básica intercultural e integrante del Consejo de Educación Mapuche Azeluwam, quien se refirió al fenómeno desde la cosmovisión Mapuche.
La iniciativa fue desarrollada por el proyecto Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación junto al Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile sede Puerto Montt y el apoyo del Observatorio Europeo Austral, la Agrupación Astronomía Inclusiva y el Museo Interactivo de Osorno, quienes organizaron un ciclo de charlas online que contó con interpretación en Lengua de Señas Chilena en vivo y también interpretación simultánea en idioma creole en la penúltima charla.
Fueron destacados/as investigadores y divulgadores científicos del área de la astronomía de Chile y el mundo, quienes dieron a conocer una diversidad de conocimientos a la comunidad general, como, estereotipos e inclusividad en astronomía, el origen de las estrellas, búsqueda de vida en el universo y el maravilloso mundo de los eclipses lunares y solares, entre otros.
Claudia Álvarez, Profesional de Apoyo del Área Ciencia Pública del proyecto Explora Los Lagos UACh, destacó que “se pudo llegar a públicos que no se habían alcanzado a lo largo del año a través de la interpretación en lengua de señas y en creole para la comunidad haitiana. Estamos muy contentos porque cumplimos con los objetivos de poder acercar estos conocimientos astronómicos que a veces suelen estar un poco lejanos de la comunidad general. Esta iniciativa “Eclipsados por el Sol” culmina con un taller astronómico interactivo destinado a la comunidad escolar que se desarrolla este fin de semana.”
Claudio Navarro, Dr. en astrofísica y académico del Centro de Docencia Superior en Ciencias Básicas de la Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt y gestor de la iniciativa, manifestó que “es importante educar en astronomía porque Chile, hoy en día, concentra más del 40% de todas las instalaciones astronómicas a nivel mundial. Es por esa razón, que quienes desarrollamos investigación en astronomía, necesitamos acercar hacia la comunidad todo tipo de investigación que se está realizando”.
También se está desarrollando junto a Astrokidz un taller online práctico e interactivo de astronomía que ha convocado a 100 niñas y niños de la región de Los Lagos. Este Taller se divide en dos sesiones, la primera fue la sesión Ondas Cósmicas desarrollada este viernes, que tuvo como objetivo aprender de los diferentes tipos de ondas y lograr escuchar ondas del cosmos al ser convertidos en audio.
Mientras que, la segunda etapa del taller es la sesión Solar que se realizó este sábado, donde los participantes pudieron crear un proyector estenopeico, medir el diámetro y comparar el Sol con la Luna, dibujar sombras durante el día, crear un reloj solar, comparar tiempos de deshielo según base, observar el Sol en su color real, recrear el color del cielo y crear un puesto del Sol en casa.
Todos los/as participantes de este taller, recibirán un “Astrobox El Sol” que contiene instrumentos astronómicos, actividades prácticas y experimentos para realizar en los hogares. Junto con ello, durante las últimas semanas, se han entregado mil lentes certificados a establecimientos educacionales de la región, instituciones y comunidad general para que observen responsablemente el eclipse total de sol.
El Dr. Claudio Navarro entregó algunas recomendaciones sobre la apreciación de este suceso, enfatizando que “nunca se debe observar el sol directamente, ya que esto puede causar daños irreparables a la visión. Por esta razón, las únicas dos formas recomendadas para observar el sol es utilizando lentes con certificación ISO que se pueden adquirir en el comercio o bien utilizar vidrio de soldador ojalá de grado 14 o superior y como mínimo de grado 12. Si no cuenta con esos instrumentos, por favor, no utilizar radiografías, ni lentes de sol. Otra alternativa es tratar de construir algún dispositivo, que permita observar en una pared o en el suelo el reflejo de la luz solar, con esas recomendaciones y guardando la distancia social, considerando el contexto de pandemia en el que nos encontramos actualmente, podemos realizar una observación segura”.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 8 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 8 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 8 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más