Sonapesca hizo un llamado a preferir productos nacionales, que aseguran, cumple con todos los estándares.
Tras las denuncias realizadas por personas en Puerto Montt y Ancud, donde se entregaron, supuestamente, conservas de pescado en mal estado en canastas familiares de Junaeb en establecimientos educacionales de estas comunas, la Sociedad Nacional de Pesca, Sonapesca F.G., gremio pesquero que reúne a más de cien empresas pequeñas, medianas y grandes de todo Chile, rechaza categóricamente la entrega de estos alimentos de mala calidad y llama a consumir productos nacionales e incrementar el consumo de productos del mar.
En ese sentido, el presidente de Sonapesca, Osciel Velásquez, manifestó al portal Mundo Acuícola que “lo primero es decir que rechazamos con fuerza, que se entreguen productos del mar en mal estado y es labor de la autoridad sanitaria investigar y sancionar a los importadores involucrados, porque se pone en riesgo la salud de la población, sobre todo de nuestros niños de sectores más vulnerables”.
“Por otra parte, también queremos aclarar muchos de estos productos son importados desde el extranjero, y que las empresas chilenas cumplen con exigentes controles de calidad e inocuidad alimentaria, tanto para los productos como en plantas de procesos, así como también una completa trazabilidad. Todos estos controles han permitido llegar a mercados más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional”, explicó el líder gremial.
Cabe destacar que las empresas Alimar, Blumar, Camanchaca, FoodCorp, Landes y Orizon, recibieron la certificación Marine Stewardship Council (MSC) para la pesquería del jurel. Certificación que acredita que los recursos vienen de una pesquería sostenible y cada empresa dentro de la cadena de distribución ha pasado una auditoria detallada de trazabilidad.
El jurel es muy relevante en el mercado local, donde gran parte es materia prima destinadas a conservas, producto muy apetecido no sólo por su calidad, sino por su alto contenido de omega 3.
Sonapesca también hizo un llamado a Junaeb, para exigir a los operadores del programa de alimentación escolar a preferir productos nacionales, para asegurar calidad, inocuidad. Lo que debería ser una política nacional, especialmente durante estos años, para apoyar el plan de reactivación económica.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 5 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 5 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace 20 horas
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace 21 horas
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 5 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más