10 de diciembre de 2020
El vicepresidente del Senado pidió más celeridad para dictar el reglamento del proyecto de ley.
El vicepresidente del Senado Rabindranath Quinteros pidió al Ejecutivo la mayor celeridad para dictar el reglamento del proyecto de ley que permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios.“Esta será para muchas familias la única ayuda estatal que recibirán de parte del Estado desde que comenzó la crisis”, afirmó Quinteros. La iniciativa fue aprobada este miércoles por el Senado y pasó a su tercer trámite en la cámara baja, donde de ser aprobado quedará en condiciones de convertirse en ley.
El parlamentario indicó que el reglamento correspondiente debe ser dictado en no más de 15 días luego de su promulgación, “de modo que la postergación del crédito hipotecario sea una ayuda real y pueda llegar a las familias en momentos de crisis económica”.
“Me alegra que el Ejecutivo finalmente haya recogido este proyecto, que fue presentado originalmente por un grupo de senadores en abril pasado, y que tiene por finalidad dar una alivio a las familias, especialmente de clase media, que no han recibido ayudas estatales y que, en muchos casos, han debido lidiar con las deudas y la reducción de sus ingresos”, afirmó el legislador.
Quinteros preciso que hay más de un millón de familias cuyos créditos hipotecarios corresponden a casi un tercio de sus ingresos. “Este tipo de créditos es uno de los mayores desembolsos periódicos de los hogares y generan un extenso gasto que muchas familias no han podido cumplir o se han visto en riesgo de no poder cumplir” ,enfatizó el legislador.
“No podemos exponer a las familias a que, por razones que escapan a sus posibilidades, se enfrenten al riesgo de perder su casa por no tener cómo pagar el crédito hipotecario”, puntualizó.
Quinteros añadió que la iniciativa también fija los precios de los trámites notariales y del conservador de bienes raíces para llevar a cabo esta postergación. “Los notarios podrán cobrar como máximo $2.500 pesos por la gestión completa del otorgamiento de la escritura pública del crédito de postergación y los conservadores de Bienes Raíces podrán cobrar no más de $2.000 pesos por la gestión completa de la inscripción”, explicó el senador por Los Lagos.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 8 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más
hace 8 horas
Ahora, en total, hay un monto de 311 millones 457 mil pesos, para licitar la compra
hace un día
Carabineros se desplazó al sector rural para iniciar las pesquisas y aclarar el suceso.
hace un día
La Fiscalía de Ancud ha instruido una serie de diligencias, en el marco de una investigación desformalizada
hace un día
El plazo de postulación -que vence el 30 de junio- y en la región de Los Lagos sólo hay 414 inscritos a la fecha
hace un día
Las familias claman por soluciones integrales para conservar estas antiguas viviendas chilotas.
hace un día
Tiene estrecho vínculo con Latinoamérica, especialmente Perú, donde vivió más de cuatro décadas
hace un día
Una grave siituación obliga a la Suspensión de las Intervenciones Quirúrgicas
hace un día
La campaña busca prevenir enfermedades respiratorias de invierno en la población.
hace 2 días
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace 2 días
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace 2 días
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace 2 días
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 3 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 3 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 8 horas
El monto del beneficio es de $81.257 por persona pensionada que acredite 65 años o más