3 de diciembre de 2020
Se sigue trabajando en un catastro de casi treinta microbasurales.
Sabido es que la recolección de los residuos sólidos domiciliarios es un tema sensible en la provincia de Chiloé, y por lo mismo, el municipio de Ancud se ha preocupado de ir analizando diversas fuentes de información para poder llegar a los lugares donde la gente desecha su basura de manera irregular y que son foco de enfermedades y plagas que ponen en riesgo la salud de los vecinos de la comuna.
El encargado de medio ambiente de la Municipalidad de Ancud, Alfredo Caro, señaló que se está trabajando en un catastro de casi treinta microbasurales que existen en la comuna. ”Hay muchos focos de micro basurales que nosotros hemos identificado junto a la empresa de aseo y otros tantos que nos han notificado a través de particulares, denuncias ciudadanas o revisando la redes sociales nos hemos dado cuenta de otros tantos, que no corresponden a residuos sólidos domiciliarios y que, además, se encuentran en sitios particulares”.
En el caso de los recintos privados, el municipio tiene que generar una serie de acciones previas para poder eliminar este tipo de microbasural, considerando que se debe ubicar a los propietarios, hacer una notificación para que realice la limpieza y el cierre del sitio para que la situación no se vuelva a repetir. Si se da el caso de que fuese un lugar que no tuviese dueño, que fuese un terreno fiscal o municipal, el municipio tiene que hacerse cargo de limpiarlo, tanto los residuos sólidos domiciliarios como si es que hubiesen escombros o voluminosos; es decir, los colchones, electrodomésticos, pantalla de televisores, computadores y tantas otras de mayor volumen que desecha la población.
Así mismo, el personero municipal precisó que para el municipio no es factible realizar el retiro inmediato de esos desechos, toda vez que este tipo de residuos no puede ir al relleno sanitario, y que para poder hacer dicha acción se debe obtener la resolución sanitaria respectiva por parte de la Seremi de Salud que posibilite esta labor. “Por lo tanto, nosotros estamos sacando resolución para que los vehículos tolva de la municipalidad puedan cargar este tipo de escombros o de residuos voluminosos y transportarlos a un sitio autorizado. El sitio autorizado más cercano para disponer este tipo de residuos está en los Ángeles, es un vertedero industrial que es de una empresa privada que el municipio va a tener que costear el traslado de todos los voluminosos y todos los escombros a ese lugar”.
Las gestiones, por petición expresa del alcalde Carlos Gómez Miranda, ya se encuentran encaminadas, generando un plan de limpieza de estos micro basurales, y que posteriormente significará hacer un retiro periódico en las poblaciones y en los sectores rurales de los voluminosos, “porque sabemos que es una necesidad. No así una obligación para el municipio, pero si sabemos que es una necesidad y si queremos limpiar Ancud tenemos que hacernos cargo y apoyar a los vecinos de esta manera”, aclaró Caro.
El funcionario municipal expresó que estos operativos, en primera instancia serán gratuitos, pero una vez que se empiecen a hacerse de manera más regular, es probable es que se empiece a cobrar por recibo de voluminosos, “producto de que va a ser un servicio que va a ofrecer el municipio la comunidad, como se hacía antiguamente en el vertedero de Huicha, donde la venía la comunidad, pagaba su servicio de disposición y después iba a su vehículo particular a disponer; acá va a ser lo mismo, solamente que lo vamos a generar a través de operativos municipales de recolección en juntas de vecinos o en sectores rurales”.
Finalmente, el llamado que hizo Caro es a que se denuncien los hechos ocupando los canales formales, redes sociales de la oficina de Medio Ambiente o de la Municipalidad Ancud para que, con mayor prontitud, se logre solucionar esta problemática. Además de estar a la confirmación de la resolución. “Tenemos mucho por limpiar. Lo más probable que durante los meses de enero febrero, si es que llega la resolución en diciembre, estemos limpiando los microsbasurales y empecemos después en marzo con todo lo que son estos operativos de limpieza en la junta de vecinos o en sector rural”.
hace 6 días
El fuego amenazó con propagarse hacia algunos locales comerciales del sector.
hace un día
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.
hace un día
El evento reunió a prestigiosas viñas de la zona central del país que invitaron a degustar a los asistentes.
hace un día
El agua y el barro acumulados han complicado la calidad de vida de las familias de este sector.
hace un día
Una vivienda quedó con daños parciales como resultado de la fuerte radiación calórica.
hace 2 días
La Delegación Presidencial en Chiloé no quedó indiferente ante el caso de dos personas fallecidas en la vía pública.
hace 2 días
El edificio fue supervisado luego de las recientes lluvias.
hace 2 días
Diversos productos locales fueron expuestos en la Casa de la Cultura.
hace 3 días
El hecho fue condenado por la comunidad debido al riesgo que corren usuarios y funcionarios del recinto.
hace 3 días
El actual parlamentario defendió la idea de derogar la Ley Lafkenche.
hace 3 días
El campo deportivo se levanta en el sector La Planchada.
hace 3 días
El sitio del suceso quedó bajo la custodia de Carabineros.
hace 5 días
El hombre deberá enfrentar a los tribunales trasandinos por el asesinato de su conviviente.
hace 5 días
La Famosa Pincoya Busca Romper Barreras y Demostrar que la Belleza es Diversa
hace 5 días
Las oportunidades que se abren para las cooperativas y para empresas de la agricultura familiar campesina son muy amplias
hace 6 días
El fuego amenazó con propagarse hacia algunos locales comerciales del sector.
hace un día
En un sitio abandonado fue hallada esta persona que era conocida en la comunidad.