3 de diciembre de 2020
Según las cifras del último Censo de 2017, un 12% de la población se considera perteneciente a algún pueblo originario.
Con el propósito de poder conocer sus observaciones y sugerencias, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) abrió a los pueblos indígenas u originarios y afrodescendiente chileno el cuestionario censal, en el marco de la preparación del Proyecto Censo de Población y Vivienda de 2023.
Según las cifras del último Censo de 2017 un 12% de la población se considera pertenecientes a algún pueblo indígena u originario, es decir, 2.185.792 personas, de las cuales 49,3% son hombres y 50,7% mujeres.
Por esta razón es que el INE dispuso de forma digital e impresa la Ficha de Participación Intercultural, la que recogerá los comentarios de organizaciones de estos pueblos hasta el 14 de diciembre.
La directora nacional del INE, Sandra Quijada, afirmó que es fundamental que todos estos pueblos puedan incorporarse en la Participación Intercultural, puesto que “el objetivo de esta etapa es poder informar y hacer partícipes a las y los integrantes de las organizaciones indígenas o pueblos originarios y del pueblo afrodescendiente chileno de todo el país en el próximo Censo de Población y Vivienda”.
Respecto de cómo se debe completar esta ficha, la autoridad del INE explicó que cada organización, a través de su representante, podrá completar la Ficha de Participación Intercultural en línea, accediendo desde un banner en www.ine.cl. Si la organización no tiene acceso a internet o lo prefiere, podrá completarla a mano en versión impresa.
Las respuestas que se reciban producto de esta participación serán sometidas a un proceso de revisión, diseñado y ejecutado por un equipo técnico del INE, que permitirá evaluar la pertinencia y factibilidad técnica de ajustar enunciados, instrucciones, alternativas de respuesta y la incorporación de nuevas temáticas.
El próximo año se publicará un informe en que se reportará la justificación asociada a los cambios al cuestionario censal luego de esta primera etapa de Participación Intercultural.
El plazo para que las organizaciones de pueblos originarios y afrodescendiente chileno completen esta ficha culmina el 14 de diciembre.
hace 5 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.
hace 2 días
Ya está disponible el catálogo para revisar el detalle de los productos en la página www.subastaaduanera.cl
hace 3 días
Se espera gran afluencia de turistas este fin de semana largo
hace 3 días
El club de básquetbol no se hizo presente en las audiencias en le Inspección Provincial del Trabajo.
hace 3 días
El objetivo es verificar que las tripulaciones inicien sus turnos con los descansos legales
hace 3 días
En Chepu, la comunidad local ha comenzado a explorar nuevas herramientas para la protección del medioambiente
hace 3 días
La obra tiene una inversión de más de 15 mil millones de pesos
hace 4 días
Entre las especies sustraídas aparece una mesa de audio utilizada para la puesta al aire de la emisora.
hace 4 días
Minijuegos y diálogos explican por qué la fauna nativa es crucial y cómo se ve afectada por las actividades humanas
hace 4 días
Dirección de Seguridad Pública advierte sobre estafadores que colocan avisos falsos en vehículos
hace 4 días
La víctima se mantiene con un diagnóstico de carácter reservado como consecuencia de la herida.
hace 5 días
Los comerciantes esperan que el público comience a llegar masivamente a partir de este jueves.
hace 5 días
La entidad espera igualmente el ingreso de dineros desde el Servicio de Salud "Chiloé" para el 2025.
hace 5 días
Las especies al igual que el automóvil fueron incautados por Carabineros.
hace 5 días
La seremi de Salud inspeccionó el desembarco de mariscos que se realiza en el puerto de la capital provincial.
hace 2 días
Las llamas arrasaron con la construcción de madera afectando a toda la comunidad educativa.